Convocatorias del estado español por la Paz en Ucrania en el primer aniversario de la guerra - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Convocatorias del estado español por la Paz en Ucrania en el primer aniversario de la guerra

Domingo.19 de febrero de 2023 2304 visitas - 12 comentario(s)
Recopilación de actos que tendrán lugar los próximos 24 y 25 de febrero: Envía los datos de tu localidad. #TITRE

Artículo que se irá ampliando con la información recibida.


Ver también:

Actos realizados para pedir la Paz en Ucrania en el primer aniversario de la invasión rusa


El próximo viernes 24 de febrero se cumple el primer aniversario de la intervención militar de Rusia en territorio de Ucrania. En diferentes puntos del estado español hay muchas personas y colectivos preocupadas por la marcha de los acontecimientos y la gravedad de las consecuencias de las operaciones bélicas. Personas favorables a que la guerra cese y el conflicto se resuelva en una mesa de negociaciones y no en una interminable batalla alimentada por unos y otros proveedores de armas.

Por tal motivo en algunas ciudades se vienen celebrando actos en este sentido desde hace meses. En varias localidades de Murcia y Alacant nos concentramos cada día 24 de mes para pedir ese diálogo y enviar cartas a las embajadas de Rusia y Ucrania instándoles al diálogo. En otros lugares y con fechas diferentes se celebran actos en el mismo sentido.

Este mes de febrero, como decimos, es el primer aniversario de esta fase de la guerra ruso-ucraniana y sabemos que se celebrarán actos de protesta en muchos lugares. Os invitamos a hacer pública la convocatoria de vuestra localidad en este artículo. Podéis enviar la información del mismo (lugar, fecha, hora, cartel si lo hay, convocantes...) al correo tortuga@nodo50.org y añadiremos vuestros datos a la recopilación.

Si con posterioridad a la convocatoria nos remitís al mismo correo alguna crónica de la misma y alguna fotografía, también nos haremos eco.

Salut y Pau!

Grup Antimilitarista Tortuga.


CONVOCATORIAS DE FEBRERO POR LA PAZ EN UCRANIA, LA NEGOCIACIÓN Y EL CESE DE ENVÍO DE ARMAMENTO

VIERNES 24 DE FEBRERO

- Donostia (Gipuzkoa). Concentración. 19’00 h. Donostiako Bulebarrean.

- Bilbo (Bizkaia). 11’30 h. Concentración. Escaleras de Isozaki.

- Iruñea/Pamplona. 19’00 h. Plaza del Ayuntamiento. Convoca Gerrarik Ez.

- Vigo (Pontevedra). 20’00 h. delante del museo MARCO. Convoca Espazo Aberto Antimilitar y Ecoloxistas en Acción.

- Alzira (València). 19’00 h. Plaça Major. Lema: “Alto al foc, negociació ja”. Convocatòria oberta de la Unió de Pensionistes, Intersindical Valenciana i La Ribera en Bici-Ecologistes en Acció.

- Archena (Murcia). Concentración. 20’00 h. Plaza del Ayuntamiento.

- Murcia. Concentración. 20’00 h. Plaza del Ayuntamiento.

- Elx (Alacant). 20’00 h. Plaça i Baix. Convoca Margalló-Ecologistes en Acció, CNT Elx y Tortuga. Habrá actuación musical del grupo "Tachuela".

- Elda y Petrer (Alacant)



SÁBADO 25 DE FEBRERO

- Fuerteventura (Las Palmas). 18’00 h. Concentración. Frente a Subdelegación del Gobierno. Puerto del Rosario.

- Palencia. 19:00 h. Concentración en c/ Escultura de la Mujer/Calle Mayor.

- Palma (Mallorca). 12:00 h. Concentración. Plaza de España.

- Vitoria-Gasteiz (Araba). Concentración. 11’00 h. Lehendakari Leizaloa Plaza (frente al gobierno militar). Convocan Gerraren Aurka y Gasteizkoak. Lema: "Paremos el expolio de los pueblos".

- Cartagena (Murcia). Concentración. 20’00 h. Plaza del Ayuntamiento.

- Ciudad Real. 12’30 h. Concentración. Plaza Mayor (Ayuntamiento). Lema: Insumisión a las guerras. Por el apoyo a objetores, desertores y refugiados.

- Trujillo (Cáceres). 13:30 h. Concentración en la Plaza Mayor.

- Tudela (Nafarroa). 13’00 h. Concentración en Plaza Nueva. Convoca Asamblea Anti Polígono.

