Las Venas Abiertas de América Latina - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las Venas Abiertas de América Latina

Lunes.13 de abril de 2015 277711 visitas - 272 comentario(s)
Eduardo Galeano #TITRE

Reflotamos este artículo publicado en Tortuga en 2004, en homenaje a Galeano en el día de su fallecimiento. Nota de Tortuga.


TÍTULO: Las Venas Abiertas de América Latina
AUTOR: Eduardo Galeano
EDITORIAL: Siglo Veintiuno, Madrid, 15ª edición, 486 pag.

Desde el Grupo Tortuga recomendamos a todas esas y esos estudiantes que nos solicitan resúmenes del libro para trabajos apresurados, que no caigan en la apatía y la pereza, y que no dejen de leer este libro imprescindible para tener una idea mínima de por qué las cosas son como son en el continente americano. Es una obra maestra, muchachos adelante con él, y ya nos cuentan después.


Qué decir de Eduardo Galeano, ese prolífico escritor, ensayista, poeta, articulista y no sé cuantas cosas más, uruguayo. Sus opiniones lúcidas sobre la realidad mundial que nos toca vivir son de sobra conocidas, y su estilo irónico, fresco, original y desenvuelto le han hecho acreedor de los mayores elogios.

Pues bien, "Las Venas" es su obra más
emblemática. Escrita en 1970, y revisada en 1978, no ha perdido la más mínima actualidad. Se trata de un libro de Historia Contemporánea, en el que se relata el devenir del subcontinente latinoamericano, desde su conquista por los europeos, hasta la actualidad. Y no es una historia fáctica, es decir, de hechos y batallitas. Todo lo contrario, es la historia del expolio, la injusticia y la destrucción y sometimiento que este continente ha sufrido desde el siglo XVI hasta el XX a manos de los "civilizadores" occidentales.

La atención principal se dedica a los hechos económicos, y se estudia desde el comercio del oro y el azúcar de los primeros tiempos de la conquista, hasta las modernas formas de despojo de las materias primas como café, petróleo, cacao etc. Ello haciendo un brillante estudio de cómo actualmente las economías de los países emancipados pertenecen del todo (y no ha podido ser de otra manera) a sus antiguos colonizadores. Por supuesto se estudian concienzudamente las causas y el desarrollo histórico de estos hechos (el libro cuenta con un amplio índice analítico).

Y si a todo ello sumamos que está escrito con un estilo made in Galeano, rápido, directo, agudo, sin artificios, lleno de ejemplos ilustrativos, podremos concluir que estamos ante una obra maestra, que se lee con vivo interés y sin caer en el menor sopor o aburrimiento.

Transcribimos a continuación unos párrafos del apéndice añadido en 1978.

"Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas. Pero se me hace cuesta arriba, lo confieso, leer algunas obras valiosas de ciertos sociólogos, politicólogos, economistas o historiadores, que escriben en código. El lenguaje hermético no siempre es el precio inevitable de la profundidad. Puede esconder simplemente, en algunos casos, una incapacidad de comunicación elevada a la categoría de virtud intelectual. Sospecho que el aburrimiento sirve así, a menudo, para bendecir el orden establecido: confirma que el conocimiento es un privilegio de las élites.

Algo parecido suele ocurrir, dicho sea de paso, con cierta literatura militante dirigida a un público de convencidos. me parece conformista, a pesar de toda su posible retórica revolucionaria, un lenguaje que mecánicamente repite, para los mismos oídos, las mismas frases hechas, los mismos adjetivos, las mismas fórmulas declamatorias. Quizás esa literatura de parroquia esté tan lejos de la revolución como la pornografía está lejos del erotismo.

Uno escribe para tratar de responder a las preguntas que le zumban en la cabeza, moscas tenaces que perturban el sueño, y lo que uno escribe puede cobrar sentido colectivo cuando de alguna manera coincide con la necesidad social de respuesta. (...)

La veneración por el pasado me pareció siempre reaccionaria. La derecha elige el pasado porque prefiere a los muertos: mundo quieto, tiempo quieto. Los poderosos, que legitiman sus privilegios por la herencia, cultivan la nostalgia. Se estudia historia como se visita un museo; y esa colección de momias es una estafa. Nos mienten el pasado como nos mienten el presente: enmascaran la realidad. Se obliga al oprimido a que haga suya una memoria fabricada por el opresor, ajena, disecada, estéril. Así se resignará a vivir una vida que no es la suya como si fuera la única posible. (...)

Esa realidad y esos libros muestran que el subdesarrollo latinoamericano es una consecuencia del desarrollo ajeno, que los latinoamericanos somos pobres porque rico es el suelo que pisamos y que los lugares privilegiados por la naturaleza han sido malditos por la historia. En este mundo nuestro, mundo de centros poderosos y suburbios sometidos, no hay riqueza que no resulte, por lo menos, sospechosa."


Leer libro completo:
http://www.unefa.edu.ve/images/pdf/...

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    6 de abril de 2005 09:37, por Jerónimo Rosales García

    En 25 años, he leído y releído "Las Venas Abiertas de América Latina" tres veces, esta original obra, mi hijo George, tambien la leyó y comentó: es la historia contada por los vencidos. Yo la he denominado "La Biblia de América Latina" su extensa bibligrafía y minuciosa investigación permitió al autor, EDUARDO GALEANO, plasmar crudamente la problemática Sociológica, económica y política de nuestras patrias.Sometidas a 500 años de saqueo.

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      5 de julio de 2005 22:58, por NINA

      ME GUSTÓ TU DENOMINACIÓN DEL LIBRO "LA BIBLIA DE AMERICA LATINA" TIENES TODA LA RAZON, ESPERO QUE MUCHA MÁS GENTE PENSARÁ COMO TÚ PARA DE UNA VEZ POR TODAS DEJARAN DE PISOTEARNOS Y HUMILLARNOS!

      NO CREES QUE YA ESTA BUENO DE 500 AÑOS DE INJUSTICIAS!!!!

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        25 de octubre de 2005 20:09, por david

        el libro es exelente, nos da información muchas de las veces ocultada por poderes mezquinos de nuestra región. pero para referirme a tu comentario, quiero decir que es muy importante y lo complemento diciendo que nosotros somos quienes nos dejamos humillar y pisotearnos....
        elecciones igual a promesas, promesas igual a convencer gente, convencer gente igual a decepción, decepción igual a retorno al inicio de este círculo del que no queremos salir.
        quiuzás esté confuso pero lo que pasa es que el libro debe ser un referente de educación y poder generar esa conciencia social que tanta falta le hace a Latinoamérica y enprender verdaderos cambios con una base fuerte y decir basta ya de sumiciones, es hora de levantarnos y pelear sea cual sea la forma.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          6 de febrero de 2006 19:26, por el alcon

          me parece muy interesante la idea de proclamar e iniciar la lucha en contra de la ignorancia que cubre nuestro plueblo afligido desde las escuelas . tenemos mucho que hacer por nuestro propio bien y es mejor comenzar ahora. si almenos se pudieran analizar libros como este en las escuelas y dejaran ya los profesores de administrar el mismo repertorio arcaico surgirian mejores resultados.

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            27 de octubre de 2006 19:20, por sandy_colombianita

            me parece buenisima idea levantarnos contra los poderosos desarrollados, como sabemos ellos estan asi de bien porque nosotros nos dejamos manejar facil..si hicieramos un paralisistotal de nuestros productos hasta que nos den un precio justo, babylon tendra que hacerlo, igual ellos saben que nosotros somos mas(los pobres) y en cuqleuier momento nos podemos rebelar, asi que nos manipulan con la dicha "deuda externa", pero a quien manipulan a todo un pais o a solo un gobernante, igual de corrupto a todos los demas. por ejemplo en mi pais hubo una vez un heroe popular muy entregado a los pobres, el tenia mucha pero mucha plata y propuso pagar la deua externa,,,los gringos al ver esto lo manadron matar...les parece justo? obvio no! ellos dependen de toda la materia prima que tenemos y nosotros deberiamos de despertano y aprovechar todo lo q la naturaleza nos dio...quiero dejar mi opinion para que tengamos un ideal comun y como dice la cancion: "el pueblo unido jamas sera vencido",,,asi tambien lo dice eduardo galeano en el libro que`por cierto es muy bueno, aunque no me lo he terminado de leer.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              14 de julio de 2007 20:43

              en cuanto a ese comentario primero el q trato de pagar la deuda externa de nuestro pais no fue un heroe...
              era pablo escobar un narcotraficante igual de corrupto a los gobernantes q aqui hemos tenido.
              el libro apenas lo voy a leer pero de verdad queria aclarar ese punto ...

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              9 de agosto de 2007 02:32, por juanlo

              Para todo el pueblo latinoamericano existen los mismos anhelos, todos sabemos que latinoamerica es una potencia en varios productos como cafe, algodon, azucar etc... sin embargo no hemos aprovechado del todo estos recursos pero a la vez hemos sido manipulados por EEUU un largo tiempo sin poder reaccionar de una manera importante. Eduardo Galeano nos hace refleccionar el lento desangramiento del continente suramericano, unos se preguntan, por que no hacemos algo al respecto? pero no es tan simple la solucion a nuestra problematica esto puede que tome varias decadas, ademas nos pone a pensar acerca de todos estos siglos de inestabilidad economica y nos muestra la decadencia del continente decada tras decada con una gran documentacion sobre los acontecimientos mas revelantes de cada pais sin embargo existen ciertos desatinos acerca del cafe en colombia, en general es una gran obra para poder entender nuestros conflictos sociales, tener una idea clara y nos pone a pensar que podemos saber al respecto.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              30 de agosto de 2007 20:50, por constanza cantero

              hola soy constanza de argentina y tengo 17 años y estoy en la secundaria 4 año y me profesora de historia nos mando para leer las venas. para mi es mejor q un libro comun...
              esta toda nuestra historia;y la verdad q me abrio la cabaza¡¡¡ me hiso pensar q tenemos posiblidad de q todo lo q nos paso a lo largo de 500 años se rebierta y toda mi generacion y la q va a venir puede hacer algo por nuestra america latina.. y q no puede ser q nosotros tengamos la materia prima y despues pagemos el doble los productos; y no entiendo q tienen en la cabaza nuestro politicos acaso le tienen miedo a los geingo¡¡ si gracias a nosotros estan haci¡¡
              (ojo tambien ellos no se dejaron engrupir¡¡)
              la unica critica q tengo sobre el libro es q america latina es la victima pero para mi no es haci obvio q en parte si pero tmbien nosotros tenemos la culpa; lo q pasa es q nuestros politicos y los grandes ascendados son ambiciosos pero esto se va rebertir algun dia
              nosotros los latinos tenemos el potencial para lograrlo¡¡

              • del porque somo "sub desarrollados"

                31 de marzo de 2010 03:22, por jose alfredo venezuela

                hola Constanza, primero que nada te sugiero revisar tu entorno, indistintamente del pais que seamos siempre nos justificamos diciendo que los paises desarrollados nos han explotado, pero te has preguntado que hemos hecho para superar eso.... simplemente nada, te pongo un ejemplo, mientras Japon, EEUU y Corea del sur en el 2009 pidieron patentes para al menos 1100 investigaciones, America latina entera pidio menos de 100, que te dice eso, que no estamos invirtiendo en crear valor agregado, nos conformamos con vender la materia prima pero nada hacemos para transformarla, en nuestras universidades graduamos mas abogados y psicologos que ingenieros o cientificos, te has preguntado que estamos haciendo para salir del "sub-desarrollo" simplemente nada, nos conformamos con criticar pero no invertimos en infraestructura, no se abren mas universidades tecnologicas que seria lo que nos de el impulso para avanzar, en el futuro mediano los paises poderosos seran quienes controlen 2 cosas, 1) la tecnologia 2) el turismos, tal vez la primera sea facil de entender pero la segunda tal vez no, y te explico, Baherin un pais eminentemente petrolero estan invirtiendos vastos recursos en el turismo porque saben que cuando el petroleo ya no sea la energia que mueva al mundo ellos viviran del turismo de los paises que invirtieron en tecnologia y nos la venden, que esta haciendo tu pais para que cuando llegue el dia en que la materia prima que vende sea obsoleta.... nada, entonces de que nos quejamos, es muy facil criticar pero no construir, y esos paises contruyeron y valla que si les costo pero creyeron en lo que hacian y lo lograron, dejemos de estar siempre culpando a los demas de nuestras desgracias y seamos pro activos, las criticas sola no contruyen, saludos

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              20 de diciembre de 2007 19:34

              Estaba un dia en el aeropuerto de Carrasco en Uruguay y vi como cargaban cajas en un avion de aquellos superconstelation. Era oro. Se iba a los Usa en garantia por deudas no pagadas. ?¡?¡?¡.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              4 de diciembre de 2016 01:22, por el inquisidor2

              Glorificas una de las figuras mas atroces que ha tenido el pueblo Colombiano. Pablo Escobar fue un criminal, un narcotraficante que destruyo miles de vidas a traves de la violencia, el terrorismo y el sicariato, sumio al pais en el terror y el miedo, estigmatizo al pueblo colombiano ante el mundo, creo un modelo de figura de dinero facil del cual aun no hemos logrado safarnos, corrompio aun mas los entes del estado, arrodillo al estado colombiano a sus exiguencias, creyendo que estaba por encima de la ley y que el no respondia a la justicia ni a nadie. Dio incio a una decada de violencia sin márgen porque demostro a grupos insurgentes de izquierda y derecha lo rentable que resulta financiarse del narcotrafico, lo que hizo que estos montruos crecieran aun mas. Y sumio al pais a un estado de miedo, sangre y paranoia. Ese es el heroe que glorificas. Por favor, lee un libro de historia. Netflix y la serie Narcos no es una buena referencia bibliografica.

