Activistas de Banca Armada denuncian en la junta de accionistas del BBVA sus vínculos con el negocio de la guerra - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Activistas de Banca Armada denuncian en la junta de accionistas del BBVA sus vínculos con el negocio de la guerra

Jueves.23 de marzo de 2023 659 visitas Sin comentarios
3 de cada 4 armas no podrían fabricarse sin la financiación de los bancos. #TITRE

Las activistas de la campaña han intervenido en la junta de accionistas del BBVA con datos alarmantes: este 2022 ha habido 33 conflictos armados, han muerto 2.924 personas en el Mediterráneo, 23 personas murieron en junio atravesando la frontera en Melilla, en manos de la policía y se ha realizado un gasto militar de 2.000 millones de dólares a nivel mundial.

Gemma Amorós, activista y técnica de la campaña en Setem Catalunya, ha destacado en su intervención la financiación de empresas como Grupo Eulen, ATOS y Accenture que participan en la militarización de la Frontera Sur del Estado español.

Sara Manserra, activista de la campaña, ha intervenido para denunciar las relaciones del banco con empresas productoras de armamento nuclear, prohibidas desde hace dos años por un tratado internacional.

Barcelona, ​​ marzo de 2023. Tres miembros de la campaña Banca Armada, integrada por 9 organizaciones de todo el Estado, han participado esta mañana en la Junta de Accionistas del BBVA como representantes de 29 accionistas críticas que previamente les habían delegado el voto.

Las activistas han intervenido dirigiéndose al presidente del banco, Carlos Torres, y al resto de accionistas, para denunciar las enormes inversiones del BBVA en empresas armamentísticas entre los años 2020 y 2022. La entidad ocupa el puesto 39 en el ranking internacional de la Banca Armada, que denuncia a las instituciones financieras que más invierten en empresas armamentísticas

BBVA ha destinado casi 5.000 millones de euros a compañías de la industria armamentística. “Dinero invertido, en consecuencia, al mantenimiento de los conflictos armados en todo el mundo y la vulneración de derechos humanos”. Las activistas también han señalado el vínculo de esta industria con la militarización de las fronteras, en España y en todas partes, y el preocupante crecimiento del armamento nuclear.

Gemma Amorós, activista y técnica de la campaña en Setem Catalunya e investigadora del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, ha comenzado su intervención con una declaración de intenciones: “venimos a denunciar la relación financiera que mantiene su banco con la industria de la guerra y de la militarización de fronteras, y cómo esta financiación les hace cómplices indiscutibles no sólo de la vulneración sistemática de derechos humanos, sino de la muerte de personas tanto en conflictos armados como en las fronteras de Europa. Y lo demostraremos con datos”.

Militarización de fronteras con el dinero de los clientes de BBVA

La entidad bancaria ha financiado a 9 empresas relacionadas con la militarización de fronteras y países: Airbus, Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Leonardo, Thales, Grupo Eulen, Atos y Accenture.

Gemma Amorós ha puntualizado la relación del BBVA con tres de estas empresas:

“Desde el año 2019, el BBVA ha adquirido 55 millones de euros en bonos y acciones de Atos, empresa especializada en sistemas digitales de control, seguridad, ciberseguridad y supercomputación, y que se encarga del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, el SIVE, situado por toda la costa sur de España y es el responsable de detectar e interceptar embarcaciones de migrantes que intentan llegar a territorio español”.

“BBVA también ha concedido créditos y préstamos por valor de 44 millones de euros al Grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde se cometen graves violaciones a los derechos humanos como denuncian, entre otros, Amnistía Internacional”, ha añadido la activista.

La entidad adquirió 37 millones de euros en acciones de Accenture, “que ha logrado contratos millonarios para desarrollar componentes básicos para el sistema de control de fronteras de la Unión Europea, como es el Sistema de Coincidencia Biométrica, que recaba información sobre entradas y salidas de cada país, que después es compartida dentro y fuera de la zona Schengen”.

Amorós ha terminado el discurso con una pregunta dirigida al presidente y los miembros del consejo de administración: “¿hasta cuándo continuarán lucrándose del negocio de la guerra y repartiendo dividendos manchados de sangre a sus accionistas?”, y con un reclamo a los y las accionistas: “estamos seguras de que a muchos de ustedes les incomoda e incluso les molesta que sus ahorros sirvan a este propósito. Ayúdenos a pedir a los dirigentes aquí presentes que digan de verdad NO A LA GUERRA”.

Sara Manserra, activista de la campaña, ha intervenido para denunciar las relaciones del banco con empresas productoras de armamento nuclear, pese a estar prohibidas por el derecho internacional desde la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares en enero de 2021.