- Valladolid. 20:00 h. Desde Plaza Fuentedorada.

- València. 17:00 h. Manifestació desde la Plaça del Ajuntament. Convoquen varis col·lectius; també el Moc València.

- Salamanca. 20:00 h. Concentración. Subdelegación de Gobierno, Gran Vía nº31.

- Ponferrada. 11:30 h. Concentración en la Plaza del Ayuntamiento.

- Ciutadella (Balears). 12:00 h. Concentración en Plaça de la Catedral.

- León. 12:30 h. Concentración en la Plaza de Botines.

- Sevilla. 12’30 h. Manifestación. Desde Plaza Nueva a las Setas.

- Oviedo. 12’00 h. Concentración. Plaza de la Escandalera.

- Ferrol (A Coruña). 12’00 h. Praza de Desarme (Pza Armas)

- El Puerto de Santa María (Cádiz). 12’00 h. Manifestación. Desde la Plaza de Toros hasta la Plaza Peral. Convocatoria provincial.

- Burgos. 13’00 h. Manifestación. Desde la Plaza del Cid.

- Barcelona. 18’30 h. Concentració. Plaça Sant Jaume. Convoca Catalunya per la Pau.

- A Coruña. 12’30 h. Praza do Obelisco.

- Madrid. 12’00 h. Manifestación: Callao-Sol-Ministerio AA EE. Convoca: Asamblea Popular contra la Guerra.

- Cuenca. 12’00 h. Cruce c/ Sánchez Vera con c/ Carretería.

- Novelda (Alacant). 11:00 h. Concentració. A l’encreuament dels carrers Jaume II i verge Desamparts. Convoca Ecología i Pau.



OTRAS FECHAS

- Teruel. Concentración. 2 de marzo. 20’00 h. Plaza del Torico. Convoca Asamblea Antibelicista de Teruel.

- Córdoba. Concentración. 23 de febrero. 19’00 h. Bulevar.

- Ejea de los Caballeros (Zaragoza). 26 de febrero. Concentración. 10’30 a 12’30 h. Plaza Mamés Esperabé. Taller de pancartas, micrófono abierto, música, poemas y lectura de manifiesto a las doce. Convocan: Plataforma No a las Guerras de Egea y Pueblos, y Frente Cívico Cinco Villas.

- Tafalla (Nafarroa). 23 de febrero. 19’30 h. Plaza Francisco de Navarra.

- Madrid. 26 de febrero. 12’00 h. Plaza Mayor (junto al caballo). Concentración de negro y en silencio. Lema: "Objeción, deserción, insumisión a todas las guerras". Convoca: Mujeres de Negro Madrid.

- Donostia (Gipuzkoa)

- València

- Madrid



Ver también:

Paremos las guerras. Convocatorias aniversario Guerra de Ucrania (en actualización)

Carteles para descargar (varios idiomas)

Manifiesto

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.
  • Si se le permite aquí un hueco a un disidente dentro de la disidencia, ahí va mi comentario...

    Es sorprendente la cantidad de palabras-lema que caben en los carteles de esta convocatoria: imperialismo, destrucción, muerte, bloques, armas, ecocidio, pobreza, #NiPutinNiOTAN, Basta, paremos las guerras...hasta PAZ, pero por ningún lado ni deserción y ni siquiera objeción...

    Por tanto, las personas que apoyen respaldar también iniciativas concretas para presionar (no negociar, que es el verbo que precisamente emplea en un encabezado de este artículo Tortuga) a las autoridades de la UE para que protegan y concedan asilo a otras personas desertoras y objetoras, como, por ejemplo, la iniciativa internacional que difunde insumisionalasguerras.org, se pueden sentir excluidas de esta convocatoria vuestra cuando esa importante presión al poder no aparece en los textos de vuestra convocatoria ¿no?

    Pero, sobre todo, especialmente, cuando incluso se intuye que se la tilda literalmente, y absurdamente en mi modesto entender, de querer "negociar" con ese poder político, lo que no es cierto, afirmación que parece pretender descalificar cualquier acción de esa índole que se tome con cualquier reclamación a los gobiernos.