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            29 de marzo de 2008 17:21, por ROGELIO

            YO CREO QUE ESE LIBRO IENE UN TEMA MUY INTERESANTE PERO S MUY ABURRIDO MAS BIEN SI LE HICIERAN UN RESUMEN SERIA MEJOR

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              24 de abril de 2008 23:58, por receyfb

              ante todo un saludo muy cordial. el texto de Eduardo Galeano "las venas abiertas de America Latina" nuestra Madre Patria, es un resumen de las injusticias, los hechos que realmente pasaron, el saqueo, y genocidio que ocurrio y que aun ocurren en nuestras tierras, es bastante dificil resumir las verdades, perderia el contexto de lo ocurrido y se convertiria en uno mas de los tantos libros que dicen mentiras y medias verdades

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              10 de junio de 2008 19:04

              Mira, no es que sea un libro aburrido, lo que sucede es que es bastante profundo y por ser un ensayo no tiene las inflexiones que tienen las novelas por ejemplo, es un libro que se debe leer, como se toma un vino fino, despacio y paladeando cada página, el hacer un resumen le haría perder toda la esencia, es un libro para mentes abiertas pues para algunos es hasta chocante en sus argumentos.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              23 de mayo de 2010 17:46, por LAURA YINNE

              SI ME PARECE MAGNIFICA LA IDEA DE HACER UN RESUMEN A ESE LIBRO ABURRIDO

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            30 de abril de 2008 22:21, por Veronica

            Perdon; yo soy una profesora chilena y mis alumnos leen este libro en el último año de enseñanza media,cuando debo pasar el ensayo como género. Nunca se debe generalizar. ¡Es un gran libro!, concuerdo con ustedes.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          4 de agosto de 2009 18:57, por cristian

          escriban algo coerente lamparas

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        10 de noviembre de 2005 04:03

        Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza, hoy, nos siguen engañando con espejitos a través de los medios de comunicación "social" siguiendo las recetas del FMI, es decir, privatizar la educación y la salud, los Estados deben olvidarse de la protección social y dar paso al mercado. Motivo del alto índice de analfabetismo, pasto fácil para dominarnos y seguir saqueando nuestras riquezas (materias primas). Los paises ricos se desarrollaron por los saqueos hechos a la América Latina, aún no se conforman, ahora pretenden invardirnos. Gracias a las "Venas Abiertas de América Latna" y algunos dirigentes, estamos empezando a abrir los ojos y eso molesta sobre manera a las oligarquías dominantes.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          17 de abril de 2006 23:36, por docente de Historia

          Realmente es preocupante como a pesar de 500 años seguimos en lo mismo gobernados, sin solucion a la pobreza y desempleo del pueblo peruano, mientras las empresas mineras contaminan y evaden impuestos ayudados por sus lobis políticos de los miserables congresistas que legislan para los capitalistas.
          la pregunta es: ¿Comó cambiara américa latína, que posibilidades tenemos, con los nuevos gobernantes, acaso una nueva revolucion educativa que sea capas de cambiar la mentalidad de todos los peruanos, pero una una sola consigna del profesorado el Perú es para los peruanos?.gracias.alex profesor de HHGG.EN Perú.
          <Ahora>

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            13 de diciembre de 2006 02:58, por Lolo

            Por q no mejor te metes la lengua al rabo!!!

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              8 de febrero de 2007 00:22, por troyano

              nunca falta un ignorante alienado de este tipo que cree que ser gringo es lo mejor aunque no sabe el desprecio que los mismos gringos han de sentir por el. pero como dijo Don Quijote , "no es la miel para la boca del asno" Recula pendejo que por ti y los de tu clan estamos jodidos

              • > Las Venas Abiertas de América Latina

                7 de marzo de 2008 02:47

                Por conductas como la de ustedes demuestran un grado de inmadurez tanto cultural como personal lo que demuestra el atraso por el cual nos califican dan verguenza ajena.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              30 de octubre de 2008 22:03, por cabalístico - talmudista

              ...este bede ser uno mas que le pica el rabo ...¿ entonces le arde!!!!!yyyyy,,comienza a sentir como el negocio se les va d las manos..uuyuyuuuyy.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          15 de octubre de 2006 01:42, por diana katherine pedraza

          no puedo decir algo muy interesante acerca del libro pues tengo 14 años y todavia no lo he leido aunque la profesora me puso en la tarea de leerlo........... prefiero antes que todo recibir comentarios tanto positivos como negativos para que de esta manera pueda hacer una argumentacion mas completa sobre este magnifico libro___________felicitaciones por la obra_________________________________

          Ver en línea : las venas abiertas de america latina

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            20 de octubre de 2006 17:06, por Julio Ayala

            Lo que puedo decirte diana, es que nunca habia leído una obra más completa y acertada sobre la historia latinoamericana y, en espacial me sorprendió la buena y acertada información sobre mi pais(PARAGUAY). Como estudiante de y amante de la historia de mi pais me llena de orgullo que ojos foráneos tengan la misma apreciación de los hechos ocurridos en aquella sangrienta guerra que que terminara con la aniquilación completa de la verdadera raza guarani. Y sobre nuestra latinoamérica, podría decirte que antes de leerlo a galeano, no sentía tanto interés en profundizar mis conocimientos sobre todo a lo que fueron sometidos nuestros
            indígenas a lo largo de estos 500 años de conquista!!.
            Bueno, que más decirte; que sientas lo mismo que yo y muchos tantos que ansiamos poder gritar al fin: LIBRES!!!

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            20 de diciembre de 2007 19:41

            Yo tambien lo tenia y no lo leia por que me parecia muy "denso". Hasta que un dia me anime y lo leo por 4 veces seguidas. Tanto los que fueron expoliados como los expoliadores deberian leerse este libro y meditar. Además, se aprende mucho sobre quien o quienes cometieron -y siguen cometiendo- el expolio. Hoy en dia -año2007- ya no se quien en realidad lo esta haciendo. No hay mas que leerse los periodicos... .

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        13 de enero de 2006 00:21, por Marga

        no estoy de acuerdo contigo, creo que si queremos algo, debemos buscarlo y luchar por obtenerlo.. aquellos que hasta ahora nos explotan no despertarán un día y dirán "pobrecitos, dejémos de usar sus recursos y que se friegue nuestra economía". no crees?
        y si a la final queremos acabar con tanta injusticia, necesitamos empezar por los cimientos: tener una conciencia nacional, unir los países latinoamericanos (algo como lo que soñó Bolivar)y como dijo alguien: "no quieras cambiar a los demás si no cambias tú primero" debemos empezar por nosotros mismos (cambiando actitudes como los pequeños actos de corrupción que de una u otra manera TODOS hemos cometido, un ejemplo? la famosa copia en los exámenes), porque si has leido el libro podrás darte cuenta de que en muchas ocasiones son nuestros propios representantes. o sea gente corrupta (pues que son los gobernante sino el reflejo de su pueblo?) los que nos han traicionado por acuerdos de interés económico, pero para ellos... (Un ejemplo claro: Batista)

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          11 de octubre de 2006 02:54, por Yatzuri

          Las Venas Abierta de América Latina

          Sabes que estoy de acuerdo contigo, ya que si queremos que nuestra condición cambie; tenemos que empezar por cambiar nosotros mismo .No podemos pedir que cambien las demás personas si no colaboramos, y si queremos algo tenemos que luchar por ello, pues estos son retos que nos pone Dios para que lo superemos juntos; como el dice no entraran a mi reino los impios, si no los noble de corazón.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          24 de enero de 2007 19:45, por Meli

          Estoy totalmente de acuerdo contigo, porque la corrupcion no solo la cometen los politicos, sino que se realiza en todas las eferas de la sociedad; un claro ejemplo de ello: es que en las escuelas privadas los padres de familia se roban el dinero en las directivas!!!!
          Por otra parte, America Latina debe quitarse el yugo, que no la deja ser libre!!!
          Ironicamente los estadounidenses se jactan de que uno de los valores primordiales que ellos predican es la libertad, y nuestra gente latinoaericana es el prototipo del esclavo moderno!!!!!
          Latinoamericanos luchemos por ser libres!!!!!!!!!

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        5 de junio de 2006 21:01, por godo

        sabes algo estyoy de acuerco ya que al fin una obran nos a abiertos los hojos despuesa de tantos años de inocencia y de estupidez

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          5 de octubre de 2006 19:57, por veronica

          ja, como haces comentarios sobre si estas de acuerdo, en primera leguas se nota que no leìste el libro xk si leyeras tanto no tuvieras faltas de ortografìa ojos se escribe sin h ¡cuidado!

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            29 de marzo de 2007 05:27, por mickey

            Perdona, pero tu de que hablas? "por que" tampoco se escribe (ni se abrevia "xk")...cuidado tambien!

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              17 de mayo de 2007 04:27, por Natalia

              Hay mejores cosas porque preocuparse, una corrección de una falta ortográfica no solucionará los problemas de Latinoamérica. Me parece que la conciencia latinoamericana necesita un recordatorio desde el año de 1492 hasta el día de hoy, ya que nos hemos olvidado que convirtieron a nuestra madre América Latina en una prostituta que ha tenido que venderse para pagar una supuesta deuda externa, pero de que deuda se habla cuando Potosí padeció la más grande de las miserias después de que fue saqueada por los mismos inventores de las formas mas inhumanas de explotar a nuestros ancestros latinoamericanos. Tomemos fuerza para que nuestra América Latina surga, tenemos los recursos, lo que nos falta es desición. No tengamos miedo de los yankis malditos, porque si ellos son una potencia es gracias a nosotros. Alcancemos los ideales de Bolívar y del Che, para un día ver a nuestra madre América Latina libre desde México hasta el Estrecho de Magallanes. ¡Hasta la victoria siempre!

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        10 de abril de 2007 19:39

        LO IMPORTANTE AQUI ES FORMARSE UNA IDEOLOGIA PROPIA LEJOS DE SER MANCHADA Y MANUPULADA POR CUALQUIERA QUE TRATE DE HACERLO.

        PIENSO QUE SI TU TIENES CLARO LO QUE ERES Y LO QUE QUIERES, NADIE VA A PODER, COMO TU LO DICES "PISOTEARTE".

        SI EN ESTE PAIS EXISTIERA ESE TIPO DE GENTE TODO ESTARIA, POR DECIRLO ASI, PERFECTO, DEBEMOS HACER ALGO PARA NO SEGUIR SIENDO AQUELLOS DE LOS QUE TODOS ABUSAN Y NO SOLO PENSARLO, PERO PARA COMO ESTAN LAS COSAS PENSAR ES UN GRAN PASO PARA NUESTRA EXISTENCIA

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        14 de agosto de 2007 04:21, por DULCE

        HOLA LA VERDAD Q TIENEN TODA LA RAZON LOS 2 PRIMEROS ANTES NOS ROBARON Y HASTA PISOTEARON Y AUNQUE SEA DURO AUN LO HACEN PERO SOLO Q HAY UNA DIFERENCIA AHORA LO SABEMOS E INCLUSO VALORAMOS MAS LA MUERTE Q VIVIR EN EXCLAVITUD OTRA VEZ

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      7 de agosto de 2005 21:58, por migelo

      nunca en mis veinte años de vida me habia topado con un libro como este,y en la busqueda e investigación sobre las realidades de america latina, encontre a un profesor que me lo recomendo(recien en la universidad),este libro ofrece una parte de la verdadera historia de america latina, que es necesario e iprecindible que todo habitante interasdo en la historia de nuestro continente lea , en donde abrira los ojos y vera una nueva realidad, que no es precisamente la que nos enseñan en las escuelas y liceos.

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        25 de octubre de 2005 20:18, por david

        justamente lo que tu dices es la verdad, el sistema nos vende ideas de modernización, tecnologías, reformas, etc... pero cuándo nos van a decir lo que pasó con el saqueo por parte de la «madre perra españa»,qué paso con nuestras culturas, nuestros templos, dónde está el oro, el trigo y el máiz de mi gente, dónde mis dioses...
        Si esperamos, nos cansaremos, es hora de multiplicar nuestras ideas en el grupo de amigos, el barrio, la escuela, los colegios y en todos los grupos a los que pertenezcamos y así llegaremos al pleno conocimiento del desangre y saqueo que sufre el continente entonces llegará el cambio por que simplemente: "nadie lucha por lo que no conoce y ama"

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          23 de diciembre de 2005 02:58, por Jerónimo Rosales García

          Entiedo perfectamente a quienes piden les hagan un resúmen de la "Biblia de América Latina". Obra cumbre por ahora, del insigne escritor uruguayo EDUARDO GALEANO, dicho sea de paso esta obra estuvo prohibida en ese país, (ahora no lo sé) El hábito de leer empieza en nuestra casa desde muy pequeños, es decir, viendo a las personas mayores leer y comentar, lo que produce curiosidades e interrogantes entre los jovencitos (as), luego, con ayuda de nuestros padres o abuelos empezamos a leer obras para niños, así comienza el bello amor por la lectura. A mi abuelita le leí varios clásicos, entre los 8 a 10 años ejemplo: "Las Mil y una Noches", "La divina Comedia" etc. me daba sueño, pero me enamoré de los libros y sigo leyendo a mis 64 años, entiéndanme no es fácil hacer una síntesis de un libro tan profundo y variado, los convoco a leerlo, no sólo entenderán nuestra triste realidad, sinó empezará una nueva vida de conocimientos, cómo sabemos son infinitos. Los invito a ver, oir y comunicarse con mi humilde programa que tengo en www.radioshalomvenezuela.com los dias viernes de 10 a 11 am, hora de Venezuela o escribirme a mi correo.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          8 de agosto de 2007 15:49, por Dani

          Hola David me llamo Dani y soy español, también he leído el libro como vosostros y me ha parecido una obra impresionante, además de que refleja la crueldad del ser humano en su máximo esplendor. Siento mucho afecto y respeto por America Latina, lo que me gustaría saber,si lo sabes tú u otro que lea este mensaje es ¿Qué os cuentan en la escuela?, ¿Cuando hablais de esto qué os dicen? ¿?Por que la gente se calla ante tanta injusticia? ¿Realmente se calla o no os hacen caso?

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            16 de noviembre de 2007 01:24

            Te escribo desde los andes peruanos e igual que muchos me sorprende que se le llame "Biblia de America Latina" debido a que poca gente a leido esta obra,he visto que el porcentaje de lectores de la obra es muy poco se reduce a los llamados "lectores caviar" es decir el conocimiento de la misma no es masivo.
            La misma solo se lee en universidades y la gente no le da mayor credito porque la politica en nuestro medio esta muy desprestigiada y por tanto ha hecho que esto paresca un cuento o una exageración, hoy dia se observan que las injusticias estan igual, con comentarte que las empresas extranjeras transnacionales en nuestro pais no pagan impuestos, pero si lo hacen las nacionales microempresas de sobrevivencia , porque? se justifica que la inversion extranjera es necesaria y hay pobre del que diga lo contrario , amigo la respuesta es que nos falta desarrollar mas nuestra conciencia social.

            • > Las Venas Abiertas de América Latina

              24 de febrero de 2008 02:18, por zignus.

              Soy un mexicano que cree que en lugar de necesitar obras como esta la verdad es que solo debemos dar un vistaso a las economias de nuestros respectivos paises para darnos cuenta de que la realidad es que dependemos de estos paises por que nosotros mismos no podemos darle un uso razonado a nuestros recursos, si bien es verdad que los paises de primer mundo nos utilisan, tambien lo es que nuestros mismos connacionales no hacen nada por evitarlo.La obra no es mala pero creo que tratar temas como este de una manera tan apasionada y viendola solo desde un punto de vista no es lo correcto, debemos preocuparnos en dar una solucion y no solo enfocarnos en ver los problemas.