51 países han ratificado este tratado internacional, que prohíbe explícitamente la fabricación, desarrollo, adquisición, almacenamiento y emplazamiento de armas nucleares, así como prohíbe usar o amenazar con el uso de estas armas, y finalmente, también prohíbe que se asista o se ayude de cualquier forma para que se puedan realizar estos actos prohibidos. Manserra, ha afirmado que “financiar a estas empresas es una forma muy clara de asistir o ayudar a que las armas nucleares sigan existiendo”.

La activista ha informado a los asistentes de que el BBVA ha financiado 6 empresas relacionadas con la fabricación de armamento nuclear: Airbus, Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Leonardo y Thales, destinando un total de 4.027 millones de euros a través de acciones, emisión de bonos, pagarés, créditos y préstamos.

Manserra ha finalizado la intervención apuntando: “14 son las veces que podría destruirse el planeta con las armas nucleares que existen en el mundo, y 3 de cada 4 armas no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya”.

Ha alertado de que la amenaza nuclear es cada vez más real, y ha preguntado al presidente y miembros del consejo de administración “cómo puede que no les dé vergüenza y miedo contribuir de alguna manera a que exista armamento que puede destruir la vida en el planeta”.

Nuevo informe sobre la financiación de la guerra de fronteras

Coincidiendo con las acciones de la campaña en la Junta de Accionistas del BBVA, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau ha hecho público hoy un nuevo informe que revela que los principales bancos españoles han financiado con al menos 14.000 millones de dólares el negocio de la militarización de fronteras.

SOBRE LA CAMPAÑA BANCA ARMADA

La campaña está formada actualmente por 9 organizaciones que tienen como objetivo denunciar los vínculos de los bancos convencionales con la industria del armamento para sensibilizar a la sociedad sobre la relación de estas prácticas financieras con la vulneración de los derechos humanos y los conflictos internacionales. www.bancaarmada.org

Intervenciones:

PRIMERA intervención Junta de Accionistas del BBVA - 17/03/2023

Buenos días, señores y señoras accionistas, miembros del consejo de administración, señor presidente.

Mi nombre es Gemma Amorós y estoy interviniendo en esta junta en nombre de la Campaña Banca Armada, representando a 29 accionistas que han delegado en la campaña un total de 263.219 acciones. Un año más, venimos a denunciar la relación financiera que mantiene su banco con la industria de la guerra y de la militarización de fronteras, y cómo este financiamiento les hace cómplices indiscutibles no sólo de la vulneración sistemática de derechos humanos, sino de la muerte de personas tanto en conflictos armados como en las fronteras de Europa. Y lo vamos a demostrar con datos.

Primero, para contextualizar:
• 33 son los conflictos armados que ha habido en el mundo en 2022
• 2.924 personas han muerto en el Mediterráneo solo en el año 2022
• 23 personas murieron el pasado 24 de junio intentando cruzar la valla en Melilla, a manos de la policía.

Más cifras que cabe destacar:
• Más de 2 billones de dólares a nivel mundial destinados al gasto militar, según los datos más recientes.
• 346 son las transacciones internacionales de armamento realizadas entre 2019-2021 a la región del Mediterráneo, para militarizar países y fronteras.
• 125 son las empresas de todo el mundo han fabricado el material exportado en este período.
• Sabemos qué al menos 12 de estas empresas han sido financiadas por un total de 44 bancos españoles, entre ellos y principalmente el BBVA.
• 14 mil millones de dólares es el total recibido por estas empresas a través de bancos españoles.
• Y casi 5.000 provienen de los clientes que depositan su confianza en el BBVA, es decir, una tercera parte, que no es poco.
• 9 son las empresas relacionadas con la militarización de fronteras y países que ha financiado el BBVA: Airbus, Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Leonardo, Thales, el Grupo Eulen, Atos y Accenture.

Vamos a entrar un poquito más en detalle sobre las últimas tres: Eulen, Atos y Accenture.
• Desde el año 2019, el BBVA ha adquirido 48 millones de euros en bonos y acciones de Atos, empresa especializada en sistemas digitales de control, seguridad, ciberseguridad y supercomputación, y que se encarga del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, el SIVE, que está situado por toda la costa sur de España y es el responsable de detectar e interceptar embarcaciones de migrantes que intentan llegar a territorio español.
• El BBVA también ha concedido créditos y préstamos por valor de 38 millones de euros al Grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde se cometen graves violaciones a los derechos humanos como denuncian, entre otros, Amnistía Internacional.
• Y por último, Accenture: 32 millones de euros en acciones son las que adquirió el BBVA de esta empresa dedicada a la consultoría, sistemas informáticos, tecnológicos y de inteligencia artificial, y que ha conseguido contratos millonarios para desarrollar componentes básicos para el sistema de control de fronteras de la Unión Europea, como es el Sistema de Coincidencia Biométrica, que recaba información sobre entradas y salidas de cada país, que luego es compartida dentro y fuera de la zona Schengen.

Y un último dato:
• 39 es el puesto que ocupa el BBVA en el ranking internacional de la Banca Armada, que denuncia a las instituciones financieras que más invierten en empresas que están militarizando países y fronteras en todo el mundo.