    [Hago un parénteis aquí para reproducir aquí el curiosos texto que hacía circular Tortuga en las reus virtuales preparatorias de todo esto: "En cuanto a la presente campaña no aspiramos a negociar con representantes del poder político y económico, sino a plantear la problemática directamente en la calle (Si alguien quiere coordinarse en otros términos, que lo haga por sus propios medios)]

    Sí, la exclusión (no la acumulación de fuerzas, sin necesidad de abandonar principios, que era posible conseguir) es lo que ha buscado Tortuga desde el minuto uno.¿De verdad que preferís, por tanto, quedaros en la supuesta pureza de vuestro llamamiento que, a su vez, se queda vacío de contenido solidario real con la gente que, sobre el mismo terreno catigado por esa guerra, es refractaria a obedecerla?¿vais a darle la espalda, en la práctica, a la situación de riesgo extremo que están sufriendo desertores y objetores?

    No entiendo esa tendencia ahora a ser excluyentes y abandonar a su suerte, con este tipo de "postureos" supùestamente intransigentes (nada de negociar una petición con el poder, pero que negocien los sátrapas y dictadores, curiosamente, eso sí que se puede pedir), decía, abandonar a su suerte a la gente que más necesitada está de que se concrete su protección, exigencia que, por otro lado, desenmascara, deslegitima y erosiona lo suyo por su incómoda respuesta a ese poder del que tanto hablais, hablais, hablais...y contra quien bien poco haceis enla práctica.

    Servir de defensa a la deserción-objeción es lo único práctico que políticamente podemos hacer, exigir negociaciones sin más, sin ninguna presión real detrás, seamos realistas, es llorar en la alcantarilla, es autocomplacencia. Otra cosa, sería llamar y forzar una huelga obrera (al estilo de la oposición clásica contra las guerras mundiales de principio del s. XX en sectores estratégicos, o de consumo o extender el boicot en forma de abandono masivo de clientela ciudadana de las compañías energéticas cómplices. Pero esto, obviamente, está a años luz de sus-nuestras posibilidades y, tristemente, de muchas intenciones.

    Una lástima el empeño, recurrente en algunas sectas libertarias, de mear y marcar territorio en las luchas sin germinar cambio alguno. Y lo dice uno que no ha dejado de quererse anarquista desde la lejana adolescencia.

    Responde este comentario

    • Qué penita Jesús. Digamos que tienes razón, incluso mucha mucha razón. Y que estaría bien que se apoyara la objeción de conciencia y la deserción en Rusia, Bielorrusia y Ucrania. También que se apoyaran las protestas pacíficas reprimidas por los gobiernos y la resistencia noviolenta. Pero resulta que lo que haces es contraproducente, antipedagógico e inútil. Lo único que consigues es mostrarte como un tío repelente y neúrotico, siempre oteando en el horizonte las supuestas faltas de los demás. La antipatia que suscita tu comportamiento obsesivo y hostil acaba contaminando todo lo que dices y defiendes. Ese rollo tuyo de Pepito Grillo no ayuda nada a los objetores y desertores de la guerra. Más bien tu ojeriza hacia la gente de esta web lo mancha todo y produce indiferencia y hastío. Dar la matraca con reproches y moralina no sirve, no ayuda, no motiva.

      repondre message

    • Muy buenas. Soy Koldobi y hago parte de Alternativa Antimilitarista.Moc/ADNV de Canarias y en coordinación con el resto de territorios del estado. Actualmente formo parte, desde Alternativa antimilitarista.MOC del estado español en el consejo y el comité ejecutivo de la IRG-WRI; red internacional de la que somos parte y desde la que se está promoviendo esta campaña, entre otras. Tortuga está en la coordinación de AAMOC estatal y por tanto también en la IRG. Invirtamosnuestras energías y tiempo en construir puentes y no en hacer grietas entre nosotras. Un abrazo
      https://wri-irg.org/es/articulo/202...

      Con motivo del Día Internacional por la Paz, el 21 de septiembre, Connection e.V., International Fellowship of Reconciliation, la Oficina Europea para la Objeción de Conciencia y la Internacional de Resistentes a la Guerra han lanzado una campaña de recolección de firmas para desertores y objetores de conciencia de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

      La #ObjectWarCampaign (#CampañaObjetaraLaGuerra en español) llama a todos los/as ciudadanos/as de todas partes a unirse al esfuerzo global para garantizar la protección y el asilo a los objetores de conciencia y desertores de Rusia, Bielorrusia y Ucrania involucrados en la guerra actual en la región. ¡Son nuestra esperanza para rechazar la guerra y permitir que prevalezca la paz!

      El 6 de abril de 2022, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió a los soldados rusos que desertaran y les prometió protección bajo la ley de refugiados. Hasta el momento, esta promesa no se ha cumplido.