              • > Las Venas Abiertas de América Latina

                7 de marzo de 2008 03:17, por ciceron

                Comparto tu opinion, no podemos seguir con una xenofovia irracional ya que la historia ha demostrado tal irracionalidad conlleva a un mayor atraso.

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        1ro de junio de 2006 03:28, por yane

        muchas gracias por tu opinion y es muy valida ya que es muy importante saber de america latina pero necesito con urgencia el resumen de este libro ahique por favor mandarmelo al correo electronico

        Ver en línea : las venas abiertas de america latina

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          13 de marzo de 2007 01:41, por LUZ

          LA VERDA ES QUE ESTE LIBRO ES UNO DE LOS MEJORES YA QUE TIENE UN CONTENIDO MUY AMPLIO POR EL CUAL NO PODEMOS PERDERNOS CON LA LECTURA .

    • y su hijo lo obligaronn o que es que se notaq que da cansanciojujuju

      Ver en línea : aburridor

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      13 de septiembre de 2005 03:47, por ANA

      SOY UNA ESTUDIANTE SECUNDARIA Y ME GUSTARIA RECIBIR UN RESUMEN CON SUS PALABRAS, DE ESTA OBRA "LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA" DESDE YA MUCHAS GRACIAS

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        22 de septiembre de 2005 03:06, por tania

        hola bueno yo tambien necesito el resumen no seria mucha la molestia de k si te lo entregan a ti me lo prestaras por fa!!!
        tambien tengo k leerlo osea =ya lo empece pero al verle la letra y las hojas a todos nos da sueño por fa ana prestamelo!!
        bueno =muchas garcias...xau

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        4 de octubre de 2005 23:40, por Jeff Lunjenbern

        yo tambien estudio secundaria pero haz tu el resumen no seas floja solo por eso vine de suecia

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          15 de junio de 2006 01:03, por Carolina

          Hola quisier saber si alguno de ustedes podria enviarme algun resumen del libro capitulo por capitulo, puesto que en la nueva secundaria que estoy me hiieron leer el libro hace un par de meses y ahora quieren un ensayo de el y capitulo por capitulo no me acuerdo presisamente, si alguien pudiera hacerlo se lo agradeceria muchisimo!, mi mail es Caro_schuan@hotmail.com !!!!!

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        5 de octubre de 2005 04:45

        si quieres resumen, mejor lee el libro, no hace mal leer, no seas floja!!!!!!!!!!

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          1ro de julio de 2006 17:02, por perpetua

          pero de una manera mas rapida se purde consevir la antelacion del ensayo para poner mas interes en la lectura completa

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        17 de octubre de 2005 19:04, por Adriana

        Aunque soy una nueva visitante de su Web, agradezo se tenga en cuenta los comentarios aúnque no estén directamente relacionados con el tema, como es la violencia de género.
        Un aprobado para el/la moderador/a.
        Adriana

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        18 de octubre de 2005 23:39, por anama

        oye yo tambien necesito el resumen si lo tienes me puedes hacer el favor de mandarmelo a: anym07@hotmail.com
        GRACIAS...

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        23 de abril de 2006 01:08, por KARLA CHUNLLO

        PUEDEN DARME PORFABOR EL RESUMEN DE LA PRIMERA PARTE DE VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

        Ver en línea : Venas abiertas de America latina

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          25 de julio de 2006 03:51, por gloma

          en realidad este libro es bastante interesante y la primera parte no es tan dificil de leer porque cuando empiezas no quieres parar, y pienso que quien haga un resumen de este libro se ara rico porque ya veo que muchos lo aclaman.Pero en lo personal les recomiendo que se den su tiempo para leerlo, yo tengo 16 años y a mi me cuesta leer porque me aburro pero este libro me intereso mucho.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          3 de noviembre de 2006 16:44, por prosperidad

          NO HE LEIDO EL LIBRO, PERO YA DE VER EL TITULO Y LOS COMENTARIOS DE LA GRAN MAYORIA QUIERO LEERLO, DEBEMOS AMPLIAR NUESTRA REALIDAD Y ESTAR ATENTOS A ELLA, EN CUANTO A TU SOLICITUD DEJA LA COMODIDAD Y PON A TRABAJAR ESAS NEURONAS, ADEMAS TE RECOMIENDO QUE LO LEAS CON UN DICCIONARIO YA QUE "F A V O R" SE ESCRIBE CON "V" DE VENEZUELA NO CON "B" DE BURRO, POR ESO NOS LLAMAN TERCERMUNDISTAS, ENTIENDES PORQUE TENEMOS QUE LEER? DE NOSOTROS DEPENDE NUESTRA LIBERTAD EN TODOS LOS ASPECTOS.(DISCULPA LO DE MI COMENTARIO SE QUE ESTA UN POCO FUERTE, PERO MI AMOR DEBEMOS DE SALIR DEL LETARGO, TE DESO MUCHOS EXITOS EN TU VIDA)

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      26 de mayo de 2006 01:20, por marisol roxana

      tambien la lei y me encanto el contenido y es verdad es la biblia de america latina y aun me impacto mas ya que yo vivo en la ciudad de potosi

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      26 de mayo de 2006 03:28, por la catira

      hola recien me han mandado a leer el libro y me parece que tienes toda la razon este libro debe ser leido por cada persona que este interesado por la historia de america latina quisiera que me ayudaras con un resumen sociologico que tengo que hacer para mi universidad para un prof de sociologia y me gustaria complementar mi analisis si quieres responderme envia un mail a drobski1504@hotmail.com

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      13 de octubre de 2006 03:14, por America

      ¿Que pasa con America Latina?

    • labanthony

      16 de octubre de 2006 22:10, por labanthony

      creo k es unos de los mejores textos en el que se pueda plasmar las crudas realidades que "estan escondidas", creo que esta bueno ya de pasar por encima de las personas por solo poder y vanagloria de algunos personajes altivos....galeano lo mejor....

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      6 de noviembre de 2006 05:43

      es interesante que le llamen "La Biblia de America Latina" , cuando Vargas Llosa en su Libro "El manual del Perfecto Idiota Latinoamericano" le llama: La Biblia del Idiota

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        9 de julio de 2008 06:42, por ECO

        Claro si el intelectualito de Vargas es parte de esas clases privilegiadas que Galeano diréctamente critica en su Magna Obra.. Por intelctualitos como él -que no han sufrido la miseria que sufre nuestra mayoría- es que muchas personas viven la vida indolente y elitista en nuestra América... Galeano: hombre responsable y digno habitante de estas sufridas tierras. Llosa: un intelectualito de clase privilegiada que todo lo ve desde arriba..

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      19 de abril de 2008 00:29
    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      2 de noviembre de 2011 02:19

      hola, me puede decir un resumen de la segunda parte de este libro, que necesito urgente, por fa gracias

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    5 de julio de 2005 22:48, por NINA

    HACE POCO TIEMPO COMENCÉ A LEER "LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA" Y ME PARECE UN LIBRO INCREIBLE Y MUY SORPRENDENTE SOBRE TODO POR LA HISTORIA QUE NARRA MUY DISTINTA A LA QUE NOS ENSEÑAN EN LAS ESCUELAS.

    DEFINITIVAMENTE LA HISTORIA OFICIAL ESTA CONTADA POR LA CLASE DOMINANTE Y SE AGRADECE QUE EXISTAN LIBROS QUE NOS AYUDEN A CONOCER QUIENES SOMOS...

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      3 de marzo de 2006 00:16, por mary

      amiga si nos eria mucha la molestia porfavor sera q me podes mandar el resumen ò lo q tengas de las venas baiertas de america porfavor es urgente para salvar una nota es q ya casi no me da tiempo porfavor as todo lo posible please mandame a mi correo mary_d3_9@hotmail.com porfa sii te lo agradesco muchisimo byee besotee

      Ver en línea : porfa

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    20 de julio de 2005 22:30

    QUIERO COMENTAR QUE A MI ME TOCO LEER ESTE LIBRO CUANDO INGRESE A LA UNIVERSIAD. Y ME PARECE UNO DE LOS TESOROS BIBLIOGRAFICOS MAS GRANDES DE LA HISTORIA, YA QUE NOS ABRE LOS OJOS CON RESPECTO A COMO SUCEDIERON LAS COSAS CUANDO NUESTROS ANTEPASADOS FUERON VICTIMAS DE LA OPRESION Y EL YUGO ESPAÑOL. Y NOS HACE VER QUE NUESTRA POBREZA ES CAUSA DE LA MISMA RIQUEZA QUE HABIA EN ESTAS TIERRAS SAQUEADAS POR LOS INVASORES.

    Ver en línea : LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      28 de julio de 2005 00:59, por CAROL VILLAMIL

      SINCERAMENTE A MI TAMBIEN ME TOCO LEER EL LIBRO, ESTOY EN NOVENO Y ES PARA SOCIALES, ME PARECIO MUY INTERESANTE, EN ESPECIAL LO QUE COMENTA EL LIBRO DE TÚPAC AMARU Y SU HISTORIA DE DEFENSOR HASTA LA MUERTE DE SU PATRIA... CON ESTO DEBERIAMOS TOMAR SU ACTITUD, Y LUCHAR CONTRA LOS G8 Y UNIRNOS A LOS NO ALINEADOS Y DEJAR DE ENRIQUECER A LOS RICOS

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        17 de agosto de 2005 02:18, por sebasd

        es tan malo que no me lo he terminado de leer jaja

        • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

          17 de agosto de 2005 18:10, por sebasf

          alobien sebasd ese libro da sueño huy y nos lo pusieron a leer en historia jajaja ademas los otro que ni saben apuesto que lo escribieron por que les pagaron me despido

          att:sebasf

          Ver en línea : lo as malo del mundo jeje

          • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

            19 de agosto de 2005 17:41, por VANE17

            hay porfa osea necesito el resumen de esta obra aver no sean osiosos ATT VANE

            • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

              20 de agosto de 2005 22:06, por Fernando

              oye yo soy estudiante de la u y quiero ese resumen para confrontar no para copiar asi que se prudente al poner ese tipo de comentarios

              • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

                10 de septiembre de 2005 21:34, por EMERSON

                Creo que las Venas Abiertas de America Latina nos devela un crudo y macabro pasado de nuestro Continente pero además nos da la oportunidad de entender nuestro presente con la finalidad de procurar cambiar nuestro futuro, futuro que podría ser embargado por el Imperialismo Endemoniado del Primer Mundo si de una vez por todas no despertamos del letargo en que nos hemos mantenido por más de 500 años.

                • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

                  9 de octubre de 2005 22:02

                  Las venas abiertas sirven para recibir una injeccion de valor y matar a todos los que atentan contra nuestras costumbres, nuestros indios, nuestro idioma, aca tarde o temprano va a tener que correr sangre y eso lo saben todos, lamentablemente no queda otro camino.
                  Patria o muerte como siempre

                  • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

                    20 de octubre de 2005 18:30, por camilo

                    sencillamente genial la obra de esta gran latinoamericano, honor a su pluma y a su modo de plasmar nuestra triste realidad latina.. invito a que lo lean y saquen sus propias conclusiones.
                    america ha de ser una sola libre e independiente, la patria es America.a abajo la explotacion, la miseria y dependecia de los pueblos latinos, alzate con tu voz y organiza a tu comunidad en zonas de resistencia.

                  • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

                    1ro de diciembre de 2005 17:00, por Carolina García

                    Como puedes pensar que debe correr sangre para salvar nuestras tradiciones.
                    La falta de ética, valores y perdida de tradiciones empieza por nosotros mismos, nadie nos obliga a poner árbol de navidad o hacer un hallowen verdad.
                    Y me gustaría saber si realmente ayudas a conservar nuestras tradiciones, si realmente no pones árbol de navidad, si no disfrazas a tus hijos en día de muertos o si tu misma no lo haces.
                    Piensa bien lo que escribes porque si haces todas esas cosas y mas te aconsejo que no digas cosas absurdas por quedar bien

            • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

              1ro de agosto de 2006 21:59, por Elvis Yasmani

              por fa necesito el resúmen del libro de las venas abiertas de américa latina

          • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

            25 de octubre de 2005 20:27, por david

            da pena que gente como tú se rían de la realidad, apuesto a que te gusta ver rambo y superman,(eso si me da risa, eso sí es real para vos), pero bueno espero que cambies de actitud y confies en el cambio, de no, seguiré con pena

          • > Las Venas Abiertas de América Latinamals

            5 de febrero de 2007 22:32

            Mira amigo aunque parece que tu no sabes leer un buen libro te recomiendo que lo hagas como las venas abiertas de america latina y a que en ese libro narra la historia del saque y como funcionaban los sistemas de despojo, sus conquistadores, las misiones del fondo monetario.
            Y en especial las infamias que se daban, las esperanzas muertas que teníanm en ese tiempo. LEE!!!!!.

            Att:Nena3000 15años.

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          25 de noviembre de 2005 17:58, por Leonor

          Realmente cualquiera... POR GENTE ASÍ COMO VOS!, QUE NO QUIEREN LEER Y LES PARECE UNA MIERDA LA REALIDAD Y SU IDENTIDAD NUESTRO PAÍS ESTÁ ASÍ, HACENTÁ CABEZA Y DATE CUENTA DE LO MUCHO QUE VALE UN LIBRO ASÍ.

          • > Las Venas Abiertas de América Latina

            8 de noviembre de 2006 22:50, por ALEJANDRO

            En primer lugar, acentar no es con h. Una persona como vos, de la intelligencia, no debería focalizarse en la ignorancia de los demás, ya que por eso mismo dominan al resto. Un libro no ha de ser fuente de discriminación para la imposición de tu raza. No creo que tengas un CI de más de 10,PERO SE HUMILDE DE TU CONOCIMIENTO.

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        13 de julio de 2007 22:17, por lina

        a mi tambien me toco leerlo,estoy en noveno y la verdad me parece bueno solo que deberian ser mas relatado, es decir, que si lo ponen a los jovenes deberia ser mas como una historia, para que nos interesemos en defender a nuestro pais y asi luchar por todo lo que nos pertenece, ademas es para saber sobre nuestros antepasados y de las evoluciones que ha teniado el mundo.
        gracias

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      8 de enero de 2008 16:02, por guillermo

      Te aclaro que no solo del imperio español. Agregale al Portugues , Ingles y desde hace ya demasiado de EEUU.
      Solo Chavez nos saca de esto.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    31 de octubre de 2005 17:02, por Victor

    Lo que e leido hasta el momento de este magnifico libro me parece muy bueno pero por favor necesito alguien que me envie el resumen de este libro ya que no puedo terminar de leer el libro por la falta de tiempo.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    5 de noviembre de 2005 19:22, por Irina

    HEMOS GUARDADO UN SILENCIO BASTANTE PARECIDO A LA ESTUPIDEZ...