Sr. Presidente y miembros del consejo de administración, les continuamos haciendo la misma pregunta que cada año: ¿hasta cuándo van a seguir lucrándose del negocio de la guerra y repartiendo dividendos manchados de sangre a sus accionistas?

Sres. y Sras. accionistas, desde la campaña Banca Armada, estamos seguras de que a muchos de ustedes les incomoda e incluso les molesta que sus ahorros sirvan a este propósito. Ayúdennos a pedir a los dirigentes aquí presentes que digan de verdad NO A LA GUERRA y dejen de relacionar al banco con estas empresas.

Muchas gracias.

SEGUNDA intervención Junta de Accionistas del BBVA - 17/03/2023

Mi nombre es Sara Manserra y estoy interviniendo en esta junta en nombre de la Campaña Banca Armada, representando a 29 accionistas que han delegado en la campaña un total de 263.219 acciones.

Sr. Presidente, vamos a seguir dando datos sobre la relación financiera que mantiene históricamente el BBVA con empresas que no solo están militarizando países y fronteras, como decía mi compañera, sino también con empresas que producen material altamente controvertido, como es el caso de las armas nucleares, que ya llevan más de dos años prohibidas por un tratado internacional.

Estos son los datos que nos gustaría remarcar:
• 51 países han ratificado el tratado internacional de prohibición de las armas nucleares, que prohíbe explícitamente la fabricación, el desarrollo, la adquisición, el almacenaje y el emplazamiento de armas nucleares, así como prohíbe usar o amenazar con usar dichas armas, y finalmente, también prohíbe que se asista o se ayude de cualquier forma para que se puedan realizar estos actos prohibidos. Sr. Presidente, financiar dichas empresas es una forma muy clara de asistir o ayudar a que las armas nucleares sigan existiendo.

Más datos:
• 6 empresas relacionadas con la fabricación de armamento nuclear han sido financiadas por el BBVA: Airbus, Boeing, General Dynamics, Honeywell International, Leonardo y Thales.
• 4.027 millones de euros ha destinado el BBVA a financiar a estas empresas a través de acciones, emisión de bonos, pagarés, créditos y préstamos. Vamos a entrar un poco más en detalle:
◦ Boeing ha recibido 1.552 mil millones de euros del BBVA, que probablemente le han permitido fabricar componentes clave para misiles y sistemas de misiles nucleares estadounidenses, como el Minuteman, el Trident y el Standoff, así como para las bombas nucleares B-61.
◦ Otros 1.087 mil millones de euros han ido a General Dynamics, empresa que tiene diversos contratos para proporcionar componentes clave para los submarinos nucleares Trident y Dreadnought de Reino Unido y Estados Unidos.
◦ 606 millones de euros han tenido como destino Airbus, quien a través de ArianeGroup es el principal contratista de los misiles balísticos termonucleares lanzados desde los submarinos nucleares M51, de los cuales Airbus está desarrollando ya la tercera versión, que estará lista seguramente en 2025. Airbus, a través del consorcio MBDA, también fabrica los misiles de crucero de medio alcance para el arsenal nuclear francés, y ha recibido un contrato para fabricar los nuevos misiles hipersónicos nucleares que estarán listos para 2035 y que tendrán un alcance de más de 1.000 km.
◦ Leonardo, que también forma parte del consorcio MBDA, también ha recibido financiación del BBVA, concretamente 173 millones de euros, y Thales, subcontratista también de MBDA, ha recibido otros 191 millones de euros.
◦ Y por último, 418 millones de euros han ido a Honeywell International, empresa que también se enriquece de la modernización de material nuclear, como los misiles Minuteman, los nuevos misiles intercontinentales estadounidenses Sentinel, varios modelos de ojivas termonucleares y la nueva bomba de gravedad B-61.

Y unos últimos datos que, al menos a nosotras, nos parecen escalofriantes:
• 14 son las veces que se podría destruir el planeta con las armas nucleares que existen en el mundo.
• 3 de cada 4 armas no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya.

En un contexto como el que vivimos, donde dirigentes de países amenazan con utilizar armas nucleares y donde cada vez más la amenaza se vuelve más real, se hace más necesario que nunca exigir que se cumpla con el tratado de prohibición y que bancos como el BBVA, dejen de financiar empresas que fabrican dicho armamento.

Sr. Presidente y miembros del consejo de administración, hoy hemos dado muchas cifras, aunque sabemos que las únicas que les interesan son las que significan beneficios económicos para ustedes. Pero de verdad nos gustaría saber cómo puede ser que no les de vergüenza y miedo contribuir de algún modo a que exista armamento que puede destruir la vida en el planeta.

Sres. y Sras. accionistas, no sean cómplices de esta barbaridad.

Muchas gracias.

– Web de la Campaña Banca Armada: https://bancaarmada.org/es/

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.