      En el marco de la #ObjectWarCampaign, se ha preparado una petición para que todo el mundo la firme. La petición está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta. Metsola. La petición enfatiza la necesidad de defender el derecho de asilo de los objetores de conciencia y desertores de Rusia, Bielorrusia y Ucrania por parte de los estados anfitriones. La petición lanzada en el sitio web WeMove.eu está disponible firmar y en varios idiomas español, alemán, inglés, francés, italiano y griego.

      Se estima que hay 100.000 reclutas y desertores militares rusos que se niegan a la guerra de agresión. Se estima que 22.000 reclutas militares bielorrusos han abandonado su país porque no quieren participar en la guerra en Ucrania. Cualquiera que se haya negado a prestar servicio corre el riesgo de varios años de enjuiciamiento por su postura contra la guerra. Y en este momento esperan protección en varios países.

      Ucrania suspendió el derecho a la objeción de conciencia y cerró la frontera para hombres de entre 18 y 60 años. Más de 100 000 hombres han evadido la participación en la guerra en Ucrania y han huido al extranjero. Actualmente, los ciudadanos ucranianos tienen residencia temporal en la Unión Europea. La petición #ObjectWarCampaign exige que en Ucrania se garantice plenamente el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.

      Las firmas de la petición son una símbolo crucial de apoyo a los objetores de conciencia y desertores. Esta campaña destaca la importancia de abrir las fronteras a quienes se oponen a la guerra y enfrentar gran riesgo personal en sus países, y llama a todos/as en todo el mundo a apoyar a quienes se niegan a luchar y matar.

      Todo recluta puede ser objetor/a de conciencia, todo soldado desertor. ¡Apoyemos a aquellos que se niegan a matar y terminemos la guerra juntos!

      #ObjectWarCampaign
      #StandWithObjectors

      El lanzamiento de está petición fue antecedido por un llamamiento enviado en junio de 2022 al Parlamento Europeo y a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -apoyado por 60 organizaciones de 20 países- que detalla por qué la protección y el apoyo a los desertores y objetores de conciencia en todos lados de la guerra de Ucrania es necesario y, además, que es un derecho humano. Ya ha habido discusiones sobre esto en el Parlamento Europeo.

      Más información:

      El llamamiento a las instituciones europeas puede encontrarse aquí.

      Información de contexto puede encontrarse aquí.

      Contacto y solicitud para entrevistas:

      Zaira Zafarana, International Fellowship of Reconciliation, zaira.zafarana@ifor.org, www.ifor.org (Inglés, Italiano)

      Rudi Friedrich, Connection e.V., +49 69 8237 5534, office@Connection-eV.org, www.Connection-eV.org (Alemán, Inglés)

      Semih Sapmaz, Internacional de Resistentes a la Guerra, semih@wri-irg.org, www.wri-irg.org (Inglés, Turco)

      Sam Biesemans, Oficina Europea por la Objeción de Conciencia (EBCO), +32 477 268893, ebco.brussels@skynet.be, www.ebco-beoc.org (Francés, Holandés, Italiano, Inglés)

      International Fellowship of Reconciliation (IFOR), Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG-WRI), Oficina Europea por la Objeción de Conciencia (EBCO) y Connection e.V.: Comunicado de Prensa septiembre 21 de 2022.

      repondre message

    • Por lo que se está comentando, pero también porque es bueno darle difusión a esta vertiente del no a la guerra.

      Noticias en la web de Tortuga sobre objeción de conciencia y deserción en la guerra de Ucrania (hay unas cuantas más)

      Campaña internacional de apoyo a desertores y objetores de conciencia de la guerra de Ucrania: https://www.grupotortuga.com/Campan...

      Soldado ruso encarcelado por negarse a participar en la guerra de Ucrania: https://www.grupotortuga.com/Soldad...

      Juicio a Ruslan Kotsaba: Exigen asilo y protección a desertores de la guerra en Ucrania y Rusia: https://www.grupotortuga.com/Juicio...

      Presos por la paz: Ucrania y Rusia recrudecen la presión contra quienes se niegan a ir a la guerra: https://www.grupotortuga.com/Presos...

      Dmitry Volovikov abandonó Rusia en la víspera del cierre de fronteras. Como muchos de sus amigos, lo hizo ante el temor de que le obligaran a ir al frente de batalla: https://www.grupotortuga.com/No-qui...

      Dos informaciones procedentes de personas que resisten la guerra en Bielorrusia y Ucrania: https://www.grupotortuga.com/Dos-in...