    He leído L.Venas abiertas de América Latina, una vez, para darme cuenta que el mundo es injusto pero las injusticias nacen desde afuera hacia dentro y viceversa, lo màs triste es que aun continuan, pero en nuestro destino esta cambiar la injusticia y desigualdad. Soy de Nicaragua, y creo que todos mis compatriotas y todos los latinoamericanos debemos tener conciencia de nuestra historia reciente, pasada y futura.
    A los que no les gusta el libro, me parece que no lo entienden o no tienen noción del mundo en que viven o talvez en su vida han tocado un libro.

    Creo que ese silencio puede finalizar algun dia.

    Irina Ricci

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    7 de noviembre de 2005 21:54, por Vanessa Ocando

    Cuando ingresé a la Universidad poco me había interesado la política y la historia, desde que leí este libro en mi segundo semestre despertó en mi la inquietud de indagar un poco más en lo superficial de la educación secundaria que recibí. Considero que este libro narra, de manera muy objetiva y consiza, una realidad espeluznante bajo la cual hemos estado, estamos y seguiremos estando es america latina, hasta que despertemos de este sueño fabricado por los Opresores y comencemos a fabricar nuestra propia realidad, basada en lo que somos y a lo que queremos llegar como continente, país y ciudadanos.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    2 de diciembre de 2005 12:33, por LAURA

    hola a mi paercer este libro narra lo que paso en america latina esta la obra muy bien explisita de verdad que te hace reflexionar y como tu dices america latina a sido y espero que no siguira siendo la sirvienta de los paises de primer mundo felicidades
    ATTE: LAURA

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    11 de diciembre de 2005 00:13, por fernando

    La verdad que es el mejor libro que leí, lejos, y quería decir 2 cosas; primero, quisiera si alguien leyo algun libro similiar o que trate el tema, si me puede decir, porque busque en bibliotecas y librerias y "nadie" me supo decir; y segundo, a todos los que piden los resumenes..., yo tengo 18 años, casi lo mismo que la mayoría de ellos, y por leerlo no me morí, sino, al contrario, me gusto mucho y me engancho, asique, leanlo, se los recomiendo mucho, y no sean así, que les va a ayudar mucho, aunque no lo crean
    suerte y gracias

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de diciembre de 2005 22:47, por P........

      Cuando estaba en la U, lei de mala gana las Venas Abiertas de America Latina. Hoy soy investigadora social, y cuando de nuevo lo leo siento nostalgia por mi "pereza",
      Toparse con el dolor de nuestra America y tener tan vagos elementos de comprension, no hubiese sido para mi una tarea Titanica si hubiera comprendido desde mas temprana edad que Galeano nos ilustra de una manera amena y critica la Historia de nuestro continente....

      Ver en línea : http://spaces.msn.com/members/PMANT...

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        15 de enero de 2006 19:31, por Macarena Fernández

        Empece hace poco a leer el libro, creo que cuando termine respirare profundo de satisfacciòn y comenzare a proliferar conocimiento,tengo 15 años, y pretendo contagiar de energìa a muchos jovenes para aumentar el interes por obras de este tipo.Debemos dejar de lamentarnos,de opinar sin luego construir algo mas que opinion, que la critica...Cuando termine el libro volvere a escribir para CONSTRUIR algo bueno...Ojala que para muchos opinar en esta pàg. sea solo el comienzo...de una nueva sociedad latinoamericana

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          16 de enero de 2006 02:52, por Jerónimo Rosales García

          Macarena Fernández, quiero felicitarte y felicitarme por tus valiosos comentarios sobre "La Biblia de América Latina", a tu edad hoy por hoy son muy pocos los jóvenes que se interesan por leer libros que estén fuera del contexto curricular estudiantil, debes estar por concluir la secundaria e interesarte por una obra como "Las Venas Abierta de América Latina", nos llena de orgullo a quienes amamos y nos nutrimos con la buena lectura. Tú con toda seguridad, vas a influir sobre tus compañeros estudiantes, Familiares y amigos a seguir el edificante y lindo mundo del amor a los libros. Este pasado fin de año 2005 volví a la antigua casa de mis abuelitos, después de casi 50 años y he vuelto a reeler viejas obras literarias: "Los Miserables" "Las Mil y una Noches" y otras, reviví mi niñez fue como un elixir revitalizador para mi alma. Visité viejos amigos entre ellos un poeta quien me regaló un lindo poema que más adelante compartiré con ustedes, ¿lo desean?.

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      8 de octubre de 2006 03:20, por Jerónimo Rosales García

      Al Sr. Fernando mi recomendación a los jóvenes es "NO CREAN, LEAN" por eso y respondiendo a tu pregunta, baja de Internet "Los protocolos de Sión".

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      13 de enero de 2007 04:06, por Geroga

      Si deseas leer otra triste realidad te recomiento bajes de Internet "LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SION"

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        30 de octubre de 2008 22:27, por cabalístico - talmudista

        Para:Geroga ,,,,yo te recomiendo que bajes el "Kybalion"....de Hermes Trismegisto,El libro hermetico que ahi empieza todo....Donde guardan los scretos del universo OSEA "EL TODO",,,para construir un mundo a imagen y semejanza osea el Dios de Isrrael.....Jehova,conocido por ellos,,,..y luego su Dios le dice :por que tu te dispersaras a derecha e izquierda y tu descendencia poseera las naciones,,,en eso se basan,,,,en esas supuestas ordenes para apoderarse del mundo

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    20 de enero de 2006 20:49, por Gabriela Paola Vargas Salazar

    Nuestra América Latina es muy rica en recursos naturales ; Dios nos ha regalado una hermosa tierra que siempre ha siso explotada por los ladrones que con el nombre de Conquistadores o también de “tratados” como el TLC, o el ALCA; que con mentiras nos quieren engañar nuevamente, haciéndonos pensar que nos espera un paraíso, pero por detrás solo piensan en su beneficio propio , en enriquecerse cada vez más, no les importa que en América latina, también vivimos personas que nos merecemos ,no lujos, pero sí una vida digna,

    Siempre las grandes potencias se han aprovechado de esta tierra pobre económicamente , pero eso sí rica en recursos naturales ,que a ellos les hace falta. Esta tierra que es un agraciado manantial de minerales tan preciosos como son: el oro, la plata, el níquel , el manganeso, el petróleo, etc; Esos cleptómanos que han exprimido nuestra materia prima; que nos compran a tan bajos precios y ellos la venden procesada a altos precios. ¿Como puede ser una vida digna llena de engaños?...

    Es América Latina , la tierra de las venas abiertas, desde la época del Descubrimiento de América hasta nuestros días, esa arbitrariedad, ha sido la causante del enriquecimiento de Europa y ahora de los Estados Unidos.

    ¿Será que América Latina ha fracasado?... Perdimos y otros ganaron, los que ganaron lo hicieron gracias a que nosotros perdimos . A través de nuestras riquezas, Europa creció económicamente, y en el caso de España pudo pagar sus deudas, así que su éxito se lo deben a nosotros, a todo lo que nos robaron y al trabajo duro que impusieron a nuestros aborígenes.

    A algunas colonias les saquearon totalmente sus recursos naturales ,como a Potosí, Zacatecas, y Oruro Petro que les robaron algunos metales preciosos. También hay el caso de Chile que perdió su salitre, La selva amazónica perdió su caucho, Brasil que perdió en gran cantidad la azúcar, los bosques Argentinos el Quebracho, y así hay muchos casos más. En los que América latina solo perdió. ¿Y es qué será que estamos acostumbrados a perder?...

    Las diferencias económicas son muy notables. En 1969, el ingreso per. capita de los Estados Unidos era quince veces más alto que todo el ingreso per. cápita de todos los países que conformamos Latino América. Es muy notable que Estados Unidos, es cada vez mas rico ,sus habitantes ganan diez veces más que un habitante de Latinoamérica ¿pero como logró esto?. Talvez engañando a muchos países que como nosotros estamos sumidos en la pobreza, o talvez matando a gente, diciendo que les quiere liberar de un sistema, pero por atrás con fines de lucro...

    Nuestra tierra está sumida en la pobreza, ya que la mayoría de países Latinoamericanos estamos endeudados con el exterior y nuestros políticos prefieren pagar esa deuda , claro gracias a las comisiones que reciben ¿Por qué en este mundo , solo vemos por nuestro interés?... ¿ y de la deuda social , quién se acuerda?. Cada vez hay menos fuentes de trabajo, nuestros padres ganan una miseria, cuantos niños no tienen que comer, ni donde vivir , ni donde estudiar, cuantos padres están presos por robarse un pedazo de pan ,para dar de comer a su familia, cuantas madres se prostituyen por darles una vida digna a sus hijos.
    ¡ Nadie se merece una vida así, llena de crueldades ,de injusticias ¡ Y pensar que otros quieren más y mas , que no se conforman con lo que tienen, y que quieren ser la primera potencia mundial a costillas de otros.

    Por que nos tocaría vivir este castigo. Es muy lastimoso, salir a la calle y ver cuanta indigencia hay en nuestros países. Nuestras venas abiertas sangran más y más y nosotros estamos cada vez mas enfermos y sin fuerzas para salir adelante.

    Los Latinoamericanos confiamos en personas que cuando llegan al poder quieren ser más ricos de lo que son , la política en nuestros países también es otra desgracia . Será que los estados Unidos dominan primero a los presidentes y que ellos no se dan cuenta de que primero hay que ver el bienestar de su pueblo y pagar la deuda interna, para que su país , pueda tener una vivienda, salud, y una educación que es lo que se merece una persona , pero claro “primero está lo primero quedar bien con las países prestantes” y que su pueblo, muera de hambre ,no les importa hay tanta corrupción que prefieren irse al infierno que ser honestos con su pueblo.

    Pero ahora lo que sobra es pobreza y lo que falta es trabajo, ya que las máquinas han suplantado las manos de los hombres, pero de eso no se dio cuenta el capitalismo industrial , no le importó que nosotros los pobres seamos cada vez más pobres, que no podamos acceder a un trabajo, ni a un sueldo digno, y que las maquinarias que pertenecen a los ricos sean las que realizan la producción, es que nos utilizaron mientras no habían máquinas, nos explotaron para su enriquecimiento y ahora que tienen máquinas que hacen el trabajo duro , nos botan a nuestra suerte.

    leí este libro con lágrimas en los ojos, y hoy me doy cuenta de que no podemos seguir con estas injusticias .
    Jóvenes eduquemonos, leamos nuestra historia, que solo lo que se conoce se puede amar, y lo que se ama se puede cambiar. Luchemos por un mundo mejor , un mundo igualitario, en donde todos veamos por todos.En donde no nos dejemos mangoniar de los Estados Unidos.
    En mi país el Ecuador estan aciendo los últimos acuerdos para firmar el TLC. Solo me queda pedirle a Dios, QUE NUESTROS POLÍTICOS SEAN MÁS CONSIENTES Y QUE TRABAJEN POR SACAR DE LA POBREZA A NUESTROS PUEBLOS.

    Agradezco a la licenciada Rocio Sanchez , quien me recomendó este libro, que como decía un señor es LA BIBLIA DE AMÉRICA lATINA.

    ATT: Gabriela Vargas.
    estudiante del Colegio nacional experimental Femenino Espejo.

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      29 de enero de 2006 17:05, por el sacerdote fornicario

      Estoy de acuerdo con muchas de las opiniones que he leído en este foro. Ahora bien; hay una término que se repite bastante que no he terminado de entender; ¿cómo podéis comparar "Las Venas..", libro que intenta abrir los ojos a sus lectores y hacer una denuncia del trato que se le ha dado a ese subcontinente desde hace 500 años con la "Biblia"?
      ¿Es esa la idiosincrasia del pueblo latino americano que, precisamente, no os permite salir de ese yugo y desarrollaros?

      Gracias

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        8 de febrero de 2006 01:45, por Jerónimo Rosales García

        Sacerdote Fomicario, no creo haber ofendido la Sagrada Biblia cuando respetuosa y afectivamente denomminé a "Las Venas Abiertas de América Larina", "LA BIBLIA DE AMERICA LATINA", disculpe mi atrevimiento pero le sugiero buscar en el diccionario RAE, la palabra Biblia y el 2do. concepto es muy claro puesto que esta emblemática obra reune los conocimientos e ideas relativos a a una materia que considero MODELO IDEAL. Pregunto: ¿que opina Usted de la "Biblia latinoamericana"? ?la ha leído?, o simplemente tómelo como metáfora. Cada nueva religión que inventan los hombres, hacen su propia "Biblia", cambiando su forma más no su fondo ¿interéses?.La Iglesia Católica está dividida en Obispos progresistas y/ o conservadores, los primeros piensan que el olor del incienso es muy parecido al de la polvora (Puebla Méjico).

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      27 de marzo de 2006 19:16, por Jerónimo Rosales García.