      Mensaje del Movimiento de Objetores de Conciencia en Rusia: https://www.grupotortuga.com/Mensaj...

      repondre message

    • en nuestra parcarta no, pero en el manifiesto sí

      26 de febrero de 2023 13:53, por Chema Lorenzo

      El tema de las objetoras de conciencia y desertoras si lo hemos incluido en el manifiesto que se ha leído en Salamanca. En la pancarta no podemos poner todo. Supongo que lo mismo habrá ocurrido en otras muchas ciudades.

      repondre message

  • Entendemos que la situación social y política actual generalizada en gran parte de los países no corresponde a la dignidad del ser humano. La muerte, las guerras, la destrucción está muy generalizada e injustificada. Gran parte de líderes políticos de niveles varios no dan importancia a la vida y dignidad de las personas. Piensan principalmente en cuestiones geoestratégicas de poder sin tener en cuenta el valor de la vida, la solidaridad, la cooperación y el diálogo en las relaciones entre estados.

    Las mismas cifras oficiales de los países nos hablan de miles de millones de euros dedicados a la fabricación y comercio de armamento, el entrenamiento de fuerzas militares para que aprendan a matar y destruir, organizar tácticas y estrategias para conseguir la paz haciendo la guerra (tres billones de dólares en el año 2022). Las cifras y cantidades de soldados son tan enormes que nos perdemos contando los ceros y no alcanzamos a distinguir su significado. Así es como aceptamos lo que deciden los grandes poderes.

    El gasto militar en España es tan grande que se pone por las nubes y no alcanzamos a distinguir cómo esas cantidades pueden ser realidad (48.800 millones de euros año 2023 https://www.elsaltodiario.com/plane...).

    ¿De dónde viene todo ese dinero? El dinero no lo ponen quienes toman esas decisiones. El dinero llega mayoritariamente del ochenta por ciento de la población que tiene los ingresos más pequeños.

    Mientras tanto, cuando hay emergencias humanitarias con 24.000 personas reconocidas como muertas y 80.000 heridas, se fomentan campañas para que la población en general aporte sus donativos de caridad mientras los gobiernos miran para otro lado.

    Y los gobiernos ¿en qué utilizan el dinero mientras tanto?

    ¿Cuántas guerras hay actualmente en el mundo? Hay más de 24 (https://es.zenit.org/2022/03/10/cua...;:text=Repartidos%20por%20todo%20el%20globo%20terr%C3%A1queo%2C%20actualmente%20hay,consecuencias%20comunes%3A%20muertes%20y%20sufrimiento%20entre%20poblaci%C3%B3n%20inocente.) pero solamente conocemos una. La de Ucrania y Rusia. Para esa guerra sí que hay dinero y apoyo. Hay ríos de dinero y de armamento. Para el terremoto cae alguna migaja de manera que da vergüenza conocer el comportamiento de quienes hacen la guerra para conseguir la paz.

    Animamos a quienes quieren la vida y el amor a manifestar su opinión a favor de resolver los conflictos con diálogo, solidaridad e incluso ejerciendo acciones de fuerza sin usar la violencia. En los casos de injusticia

    Pedimos a quienes tienen responsabilidades de gobierno que trabajen para resolver los conflictos internacionales sin usar la violencia. Esto es posible. Hay medios suficientes para conseguirlo con éxito. Solo falta voluntad para hacerlo.

    SÍ A LA COOPERACIÓN.
    NO AL ENFRENTAMIENTO.
    SÍ A LA VIDA.
    NO A LA MUERTE.
    GASTOS MILITARES PARA NECESIDADES SOCIALES.

    Responde este comentario

  • Contra las guerras, sin sectarismos

    17 de febrero de 2023 15:14, por Jesús

    Genaro, entiendo tu crítica, cómo no, a la extraña posición de Tortuga en esta guerra, posición que ha pretendido hacer crecer, pero con resultados más bien pobres, y aislándose de iniciativas previas mucho más potentes en respaldo real, pese a cierto apoyo de relumbrón a ese manifiesto, elaborado en Elx, que obvia la campaña que tu mencionas ya puesta en marcha para exigir protección, apoyo y asilo para la objeción de conciencia a la guerra y a la deserción de cualquiera de los ejércitos implicados en esta conflagración de tan de triste actualidad, iniciativa que, por cierto, respalda la Internacional de Resistentes a la Guerra.