      Gabriela Vargas, me emociona enormemente leer tu reflexión sobre ese maravilloso libro "Las Venas Abiertas de América Latina", tienes razón, nuestra América es el continente más rico en recursos naturales en todo el mundo: Minerales, hidrocarburos, maderas, flora, fauna, aguas, metales preciosos etc.,gracias al creador, la prosperidad actual de Europa y Asia es producto del saqueo hecho a nuestra tierra durante 513 años. Los primeros 200 años por la fuerza y los últimos 313 a través de artimañas y manipilaciones,según E. Galeano de la plata extrída del cerro Potosí (Bolivia)se puede hacer un puente del Perú a España y otro de regreso con los huesos de los nativos inocentes muertos en los socabones de donde se sacaba el mineral, como quiera que los pueblos despertaron "gracias" a la deuda externa (eterna) causante de tanta miseria pagada varias veces y cada día crece más. No conformes, ahora pretenden esclavizarnos una vez más sólo que con una cadena al cuello y de rodillas si logran implantar el ALCA, o individualmente el TLC. !Un espejo sirve para mirarse muchos! veamos lo sucedido a la Argentina y lo que están sufriendo los agricultores de Méjico y lo que les espera a los pobres del resto de Iberoamérica que traicinados por sus gobiernos, caigan en el infierno para decir lo menos. Afortunadamente la mayoría de los habitante de nuestra América somo pobres y así como tu pueblo Ecuador está luchando a fuego y sangre para defenderse de Gobernantes traidores, que nunca ha bajado la vista hacia los más desfavorecidos,otros pueblos están dispuestoss a luchar contra los oligarcas y gobiernos genuflexos.¿Cómo justificar que en el continente más rico, viva una mayoría muy pobre y desplazados?. El futuro les pertenece a los jovenes y niños, personas como tú deben convertirse en la punta de lanza, a través de la lectura y toma de conciencia abriendo los ojos a quienes son indiferentes o ignoran nuestra triste historia. Te convoco a hacer foros, congresos, conferencias entre tus compañeros de estudio y sus respectivos familiares e incluir a dirigentes aborígenes. Yo humildemente fui quien puso de mote a ese interesante libro de Eduardo Galeano, "la Biblia de América Latina"

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      12 de abril de 2006 04:00, por carolina

      Gabriela, me llamo carolina y me parece interesante el comentario que haces con respecto a este libro solo con tu opinión y la emoción que le has puesto a tu relato inspirado en este libro me ha impulsado a que quisiera obtener información sobre él y su autor.
      Soy una ex estudiante de mi querido Colegio Nacional Experimental Femenino Espejo y me doy cuenta que se sigue educando a mujeres idealistas y con criterio, y la Lcda. Rocío Sánchez como es habitual en ella no se equivocó en recomendarte ese libro... Me alegro mucho haber encontrado este comentario en particular...
      att: Carolina

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        12 de octubre de 2008 00:01, por jarita

        soy una antigua alumna de mi lindo colegio solo queria saludar a todos los licenciados que me enseñaron mucho en la època que estaba me graduè de quìmico biòlogo fuera interesante que tuvieran un lugar en internet para poder verles y recordar los mejores momentos ya que estoy fuera de mi tierra y un saludo a las atiguas alumnas de la promocion del 95

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        12 de octubre de 2008 00:23

        Carolina me esta interesando leer este libro , ya que he leido algunos comentarios sobre este libro sabes cual es la editorial para poder comprarlo por España y yo tamb ien soy una ex alumna del lindo colegio ESPEJO de la promociòn del 95

    • > LAS VENAS SIGUEN ABIERTAS EN AMERICA LATINA

      16 de abril de 2006 07:25, por CESAR

      pues si siguen abirtas tienes razon por que desgraciadamente nuestra cultura ha cambiado mucho ahora tomamos otras costumbres por que este pais nos ha metido en la cabeza las tonterias que pasan en la television mucha ignorancia con la forma de gobierno neoliberal que significa (capitalismo salvaje) ahora resulta que nos dice como vestir que moda usar que musica oir hasta en nuestro tiempo libre un ejemplo quedese con nosotros viendo su programa favorito mientras lo ve atasquese de pastelitos refrescos aguas purcas etc,provocando que el pais consuma lo que pasan en los comerciales para que los ricos aumenten su capital.
      La otra es la politica en que mundo vivimos en el mundo ignorante,envavucador resulta que los partidos hacen alianzas los de la derecha con los de la izquierda que vote por este,vote por el otro y asi si el fin de los politicos es estar en el poder para tener el dinero.
      Ahora segun dicen que los empleos an aumentado los sueldos que ya hay oportunidades para tener casa muchas mentiras, nisiquiera han logrado que todos trabajen por el bien de todos.
      Y ahora que empieza el mundial,uff ¿para que creen que se hacen estos espectaculos eventos no se ni como se llamen?
      Todo el pais tiene la forma de gobierno neoliberal como creen ustedes que se puedan cerrar esas venas hacer marchas socialistas nadamas ve lo que pasaria a mi ver supongamos que yo soy un lider socialista que pretenda cambiar el pais y a la vez haciendo grandes escandalos en las siguientes ciudades (polanco,satelite,la zona rosa etc), lo que haria el gobierno facil y sencillo hacer que los medios de comunicacion me disfracen como un sujeto loco y punto la gente se lo cree despus hacen una pequeña parodia ejemplo sea "un sujeto loco" harta discriminacion y como la gente se cree todo lo que les dice la television y no los libros importantes como "Las Venas Abiertas de América Latina" desde chiquitos nos someten a la televison, al leer este libro me abrio mucho mi forma de pensar como casi toda persona yo era y soy un poco ignorante este es mi comentario extenso y no se si les paresca bueno hojala que este libro lo anunciaran en la television asi como anuncian los chismes de las (estrellas) segun ellos.
      ATENTAMENTE:CESAR ENRIQUE SANCHEZ HERNANDEZ ALUMNO DE PRIMER SEMESTRE DE PREPARATORIA.

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      2 de noviembre de 2006 23:42

      ME PARECE EXCELENTE TU APRECIACION, SE TE NOTA EL ALTO GRADO DE CULTURA QUE TIENES. TE FELICITO, PUES NO HE LEIDO EL LIBRO PERO DESPUES DE LEER TUS COMENTARIOS, EMPEZARE A LEERLO.

      QUE BUENO QUE HAYA GENETE QUE QUIERA LA LECTURA Y APRECIE EL SIGNIFICADO Y LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJA UN LIBRO.

      MONICA CHACON
      ADMINISTRADORA DE EMPRESAS
      BOGOTA - COLOMBIA

    • comentario

      19 de abril de 2007 22:57, por David Cartagena

      realmentre este libro es fascinante,el comentario de gabriela también,bueno fuera que especialmente la juventud tomara conciencia de esto y tomara en cuenta este libro que muestra la realidad latinoamericana,pero para ello lo importante es el querer superarnos y luchar contra el gran dragón de la ignorancia, que los gobiernos de turno tomen conciencia qu primero está la patria,donde les toca gobernar. este libro ya lo leí una vez y dada la importancia la volveré a leer y se los recomiendo a todos los estudiantes latinoamericasos, a los gobernantes y a todos los involucrados en el manejo administrativo de nuestros paises y a ver si así puedan pensar en un cambio de A C T I T U D antes que sus intereses de grupo o personales.Atte. David C.-Tumupasa
      abril 19 de 2007-Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.

      Ver en línea : beisahua@hotmail.com

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      28 de mayo de 2007 16:16, por JULIO CORREA

      EXELENTE TU COMENTARI CREO QUE NO DEBEMOS DEJARNOS EXTERMINAR NOS TOMAN COMO HORMIGAS PARA LEVANTAR SU REINO

    • GABRIELAAAAAA!!

      16 de noviembre de 2007 04:23, por SOFIA

      hola gabriela soy sofia perez del interior de cordoba!!
      te cuento que estoy terminando el secundario y nos toco leer este libro, la cuestion es que nos dieron una semana xq fue como castigo por el mal comportamiento de algunos de nuestros compañeron.
      y la verdad que estoy tratando de leerlo pero se me hace muy largo y complicado concentrarme.
      por eso me meti en esta pag tratando de buescar un resumen y no lo hice, pero lei tu comentario y me encanto, fue el mejor, por eso mismo me encantaria saber si tenes algun resumen no tan brebe del libro como para poder dar un examen oral!!
      te lo re agradezco!!
      desde ya muchas gracias igulmente!!
      mandamela a sofiperez_88@hotmail.com

      gracias!!

      sofia perez!!

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      23 de noviembre de 2007 07:43, por mel

      gabriela, no he leido el libro pero creeme que cuando lei tu punto tambien me senti igual que tu,con lagrimas en los ojos y ganas de llorar por la impotencia de no poder hacer nada.

      te prometo que me leere el libro y despues te dire mi propia opinion. pero esa es la verdad de todas formas siempre hemos sido abusados por otros y otros. pero nosotros tenemos el poder en nuestras manos, tenemos que leer y educarnos para hacer de nuestros paises un mejor futuro para el futuro.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    27 de febrero de 2006 16:01, por Ari

    Cuando terminé de leer Las Venas Abiertas me envolvío un sentimiento de GRAN RESPONSABILIDAD; me daba cuenta ahora, de ese silencio que hemos mantenido frente a la realidad de nuestra querida América Latina y por ese sentimiento de responsabilidad me he encargado de tomar ideas del libro y difundirlas, hablo, robándome sus frases con mi papá, mi abuelo, mis compañeros y quien se cruce en la vida con la esperanza de acabar con el silencio de esa historia que nos han contado y que hemos aceptado sin reparos, apagándo nuestras voces. Es hora de acabar con "ese SILENCIO bastante parecido a la ESTUPIDEZ".

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      28 de marzo de 2006 21:13, por Lau

      Hola soy estudiante de universidad y me da gusto que personas como tú se interesen en difundir obras como Las Venas Abietas de America Latina.
      Cuando leí esta obra por primera vez, me encontraba en el segundo año de prepa y la perspectiva que tenía era parecida ala de los estudiantes que soló leen para entregar un trabajo, sin la menor idea de lo que implica retomar la historia de la America Latina en la que nos encontramos, o de aquellos que soló piden resumenes para copiar y copiar que se hace una cadena sin fin, pero desgraciadamente esto es producto de la mala educación que vivimos y que esta a su vez es producto de todos esos procesos históricos de los que hemos sido objeto y para acabar a los que estamos sujetos por esas potencias mundiales que han ganado gracias a que hemos perdido y que no es más que nuestra pobreza como resultado de nuestra propia riqueza. Es la idea que tengo de Las Venas Abiertas de America Latina.

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        27 de abril de 2006 05:05, por francisco mayorga

        SOLO PUEDO DECIR UNA PALABRA "IMPRECIONANTE", ES DE ESTE MODO QUE NOS EXPRESA GALEANO LA REALIDAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Y SU TRISTE HISTORIA ATRAVES DE LOS AÑOS.CREO QUE LAS GENERACIONES VENIDERAS APRECIARAN TANTO COMO NOSOTROS ESTA OBRA QUE REPRECENTA DE CIERTO MODO LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS Y LA RELIDAD A LA QUE NOS DEBEMOS ENFRENTAR.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    4 de mayo de 2006 02:08, por Derek Schwartz

    Yo ingresé a la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1996, cuando solicite una copia de Las Venas Abiertas de América Latina me dijo el Bibliotecario que todas las copias habían sido quemadas durante la ocupación de la universidad por el ejército en 1984.

    Fue hasta 2002 cuando puede leer esta obra maestra de la literatura latinoamericana, es sencillamente enrriquecedora, la he leído cinco veces y no le pierdo el hambre por volverla a leer, a mi criterio debería ser lectura oficial obligatoria en todas las escuelas públicas de nuestro continente.

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      4 de mayo de 2006 02:16, por Ivone Valdez Díaz

      Yo soy estudiante de la Facultad de Humanidades de USAC en Guatemala y tambiém sufrí bastante para obtener una copia del libro, por cierto era una copia bastante desgastada pero aún legíble y valio la pena el sacrificio y la espera, ese libro me ha hecho entender tantas cosas del continente, como el caso Paraguay, Guatemala México, Venzuela, Nicaragua, por mencionar solo algunos.

      Para mi ha sido el mejor libro que he leído, y el autor uno de mis favoritos.

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        6 de mayo de 2006 04:09, por marcos

        estoy leendo este libro es el mas intereante que he leido creo que hace cambiar en pensamiento prestado que he tenido hasta ahora si yo fuera profesor seria la lectura obligatoria en todos los grados y estoy de acuerdo en que debe ser la lectura obligada de nuestra america latina

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    7 de mayo de 2006 23:23, por maxi

    por favor mi mail es maxiortega90@hotmail.com y necesito urgentemente el resumen de el capitulo de la larga espera de 1825-2850 y el surgimiento del orden neocolonial muchas gracias por favor es URGENTE

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    11 de mayo de 2006 03:27, por lissy sosa

    hola a mi me encanto en mi poco tiempo de lectura pude hacer aun lado mi vida cotidiana y meterme en este cuento fabuloso soy estudiante secundaria.lo aprendi de mi profe de lengua bety nunca antes logre comprenderla ahora sy.ojala todo los jovenes como yo le encuentren sentido a la lectura. me gusta leer me fascina y aprendo muchas palabras nuevas jejeje gracias por implementar este articulo en la pagina wed.quise imprimirlo pero no pude pero bue...lo voy a hacer lo mas pronto posible

    Ver en línea : las venas abiertas

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      16 de mayo de 2006 02:55
      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        21 de mayo de 2006 23:59, por lita

        me gustaria que me dijeran que politica y economia se manejaba en el libro de venas abiertas de america latina

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          20 de junio de 2006 03:56, por gabriel

          Fueron y son todas aquellas que ayudaron a conquistar y saquear lo que fue y actualmete es una america latina rica en recursos naturales pero sometida por la oligarquía y la opulencia dando una economia faborable para aquellos que ganaron gracias aque nosotros perdimos, fueron y siguen siendo muchas las estafas para someter y controlar a las masas, nuetra cabeza esta dominda no por grilletes como la epoca esclavista, sino por sistemas economicos y politicos, pero depende de cada uno de nosostros para poder safarnos de esta cadena de injusticia y vengarnos de aquellos esclavisadores que nos las pusieron.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    16 de julio de 2006 04:54, por Jorge Luis Valdera Campos

    CONOCER EL PASADO ES AMAR EL PRESENTE, POR ELLO AMA TU NACIÓN Y TERRITORIO, LUCHA POR TU LIBERTAD Y DEFIENDELA.

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    24 de agosto de 2006 03:44, por snape

    yo , no solo por ser desconcentrada, sino porq el libro me parecio aburridaso. si bien nos abre los ojos y dice la verdad, no es mi tipo de lectura pero respeto a la gente q le guste. felicitationss

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    5 de octubre de 2006 23:39, por isabella

    necesito un ensayo sobre este libro... porfavor mandarlo a isabella_princesa123@hotmail.com es para poder pasar el periodo y graduarme... gracias

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    10 de octubre de 2006 23:21, por angel david olea

    la opresiòn, la codicia, la intolerancia, la vanidad , la memoria, la verdad, la mentira, la tierra y nosotros mismos somos alterados , arrasados por el hombre, por un grupo comunitario, una ciudad, un paìs un continente, alguna vez nos daremos cuenta que el planeta tierra es nuestro única hogar, que los hombres somos ante nada una sola raza, somos humanos y nuestra humanidad llora con los bosques talados, con gente con hambre, con niños descuidados, con pueblos sometidos,nuestro futuro esfumado. Tengo los brazos cansados de tanta lucha, podre aceptar que no voy a ganar esta batalla, pero no podemos desistir de pelearla. No quiero ser utópico y decir q vamos a estar juntos como hermanos, pero podemos empezar por dejar de lastimarnos tanto. La religíon misma en muchas oportunidades nos separa en vez de unirnos, por eso digo no dejemos de cantar nuestros himnos, no dejemos de elevar nuestra plegaria, no dejemos de alistarnos para la lucha (no hablo de levantar las armas, hablo de tomarnos de las manos) para que la verdad siga siendo la verdad y el taladrar de las maquinas, el rugir de las bombas, el ulular de las masas no nos haran declinar el amor a nuestro suelo, el amor a mi gente, la verdad en todo el contenido de su palabra, no se detendra así sea un susurro al oido que se derrama de boca en boca
    muchas gracias
    DVD

    Ver en línea : >Las Venas Abiertas de América Latina

  • > Las Venas Abiertas de América Latina

    16 de octubre de 2006 23:59, por puercoconpapa

    k onda necesito el resumen dellibro venas abiertas haber si alguien me puede hacer el favor selos agradeceria mu8cho adios gracias

    • > Las Venas Abiertas de América Latina

      23 de octubre de 2006 15:45

      yo tambien necesito el resumen y es urgente.si alguien tiene algo que me sirva que me lo mande a: laidaber@hotmail.com

      • > Las Venas Abiertas de América Latina

        27 de octubre de 2006 19:55, por sandy_colombianita

        AYY SI AYUDENNOS..EL LIBRO ES MUY BUENO, PERO TENGO MUY POCO TIEMPO PARA LEERLO HELP WE!!! ES URGENTE,,CUANDO TENGA LA POSOBILIDAD LO LEO COMPLETO PERO POR EL MOMENTO NECESITO EL resumen

        • > Las Venas Abiertas de América Latina

          24 de mayo de 2007 02:29, por blossom15

          SI, YO TAMBIEN LO NECESITO, TENGO EVALUACION DEL LIBRO Y TENGO QUE HACER RESUMEN Y PREGUNTAS Y ESTOY DESESPERADA... EL LIBRO ES BUENISIMO, PERO HASTA AHORA VOY EN LA 37 Y ES PARA DOS SEMANAS... NO SEAN ASI!!!!
          el libro si esta chevere...PERO ES MUY LARGO!!!

          Ver en línea : las venas abiertas de america

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    7 de noviembre de 2006 00:29, por adriancho

    El libro es fiel reflejo de la realidad latinoamericana desde la época de la conquista hasta nuestros días, en donde la dominación y manipulación de quienes han ejercido la dominación del continente es el tema central del escrito.

    Es así como el tema central se desarrolla a través de los hechos económicos que se vienen sucediendo desde la época de la conquista a partir del comercio y explotación del oro y el azúcar entre otros productos básicos, hasta la explotación y despojo de las actuales materias primas como son los mismos anteriormente mencionados y el petróleo, el café, el cacao, el algodón, etc., como una consecuencia directa de la dominación que sufren estos países a mano de sus antiguos y actuales colonizadores

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    7 de noviembre de 2006 03:38, por Camila.

    A decir verdad es un libro bastante interesante, que refleja de una gran manera muchos de los sucesos que han acontecido en nuestra América desde la llegada de los españoles.
    Realmente es Galeano un gran escritor.
    Ahora bien, quiero recomendar a todos aquellos que hayan leido "Las venas abiertas de América Latina", la lectura de el "Manual del perfecto idiota latinoamericano" de Plinio A. Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa.
    ¿Porqué? es una contraposición muy interesante, que lo único que hace es enriquecer al lector, y nos permite a partir de ahí construir nuestras propias conclusiones.
    Les recomiendo 100% esa lectura.

    Saludos
    Camila M.
    Santiago de Chile.

    • Las Venas Abiertas de América Latina todavia sangran

      11 de noviembre de 2006 18:50, por zaga 13

      soy un pobre joven sudaca sonando con una latinomearica tan rica y poderosa como deveria de ser desde hace decadas ecologia ...si tan simplista y ridicula como suena esta palabra junto con educacion serian sutura para esa hemorragia que hasta hoy dia padece america de el sur , la bañada en su propia sangre, unamos sudamerica para venderle a esos que nos roban lo que nesecitan ... a lo menos hagamosles sudar un poco levanta tu vos sudaca y vota por justicia , la usa te sigue USAndo zaga 13

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    27 de noviembre de 2006 05:08, por ARGIE

    hola! el libro lo he empezado a LEER poco poco , pues la carga que tengo de tarea no me ha dejado mucho tiempo para seguir leyendolo, soy ESTUDIANTE DE UNIVERSIDAD APENAS ENTRE , ESTOY EN LA FACULTAD DE ECONOMIA DEL POLITECNICO Y ESTUDIO TAMBIEN ADMINISTRACION , PERO ME ENCANTA QUE EN LA ESCUELA ACA EN EL POLI , NOS DEJEN LECTURAS COMO ESTA , LLEVO UNA MATERIA QUE SE LLAMA "TEORIA DEL VALOR Y EL CAPITAL" Y LA VERDAD NOS ABRE LOS OJOS A LA REALIDAD, DE LA CUAL MUCHAS VECES ESCONDEMOS BAJO EL CAPITALISDMO DE OTRAS SOCIEDADES , Y QUE HACEN QUE NUESTRAS VOCES QUEDEN MUDAS EN SEGUIR LO QUE ELLOS NOS IMPONEN Y NOSOTROS ACA DEJANDONOS !ABAJO EL CAPITALISMO!!!! NO NO...

    EN EL TIEMPO QUE LLEVO DE LA CARRERA QUE SON APROXIMADAMENTE 4 MESES, NOS HAN DEJADO MUCHAS LECTURAS , Y UNA GRANDE ES EL CAPITAL DE CARLOS MARX , ESO SI QUE ES ENFRENTRARSE A GRANDES CUESTIONAMIENTOS , TENGO QUE ESTAR LEYENDO MUCHO , DE MUCHO , Y AUNQUE AUN NO TERMINO EL LIBRO DE LAS VENAS... PRONTO QUIERO ACABARLO , PUES TODAS LAS OPINIONES QUE DICEN QUE ES MUY BUENO ,TIENEN TODA LA RAZON , NO HAY MOTIVOS POR LOS CUALES NO DEJAR ATRAS UNA GRAN ENSAYO QUE PUDE PRESUMIRSE DE HABERLO LEIDO, MUCHAS FELICIDADES YO TAMBIEN TENGO QUE HACER UNA RESEÑA Y LA HE HECHO DE LO POCO QUE LEI.. PUES NO HAY MEJOR MANERA DE SABER DE QUE SE TRATA SIN SIQUIERA LEERLO. ME ENCANTARIA CHARLAR CON PERSONAS QUE LES INTERESE LA ECONOMIA DE LOS PAISES LATINOS Y APRENDER DE ELLOS, SABER LA OTRA PARTE, Y TENER EN CUENTA OTRAS OPINIONES.

    SI ALGUIEN QUIERE CONTACTARME , PUES PUEDE MANDARME UN CORREO, PUES NO SUELO ESTAR MUCHO TIEMPO EN LA RED ME LA PÁSO ESTUDIANDO Y LEYENDO O EN CASOS EXTREMOS HACIENDO LA TAREA DE CACUL0!!

    MI CORREO ES strokespotter_rg@hotmail.com

    de ante mano gracias por leer mi comentario.. les saluda una futura economista!!

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    2 de diciembre de 2006 17:43, por Javier Villarreal

    una de dos, o los moderadores impiden cualquier comentario que no sea una loa del folletin de marras o parece que todo quisque ha recibido el libro con ganas de creerselo sin contraste.
    pro ejemplo: se escandaliza el autor de que los salarios en origen no superen el 5% del lo pagado por el consumidor americano de café. He realizado los cálculos con un sector que conozco, la vivienda, y los salarios percibidos por los obreros de la construcción no superan el 8 % del valor de la vivienda media en españa.
    si esto es pblicado me molestaría en continuar los análisis

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    2 de diciembre de 2006 19:51, por lenin

    A más de 30 años de la publicación del libro “Las venas abiertas de América Latina” por Eduardo Galeano, podemos afirmar, que la realidad latinoamericana no ha cambiado mucho desde entonces. Seguimos siendo naciones dependientes de “los grandes centros de poder”, tanto en lo cultural, lo tecnológico y lo económico. Nuestro papel asignado por “la división internacional del trabajo”, sigue siendo básicamente el mismo: productores de materia prima (que vendemos a precio de gallina flaca a los paises desarrollados) y consumidores de productos manufacturados (que nos venden esos mismos paises desarrollados a precio de oro).
    Los cinturones de miseria que rodean las grandes capitales de Latinoamérica (Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas, México D.F., etc.), lejos de disminuir se han incrementado. Los pocos privilegiados (que podemos y sabemos ingresar a una computadora) seguimos disfrutando de una tecnología que no hemos desarrollado (por la cual tenemos que pagar costosas patentes y “royalties”) y casi todo lo que consumimos (desde desodorantes hasta los cereales con los que desayunamos por la mañana) son productos elaborados y distribuídos por gigantescas transnacionales que tienen filiales en casi todo el mundo (¿no me cree? Revise la marca de su desodorante).
    Los países latinoamericanos a pesar de tener una misma lengua y una misma historia, seguimos mirándonos con desconfianza y por encima del hombro. En más de doscientos años, no hemos podido echar las bases para la creación de un mercado autóctono, propio, como hicieron los europeos hace medio siglo. Estamos divididos, desunidos y muy lejos de alcanzar esa unidad necesaria para competir ventajosamente en el mundo, como era el sueño de Simón Bolívar.
    Conocemos más la historia y la cultura de Estados Unidos y Europa que la de nuestros propios vecinos, a quienes despreciamos. ¿Saldremos algún día de este laberinto? ¿O seremos eternamente junto a África “continentes perdido”, como afirma Fernando Vallejo?

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      11 de diciembre de 2006 17:42, por Chachairu

      Cuando estudiaba en la preparatoria también mi profesora nos sugirió la lectura de “las venas abiertas de América Latina” sin embargo en esos días yo andaba mucho mas interesado en las mieles de la poesía y su terca estructura qué no tomé atención al libro recomendado.
      Fue en Cuba, en la plaza de armas de la Habana, que buscando saber más de la tierra en donde estaba topé con este libro entre mil. Me llamo mucho la atención el titulo y recordé los rumores de él. Estaba forrado en azul y era de las primeras ediciones, un poco maltratado al igual que toda la literatura que se puede compra allá. Pagué cinco pesos convertibles por él, me pareció un robo y más por que andaba casi sin dinero en esos días (igual que siempre).
      En ese tiempo me había devorado ya libros como “la fiesta del chivo”, “los de abajo” y algunos otros que ya no recuerdo de titulo que sin duda tocan esa sensible situación latinoamericana. También como los varios usuarios que han comentado, me despertaron en mi esa sangre guerrera innata y quise buscar la forma de hacer ver que podríamos dejar de quejarnos si nos uniéramos todos en un misma causa. Plantee la idea entre amigos, pero quizás no me explique bien, o ellos no entendieron, o quizás me falto estar mas informado, ser mas tenaz ¡que se yo!... el punto es que las ocupaciones poco a poco me fueron relajando esa idea rebelde de la cabeza, pero no la olvide.
      Termine la preparatoria sin glorias, pero la termine. Entre a la universidad y poco antes de completar mi primer semestre el gusano que siempre había tenido en mi y el apoyo económico de mis padres me llevaron a atreverme a materializar mis sueños en Alemania.
      Llegué a este país sin conocimiento del idioma, de la cultura o algo más allá que la idea de la figura horrenda que el mundo nos ha pintado de Hitler y su nazismo (aun así yo no puedo dejar de admirar su capacidad oratoria)
      fue en este suelo que conocí la primera gente suramericana en mi vida. Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil...se volvieron algo mas que países en un mapa, se volvieron en mi amistad y compañía. Tantas fueron las noches que preste oídos a todas las bellezas, vestidas de pobreza claro esta, de aquellos países tan iguales al mío que inevitablemente creció el morbo por ver con mis ojos aquellas maravillas. Todos coincidíamos en que se debería de hacer algo. Todos teníamos ideas más del corazón que de la cabeza. Ideas ficticias igual que las de los científicos utópicos, o como aquella teoría de aplicar el estructuralismo en Latinoamérica.
      Sin duda con el que mas entre a fondo en estas ganas de hacer algo, fue con “chamo” el venezolano claro esta. Soñamos una sola América como lo había hecho Bolívar bastante tiempo atrás.
      Los problemas de plata y las formalidades de la visa me llegaron al cuello, tanto que fui ilegal mas o menos tres meses y después de pensarlo largo y tendido regrese a mi México con una vergüenza en la cara, una revolución en mi cabeza y corazón, y con la promesa de volver. A “el chamo” su paso insaciable de caminante lo llevo a hacer una pausa en la universidad y lo traslado a Francia por unos meses. Después voló a Brasil y sin mas que la mochila que le acompañaba echo a andar por la bella Suramérica...él escribía un e-mail cada que podía, para enterarnos lo que miraba y por si algo le llegar a pasar. Así se fue un año.
      Por mi parte buscando mis sueños, la vida me llevo a trabajar a los Estados Unidos. Allá me convertí en uno más de los mas de diez millones de indocumentados latidos que sostiene la economía de California y un buen puño del sustento de aquel país “horripilante” como algunos le llaman, sin embargo yo lo encuentro bastante lindo. Tampoco odio a los gringos como tantos de mis paisanos, la verdad es que la mayoría que encontré a mi camino fueron muy amables y me tendieron la mano (claro que hay gente mala, ¿pero que no es así en todo el mundo?). Lo único que odio de ahí es su sistema yanqui que es seguramente a lo que todos se quieren refieren cuando se expresan mal de EU, pero a mi no me gusta confundirme...afortunadamente en ese tiempo fue cuando ocurrió esta mega marcha en contra de una ley antimigratoria, donde se dieron cita los tantos millones de indignados... el corazón se me volvió a acelerar cuando vi a toda esa masa blanca (pues a la gente se le convocó que llevaran jersey blanco), no eran solo los suramericanos, también vinieron los afroamericanos, los asiáticos y esa minoría de estadounidenses que asimismo se unieron sin importar si sus vecinos les miraran mal después. Aquel día se dejo de trabajar, hacia semanas que por acuerdo se estaba tratando de no consumir en firmas locales, aun que eso pareciera imposible. Los negocios latinos no abrieron, y provocaron la perdida de algunos millones de dólares en el reporte del gobernador Arnold Schwarzeneger . También se unieron gente famosa y eso ayudo a jalar a la gente (obviamente al otro día, en los periódicos no fuimos mas que una protesta de algunos cuántos miles, pero todo siguió). Tuve la suerte de conocer al líder del movimiento: “el piolin” Sotelo, él mismo que se entrevisto con Bush semanas después, el mismo que mantiene su programa de radio matutino ayudando a la gente, el mismo que hace varios años atrás traspaso la frontera como pudo...en fin, después de esta presión los senadores desecharon la cruel ley aquella, pero también temieron aprobar la admistia, se quedaron en platicas y dijeron que se retomarían el caso hasta enero del próximo año (ya pronto).el punto es que el gigante despertó. Gracias a los medios de comunicación esta y otra información más valiosa no sobre pasa las fronteras en su totalidad, y muchas veces diferida. Saben que unidos y coordinados nadie nos puede parar.
      Alcance la meta económica que me había llevado a aquel país y regrese al mío aun mas desconsolado, pero con la emoción de que se había hecho algo, pero a mi gente no le pareció así y me tope con pared otra vez...trame mi regreso a Alemania.
      Enfadado con la historia leí más sobre todo. Volví a sentir en mi pecho esa energía que experimenté al visitar el malecón donde desapareció el comandante Camilo Cienfuegos, en el monumento al comandante Che en Santa Clara...los versos de Martí...recordé las historias de un tal Sandino, Chico Méndez, mi general Zapata y en fin todo lo que pude de los héroes conocidos y anónimos de nuestras luchas. Por fortuna no me limite y seguí con Lutherking, trate de entender a Francisco Franco, a Mussulini, Lenin, el mismo Hitler...volví a Napoleón, leí de la conquista, desde el punto de vista del conquistador, del evangelizador (por no decirle de otra forma) y del punto indígena, vaya que cada quien vivió la conquista a su modo. Sin embargo sospeché que los textos podrían estar de alguna manera, cambiados, por eso procure no ser muy impulsivo y no creerme todo de los libros.
      Exactamente un año después volví a Alemania.
      El destino me puso en el camino a gente vieja de este país y de otras nacionalidades que me hizo ver los hechos macabros que escuche desde la infancia de otra manera. Lo primero que aprendí fue a dejar de ver al europeo con el odio por nuestra historia con estos, pues seguir odiando era lo mismo que recordar que soy parte de un Batista, un Porfirio Díaz, hombres no honrados que simplemente no me gusta recordar, y no pretendo cargar mas su miseria, así como el europeo se quiere olvidar de la de los suyos.
      Caí en la conclusión que si quiero cambiar algo, antes de aspirar a metas tan elevadas como el sueño de Bolívar, primero tenia que cambiar conmigo y dejar de mirar con ese odio al gringo, al español. Descubrí que la mejor arma era la educación, la preparación de mi mismo para poder brindar algo útil mas adelante.
      Muchos acá hablan de darle la vuelta a la tortilla, que nosotros merecemos tener el poder pues nuestro continente es el más rico, y no lo dudo, cuando desperté de mi silencio yo pensé igual ¿pero quien dice que con el poder nosotros si seríamos justos?, ¿para que queremos el poder si no tenemos gente que nos sepa guiar? ¿No se volvería nuestra corrupción más corrupta y quizás terminaríamos en la misa mierda?, solo que ahora del lado de arriba. Eso lo encuentro aun peor, pues no desearía a nadie la pobreza en la que vivimos. Sin embargo resulta imposible en nuestro sistema económico. En el capitalismo tiene que haber un abusador y un mancillado. Quizá sea eso y tengamos que cambiar ese modelo y no buscar ser ahora los que abusen. Pero tampoco me mal interpreten, no hablo de un socialismo, en su oportunidad no funciono, y vaya que lo pude ver en Cuba, aquí en el viejo Berlín, y las historias de rusos, polacos, ucranianos que he escuchado, son en verdad increíbles, y quiero acentuar increíble en su verdadero significado y no el trillado con el que nos referimos a cosas que en verdad no lo son. Se respiran la injusticia en Francia con los obreros, la discriminación en España por lo inmigrantes marroquíes (¿Dónde hemos vivido todo esto?) Los neonazis nos odian, los turcos pelan entre si, el terrorismo y que los niños entren armados a la escuela se ha puesto de moda. Aquí también hay hambre, violencia, desempleo como los que viví en mi país. Pareciera que en lugar de discriminarnos por nuestras nacionalices, color o lengua, deberíamos de ir a matar a la gente que tiene el poder sin importar de donde sean., pareciera que esa seria la solución urgente ¿ pero no acaso el gobernante es el reflejo de su pueblo?(como decían por ahí) yo quiero hacer hincapié que el problema esta en la educaron, tenemos que educarnos y cuando nuestra generación llegue al poder va a tener un poquito mas de conciencia quizá, yo creo en eso y seguramente no lo veré, a pesar de que apenas tengo 20 años, pero cosas así necesitan continuidad y largo plazo. Sin embargo hoy en día, (y nótese que me voy a contradecir) si saliera de entre nuestros hermanos un líder y convocara a las armas, me uniría a él. Pues sé que no es lo mas indicado derramar sangre, es imposible buscar la paz con la violencia, pero estoy llegando a un punto que estoy desesperado de no saber que hacer, de que todo sea tan lento y no este pasando nada, o quizá debería de hacer oídos sordos como la mayoría de la gente y engañarme a ser feliz solo con mi bienestar propio, aun que esto sería deshonrarme a mi mismo.
      estoy ansioso de que suceda algo...en unas semanas me reuniré con “chamo” para pasar juntos el fin de año... nos encontraremos después de un año cuatro meses de andar inconformes por nuestros rumbos, espero encontrar en sus palabras el consuelo que tranquilice el impulso que hoy me llevo a escribirles a ustedes, quienes se han tomado la paciencia y el tiempo de leer esta intervención que he hecho larga ya, y quizá solo puedan darse cuenta que no soy mas que un deficiente, un joven que se contradice y esta empezando a entender esto de la vida. Tal vez ustedes también me puedan ayudar a serenar mi tristeza al ver que hasta hoy no puedo hacer nada. Me queda prepararme y en eso estoy. Gracias por la atención.