    Lo cierto es que la mayoría de las convocatorias reflejadas ahora en este artículo no responden a ese decepcionante manifiesto tortuguero, si no, simplemente, a la cercanía del aniversario del inicio de la guerra, y han elaborado sus propios textos, pese a lo que nos pretende hacer creer esta web, que es muy dada a estos equívocos, ya sea en la autoría de los artículos o en otras situaciones, como ésta que se dá ahora.

    En todo caso mi más sincera enhorabuena a todas las ciudades movilizadas contra la guerra que, obviamente, no han tenido esa tentación de protagonismo que ahora, y desde hace una buena temporada, siempre enmaraña las intenciones, al fin y al cabo sectarias, de Tortuga.

    Responde este comentario

  • Por si a alguien le da por leer estos comentarios, Genaro Agudo, del primer comentario es uno de los alias que suele utilizar Jesús P., del tercer comentario, en sus reiterativos intentos de insultar y desacreditar al colectivo editor de esta página. En este caso preferimos no borrarlos para que quede constancia del acoso, que dura ya demasiados años.
    Tortuga.

    Responde este comentario

    • Gracias Tortuga por informar de las convocatorias. He buscado mucho y si no es por vosotros no me hubiera enterado.

      repondre message

    • "Invirtamos nuestras energías y tiempo en construir puentes y no en hacer grietas entre nosotras". Gracias, Koldobi, por tus palabras, que ojalá sean leídas y sentidas.

      Y gracias a Tortuga por informarnos de estas convocatorias, por mantener página web y activismo, y por la elegancia (y pedagogía) mostrada ante el acoso.

      repondre message

      • D’acord, en ésser positius ,volem una vida positiva optimista, amant de les persones i la Natura, pluralista, implicada en valors que donen futur. CAL VIURE CADA INSTANT INTENSAMENT, FINS AL DARRER SEGÒN. (si el Món esclata que ens agarre feliços així vam viure en 1971 en les presons franquistes)

        ARBRE

        repondre message

        • Gracias por la información, Tortuga.
          Por mi parte, acudiré a la manifestación de Madrid. Es la que me queda más a mano.
          Agradezco toda la información posible sobre todo lo que se hace, sean las manifestaciones que Tortuga ofrece ahora, o cualquier otro tipo de información de la que se disponga, desde charlas y encuentros, a coordinación de luchas con los pacifistas ucranios y rusos, iniciativas internacionales, acciones directas contra la guerra u otras iniciativas de cualquier índole, tanto específicas de este conflicto como inespecíficas de lucha contra la preparación de la guerra en cualquier escenario.
          Quizás nos venga bien tener un amplio mapa de todo lo que se está haciendo para una mejor visión de los distintos planos de lucha contra la guerra, contra esta y contra las demás y contra su preparación.
          Es verdad que hay perspectivas diferentes a la hora de enfocar el tema de la guerra y también disponibilidades y capacidades diferentes de las personas y grupos empeñados en ello.
          Puede ser que al pacifismo radical y no oficial que quiera ir más allá de un lema de "no a la guerra" hueco y de una idea de paz negativa y sin contenidos, le venga bien hablar de todo ello y sacar conclusiones que afecten a nuestra forma de actuar, a nuestras maneras de motivar la sensibilización y movilización de la gente y a nuestra coordinación interna y con otras articulaciones no específicamente antimilitaristas ni noviolentas, pero tal debate necesita otros modos y modales de llevarlo a cabo.
          No soy quién para terciar en la disputa de contenidos (y también de pasiones) que refleja este hilo, pero en mi opinión la mejor manera de debatir sobre contenidos, perspectivas, propuestas y lo que haga falta no es esta. Estoy de acuerdo con Koldobi y agradezco su tono pacificador: estar en las luchas por la paz y hacer las paces, que dice algún "investigador" por la paz.
          Y después de las protestas de ahora, ojalá sigamos promoviendo, cada cual según sus capacidades y visión y de forma sinérgica, dinámicas de lucha social y ojalá seamos capaces en común de facilitar un nuevo ciclo de movilización contra la guerra y la violencia "rectora" suficientemente fuerte para que presionen a nuestros señores de la guerra de aquí. Y también de colaborar en las redes de solidaridad efectiva con víctimas y resistentes de las guerras existentes. En definitiva, son estas dos cosas las que creo que principalmente podemos aportar desde aquí y desde la experiencia de lucha acumulada del antimilitarismo noviolento a la construcción de un pacifismo alternativo y a la lucha por una paz más allá de la ausencia de guerra.

          repondre message