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        18 de enero de 2007 19:38, por ARELI

        me parece increible como pudimos estar engañados durante tantos años por paises extranjeros, que solo buscaban en nosotros enriquecerse a si mismos. los paises latinoamericanos contabamos con muchos recursos naturales y de eso se aprovecharon paises como España y Estados Unidos que tenian "fiebre de oro" , en la atualidad aun nos sigue dominanado Estados Unidos, la mayoria de las cosas que tenemos en nuestra casa dicen : "made in USA" ,la mayoria de los anuncios publicitarios son de MC Donalds,de marcas de ropa "tommy hilfigher"... entre otras. mi país(MEXICO) esta invadido por Estados Unidos y lo peor de todo es que somos sus vecinos del Sur. Aquí en México los "gringos"(estadounidenses)pasean por la calles tranquilos como si estuvieran en su casa, sin embargo millones de personas son asesinadas en la frontera, Estados Unidos mando a hacer un muro para que ninguna persona pueda atravesar a su país ¿es justo eso? yo creo que los paises debemos ser mas unidos, ya que todos vivimos en el mismo mundo, y no estarnos robando y estafando mutuamente como lo hacian nuestros antepasados y como lo hacen actualmente

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          28 de enero de 2007 05:30, por españolita

          Arely...estoy de acuerdo contigo yo soy española vivo en Brasil,y como profesora de história por 25 años sé muy bien ese lado negro de América latina.En las escuelas no se enseña la história como realmente sucedió,es como en Brasil,con la colonización portuguésa,llevaron todo lo que querían y más un poco y todavía esos países desarrollados siguen humillando a los subdesarrollados como es el caso de Brasil y toda América de lengua española,bien lo dijistes que en México los estadunidenses pasean por las calles como si fueran dueños,y a los pobres emigrantes los matan en la frontera,esa es nuestra realidadad,no somos países tan pobres como ellos piensan,es que la gente ya se acostumbró a vivir pendiente de esos pueblos exploradores y submisos,pues infelizmente,los países pobres tenemos deudas con ellos y por eso se aprobechan para humillarnos...

      • "La Biblia de América Latina"

        8 de marzo de 2007 02:32, por Jerónimo Rosales García

        Esta vez voy a referirme a tres personas que han hecho público en esta página foro sus respectios puntos de vista:ARGIE, Chachairu y Españolita, todos tienen algo en común, han cuidado con esmero la ortografía, coherencia y cohesión por lo que merecen mis humildes, pero sinceras felicitaciones. ARGIE ya te escribiré a tu correo y haremos intercambio de ideas y libros, además aprenderé algo de economía. Siento una prounda emoción cuando la juventud se interesa por crecer técnica, científica, profesional, espiritual y culturalmente ustedes son timoneles del futuro. Chachairu, leí todo tu mensaje, lleno de sueños, fantasías y realidades,!felicitaciones! te espera un futuro promisor, tu claridad ante la vida y visión futurista junto a tu espíritu aventurero es típico de hombres fuera de serie, !Adelante!. Españolita, que lindo como te expresas y ves la triste realidad de Iberoamérica, la objetividad en tus apreciaciones sobre "Las Venas Abiertas de América Latina" te hacen acredora de mi espeto y admiración, tus alumnos estarán profundamente orgullosos de una verdadera educadora. Yo soy la persona que por admiración, respeto y alto contenido histórico, tuve el atrevimiento de llamar este extraordinario libro "La Biblia de América Latina"

        • beto mex.

          30 de abril de 2007 17:09, por beto mex.

          hola bueno pues mi comentario puede ser un poco inacertado ya que no he terminado de leer todo el libro pero creo que esta obra es maravillosa y que trata de abrir los ojos de cada uno de sus leectores sobre la situacion actual de nuestros paises de america latina pareciera increible que despues de mas de treinta ayos que fue publicado este grandioso libro sigamos viviendo en la misma situacion de explotacion y exclavitud disfrazada.

          • tatan

            9 de mayo de 2007 07:10

            espero el dia en que recordemos este libro como el pasado oscuro y vivamos en paz...

            • Llorones, flojos e ingenuos....

              9 de mayo de 2007 20:06, por El gallego3

              Parece mentira que aún den crédito ustedes a un libro de historia "supuestamente" contemporánea, con más de 30 años, cuando sus repúblicas eran estados proteccionistas, autoritarios, llenos de corruptos económicos y políticos...y todos esos protagonistas eran ustedes, no los tan manidos colonizadores o imperialistas. ¡Ya está bien! Asuman su realidad y sus responsabilidades, dejen de vivir del cuento de que los europeos y los gringos les jodieron el futuro, el continente; sólo ustedes, los latinos, los iberoaméricanos, son los responsables de su presente y los únicos hacedores de un futuro mejor...pero quizás quieran seguir llorando...Saludos, hermanos.
              Fdo: El Gallego que nunca estuvo en América (ni sus antepasados, que se quedaron doblando la espalda en la dura tierra castellana)

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    10 de mayo de 2007 19:34, por El gallego2

    Parece mentira que aún den crédito ustedes a un libro de historia "supuestamente" contemporánea, con más de 30 años, cuando sus repúblicas eran estados proteccionistas, autoritarios, llenos de corruptos económicos y políticos...y todos esos protagonistas eran ustedes, no los tan manidos colonizadores o imperialistas. ¡Ya está bien! Asuman su realidad y sus responsabilidades, dejen de vivir del cuento de que los europeos y los gringos les jodieron el futuro, el continente; sólo ustedes, los latinos, los iberoaméricanos, son los responsables de su presente y los únicos hacedores de un futuro mejor...pero quizás quieran seguir llorando...Saludos, hermanos. Fdo: El Gallego que nunca estuvo en América (ni sus antepasados, que se quedaron doblando la espalda en la dura tierra castellana)

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      16 de mayo de 2007 17:44, por Derviche

      Después de leer tu "concienzudo" y "profundo" análisis de este libro, me quedan algunas dudas muy serias sobre tu idoneidad para juzgarlo.

      En primer lugar, a la Historia no se le dá ni se le quita crédito...simplemente, se la conoce, o nó (como dirían los gallegos) pero en el segundo caso, se corre seriamente el riesgo de repetirla, con todas las consecuencias que de ello se deriva.

      En segundo lugar, las estructuras políticas y económicas de dominación, después de la supuesta liberación de nuestros pueblos de la (Puta) Madre Patria, simplemente cambiaron de mano. De unos colonizadores europeos pervertidos y corruptos (Léase a Fray Bartolomé de las Casas), que adiestraron a sus hijos criollos en las malas artes de la Expoliación y la Ignominia, pasaron a estos hijos que se refinaron y se siguen refinando, cual alumnos aplicados, en la práctica de "joder a los otros" para vivir a lo grande. Crearon ejércitos más crueles y sofisticados para reprimir el clamor popular...inventaron una "democracia" de bolsillo, con leyes tanto o más pervertidas que las de la "Santa Inquisición" donde el que la paga siempre es el que menos tiene..(se nota tu ignorancia al respecto)...crearon una élite de paniaguados y adláteres, serviles y babosos, que ejecutan el trabajo sucio de borrar del mapa a los líderes populares (En Colombia a Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán Sarmiento y un largo etcétera) para cortar por la cabeza cualquier intento digno de superar el Destino Cruel que ha deparado el malhadado "descubrimiento de América".

      Queda por decirte que si tus antepasados gallegos fueron expoliados y explotados por sus paisanos castellanos, su experiencia debería de haberte servido para que reflexionaras seriamente sobre el destino que millones de "no gallegos" sufrieron en manos de castellanos, extremeños, asturianos, belgas, franceses, españoles, alemanes e ingleses y que, hoy por hoy, siguen sufriendo en manos de "otros".

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        21 de mayo de 2007 11:53, por el Gallego

        Antes que nada situarte "culturalmente", que se te ven las lagunas y los prejuicios "populistas" a mil leguas. Firmé como "Gallego" porque así nos llaman a los españoles, soy castellano nuevo, de la Mancha, como Don Quijote (que tampoco fue a América a expoliar, pero que su legado cultural espero te haya llegado a través de mi/tu cultura hispana) y decía que estaba harto de los lloros y justificaciones falsas, con el uso interesado de la Historia (que conozco bien, soy profesor de Historia Universal), que desde ciertas posiciones culturales y políticas se mantiene en Latinoamérica; y como ejemplo de ello, de que no se profundiza en lo que fue la construcción de la realidad Latinoamericana, es que se abuse del rollo populista e indigenista, para hablarnos de una realidad (esplendor y pureza de la América Nativa) que nunca existió; por eso decía que en la Puta Madre Patria muchos nos quedamos y supimos construir (en Europa) sociedades libres y prósperas (y repasa la convulsa historia europea si quieres llorar más);chao

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de mayo de 2007 11:07, por El gallego1

      Me voy a responder a mí mismo, para que quede más claro mi comentario. El libro que tanto alaban ustedes necesita de una "revisión" más realista y actualizada. En efecto hubo una conquista, con las barbaridades y crueldades propias de toda dominación, pero desde el primer día muchos indios fueron protagonistas junto a los conquistadores de ella. ¿Cómo si no 200 españoles iban a conquistar un Imperio Azteca de millones de personas? Pues con el apoyo de otros pueblos indígenas con intereses de dominación y de quitarse de encima el yugo Mexaca, por ejemplo:Toltecas y el pueblo Tlaxcala(verdadero ejército de Cortés). Luego todo es Historia. Si bien los europeos dominaron la economía, encabezaban el poder político, social, religioso;los nativos y luego los componentes de sociedades mestizas, eran partícipes y protagonistas de esa nueva realidad. Despues, el siglo XX, cambia el poder dominante: el vecino USA. Pero eso es una realidad que afecta a todo el Mundo. Los pueblos latinoamericanos, ya emancipados, durante el siglo XIX y el XX, tuvieron las opciones político-sociales y económicas más razonables a mano, parecía que así era en casos como Argentina, México...¿Qué paso tras la II Guerra Mundial? ¿Por qué en América Latina no llegó la "modernidad", las sociedades libres, democráticas, las economías en desarrollo, como en Europa e incluso gran parte de Asia? Y no vale (ahí está la clave de mi comentario) llorar con la excusa de que todo está en manos de los "capitalistas-imperialistas", de los monopolios, del "hombre blanco"; porque no es exactamente así, incluso a veces, sin la inversión extranjera, esos tan "buenos" recursos latinoamericanos, no podrían ser minímamente aprovechados por los países propietarios de ellos...lo que vale ahora (y por ahí va más el análisis histórico actual, y veo que también algunos de los que aquí han comentado el libro) es el cambio de MENTALIDAD latinoamericana, pero tanto individual como colectiva, del ciudadano (no esperar al líder populista que todo lo arregla con su supuesta varita mágica anti-imperialista). Eso es lo que decía, asumir la parte de RESPONSABILIDAD, que es mucha (casi toda) de las situación de subdesarrollo económico y de la falta de verdaderas libertades sociales. Espero haber sido más claro ahora y les animo a leer ensayos de la realidad latinoamericana más actualizados y "realistas". Gracias.

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        21 de junio de 2007 02:02

        Sin ánimo a polémica y con el respeto que me merecen los españoles, en especial los gallegos por su inteligencia, quiero recordar al Profesor de Historia Universal, identificado como Gallego, lamento que no suministre su identidad completa. Su referencia a Méjico en parte es verdad, era su manera de vida y dominación entre civilizaciones dominantes y dominados, pero ¿quién dio autorización a los españoles a masacrar, robar y minar de enfermedades desconocidas para millones de seres humanos puros e inocentes, Prof. La Tuberculosis, Viruela, piojos, Gonorrea, Sífilis, Chancros, Caries dentales, Gripe, Mal olor en axilas, Niguas etc. No se conocian, y la más detestable traída por presidiarios convictos y confesos: La avaricia, flojera, mentira, chisme,odio,etc. El desarrollo de Europa, Asia, y USA se debe no a su inteligencia y trabajo, es producto de las riquezas robadas a América. España estaba quebrada después de 800 años de invasión turca, si "La Biblia de América Latina" nombre que humildemente yo le asigné, a su persona le parece obsoleto, quiere decir que Ud. no lee la Biblia, Las Mil y una Noches, El Quijote etc. argumenta que nos quedamos en el atraso con respecto al progreso y Democracias europeas, ¿Acaso se refiere a la del Gral. Francisco Franco? Disculpe Prof. faltó a muchas clases de historia y eso se refleja en sus infelices comentarios parecido en el fondo a la joven de 14 años que le sigue en una de sus apreciaciones. Crearme, no envidio a sus alumnos, ¿sabe que algunos criminales que vinieron a América, después de pocos años regresaron a España con tanta fortuna mal habida que llegaron a disponer hasta de 700 sirvientes? ¿Cómo llama Ud. eso? ¿Inteligencia? ¿Saqueo o robo?. Le sugiero documentarse mejor Sr. Gallego.

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          9 de julio de 2007 12:03, por elGallego(Universal)

          Es evidente la falta de apreciaciones culturales e históricas a mis comentarios que usted hace; creo perfilar en sus argumentos una cultura escasa.La biblia (que tanto le gusta usar)y la religión católica la llevaron esos tan "perversos" y canallas españoles a los que usted critica sin analizar los hechos con el mínimo interés imparcial. Es demagógico preguntar quién dió permiso a los españoles para llevar (?) enfermedades desconocidas; resulta tan pueril pensar que fueron llevadas como "armas de destrucción masiva" que no hace falta más comentarios. Fue algo inevitable y ajeno a la voluntad de europeos y nativos, producto del encuentro no sólo de "dos mundos", sino de dos METABOLISMOS; para desgracia indígena sus cuerpos no habían todavía creado defensas para esos virus desconocidos. Sobre la burrada cultural de decir que Europa, USA y Asia son países ricos o prósperos a costa de América, sólo decir que da risa. Como da risa decir que España (aún no existía la Corona española)estaba "quebrada" por 800 años de invasión turca (los turcos en el 711 eran menos que una tribu), es un ejemplo de su incultura histórica, son 800 años de presencia musulmana, con una primera invasión, luego dominio de casi toda la península y luego pérdida paulatina de poder y de dominios por la acción de varios reinos cristianos (asturianos, leoneses, castellanos, navarros, aragoneses...no de España)conocida como reconquista. Su simplista comentario de la dictadura de Franco para desacreditar el progreso y la democracia española también resulta estúpido; desde luego, no es algo por lo que los españoles nos sintamos orgullosos, ni servía de ejemplo a América Latina (que por otro lado en esa época estaba también "dominada" por dictaduras militares); no obstante, yo me refería al ejemplo de prpgreso y democracia de estos últimos 30 años en la sociedad española. Pero volviendo a América, siguiendo su línea de pensamiento, han tenido 200 años para crear sociedades prósperas y modernas y la mayoría se ha conformado con el populismo, estatismo y otras rémoras del progreso. Esos son los prejuicios a los que me refería; en efecto, el imperio español (del siglo XVI, ¡señor!) basaba su mantenimiento esencialmente en el oro y plata americanos, del que se benefició toda Europa, pero no es tan simple como eso: buenos y malos, amos y siervos...no es tan maniqueo; estudie usted historia, no propaganda política. Leáse "Sueño y Razón de América Latina", del Dr. V. Pérez-Díaz; que es un ensayo mucho más actualizado y coherente que su "biblia". A usted si que le hace falta mucha, pero que mucha documentación....

          • Las Venas Abiertas de América Latina

            18 de julio de 2007 01:36, por gero.

            ¿Sabe su persona la "fama" que tienen los gallegos de "inteligentes"? disculpe que no use la palabra apropiada por respeto a unos que no son tan brutos, su apreciación, crítica, y "análisis profundo" sobre el valioso y famoso libro "Las Venas Abiertas de América Latina", lo refleja todo, más aún la subestimación al autor Eduardo Galeano, uno de los mejores escritores de habla hispana, no deja dudas se su poca capacidad y falta de criterio objetivo. No creo sea profesor ni de historia ni de nada o es un seudo profesor mediocre.!Pobres alumnos!

            • Las Venas Abiertas de América Latina

              16 de octubre de 2007 19:59, por El Gallego (Fidel)

              No sólo soy profesor, sino que mis alumnnos me llaman buen maestro; acabo de publicar varios ensayos sobre América Latina, premiados por la Casa de América de Madrid; en fin, comparando mis respuestas con las suyas poco más que decir, en las mías hay argumentos de peso cultural e histórico, en las suyas sólo demagogía y propaganda política barata, como en el pésimo libro del "pícaro" Galeano. En fín, que los pobres de espíritu son usted y el tal "gran escritor en lengua hispana" y no mis alumnos. Por favor escriba sin faltas de ortografía y respete más esta rica lengua que nos une. He tardado en responder porque yo trabajo en ello, en nuestra Historia y lengua común ¿usted?, creo que sólo es un adulador de un mal libro; es decir, como decimos por aquí, un perfecto gilipollas.

          • Las Venas Abiertas de América Latina

            13 de diciembre de 2007 01:19, por Jerónimo Rosales García

            Nada me extraña su comentario, no me ofende, le pido respeto para uno de los mejores escritores americanos cotemporáneos, Eduardo Galeano, sólo damos lo que tenemos "Los Burros no dan flores, unicamente coz", para su conocimiento le envío un pequeño resumen de la Historia Americana:
            La viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas endémicas en Europa tuvieron un papel decisivo en las conquistas europeas, al diezmar a muchos pueblos en otros continentes. Por ejemplo, una epidemia de de viruela devastó a los aztecas tras el fracaso del primer ataque español en 1520 y mató a Cuitláhuac, el emperador azteca que sucedió brevemente a Moctezuma. A lo largo de América, matando a un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana
            Cuando irrumpió en el Altiplano, 1524-1525, la viruela mató al jefe inca, Huayna Capac, junto con sus herederos miles de guerreros, plebeyos, mujeres y niños, desastre que facilitó el éxito de la conquista del Perú por Francisco Pizarro.
            Para el 26 de julio de 1529, cuando la esposa de Carlos V, Isabel de Portugal, le entregó a Francisco Pizarro las capitulaciones para la conquista del Perú, territorio que recibió el nombre español de “Nueva Castilla”, el Imperio Inca sobrepasaba la dimensión todo el vasto imperio español: Su poder militar se extendía por toda Sudamérica, ya que los peruanos poseían una poderosa flota de barcos construidos de madera “balsa” y juncos de “totora” del lago Titicaca... Era una civilización de veinte millones de peruanos con un poderoso ejército de dos millones de aguerridos súbditos a la orden del rey Inca.
            ...y aquí lo más increíble..! ese poderoso imperio americano que era la envidia de Europa y el mundo, no sucumbió por la espada española, sino por una moderna arma de “destrucción masiva” que ha sido utilizada por los imperios por más de trece mil años: LA GUERRA BACTERIOLÓGICA
            Pizarro estaba consciente del poder impenetrable del Imperio Inca, y no podía poner en práctica el esquema de invasión que utilizó Hernán Cortés para dominar México; por lo tanto, utilizó el “terrorismo” como su arma devastadora

            Jared Diamond, Guns, germs and steel.

            En Internet encuentra centenares de las historias contadas por españoles, uno de ellos Fray Bartolomé de las Casas, tengo bastante material para compartir con hombres censatos y recuerde una frase de Emil Michel Cioran "La Universidad no quita lo mediocre, lo refuerza". atte,

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    15 de mayo de 2007 00:57

    me parece que este libro es lo mas aburrido que e leido en toda mi vida ademas no tiene nada de llamamtivo. soy una niña de 14 años y de verdad este libro es para ancianos no entiendo como me ponen a leerer esta clase de libros tan pendejos

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      16 de mayo de 2007 17:16, por Derviche

      A los 14 años aún se sueña con Barbies y zarandajas parecidas, que llenan tu imaginación y tus sueños...por lo que veo bastante difícil que te llame la atención un libro del peso investigativo como éste. Es probable que tu inquieta vida no te permita ver el sufrimiento y las angustias de un pueblo porque aún sueñas con "principes encantadores" y "princesitas de cómic"...diferentes a los desheredados de la tierra que te encuentras a diario en las calles de tu ciudad y que tienen un drama sobrecogedor detrás de cada rostro. Si, al menos te dedicaras a oír alguna de aquellas historias, tendrías elementos de juicio suficientes como para rebajar tu concepto de "pendejo" a un libro valioso y entender que lo que tú crees que es pendejo, para otros les ha valido su suplicio de por vida. Aunque entiendo que el verbo "madurar" sólo crees que se aplica a las frutas y los vegetales, obliga a las neuronas empobrecidas de tu cerebro a enriquecerse con el Don del entendimiento y la comprensión hacia seres humanos que no comparten la fortuna que una familia adinerada te ha brindado. Ah.....y corrige tus faltas de ortografía, no vaya a ser que se vuelvan cotidianas y a la hora de expresar seriamente una idea, por escrito, quedes en una situación peor de la que aquellos que estás ignorando...

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      25 de junio de 2007 18:43, por (anarquista)

      eres una pendeja de lo mas ignorante ojala que cuando no encuentres trabajo o te pagen una mierda te vaz a acordar de lo que dices sigue apoyando al sistema con tu ingnorancia

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      7 de julio de 2007 23:28, por bals

      pues eres una estúpida niñita o chica hueca a la que le falta cultura y conocimientos.no puedo creer q a tu edad no entiendas ese libro, me parese q seguirás con la caperucita toda tu vida.PD cambia de actitud

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      18 de julio de 2007 19:23

      Si este tipo de libros es pendejo, tu nunca alcanzarás a ser ni siquiera como éstos.
      Yo soy una niña de 15 años, y a pesar de no estar apasionada por éste tipo de literatura, lo leí, lo entendí y lo disfruté. En mi opinión, a todo se le puede encontrar algo llamativo, el no tener la capacidad de hacerlo es lo que demuestra lo amargo de una vida.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      3 de abril de 2016 22:04, por china

      apenas estas en la flor de la juventud. pero si no crees preguntales a tus padres si es que saben de la realidad de todo esto...parece que no te corre sangre x las venas..gente sin conciencia que prefieren vender su patria a otros y que los exclavisen..les gusta jugar hacer el martir..me parece que las personas como tu les hace falta leer sobre la historia..

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    12 de junio de 2007 15:49, por enrique

    Yo creo sinceramente que una de las enseñanzas de este libro es la unidad, y que al final comenta: en america latina nunca hubo unidad economica, por eso nunca se logro la nacion latinoamericana, cada nacion jalo por su lado y nunca existio una conexion entre nosostros.

    Aparte de la dependencia economica lo que nos corroe es la envidia y el individualismo nacional,tenemos que cambiar de paradigma si se quiere cambiar esta estructura del despojo, se tienen que quitar los privilegios, como dice mi presidente AMLO los privilegios hacen que existan fortunas de forbes, mientras en municipios de Mexico existen IDH, niveles de vida semejantes a los de Malawi: Africa
    mientras que en San pedro garza garcia, en Monterrey se vive como en Italia.

    viva AMLO presidente de México

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    19 de junio de 2007 23:34, por CAROLINA

    sinseramente este libro relata las cosas como son desde mi punto de vista (y espero que lo consideren) el libro tiene en sus paginas mucha verdad pues coincido en que los españoles solo llegaron a mexico por un toque de suerte y su codicia los llevo a destruir esto que era el paraiso terrenal para todo aquel ser viviente pero en fin que bueno que el señor Galeano nos compartio esto a sus lectores.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    2 de julio de 2007 04:17, por Kevin Vladimir.

    Las venas abiertas de amèrica latina.
    Bueno yo soy de Perù un luchador social de una corta edad pero que tiene mas que razones como lo dise Eduardo Galeano, para creer en la mortalidad de lo que fue nuestro;el oro y la plata de Perù y Bolivia,el petroleo de Venezuela, el caucho del Brazil; y muchas cosas que se nos fueron quitadas y usurpadas por aquellos que escondiendo la verdad como en la actualidad lo es con el problema que se esta originando en Irack, al decir estos Yanquis Imperialistas que habian bombas biològicas, jajaja, ps nada de ello existo, el ùnico fin fue y lo es, es el petroleo que abunda en esta zona, que haci como fue usurpado toda nuestra riqueza a si tambien lo es ahora con ellos.
    La història de la cual nos habla nuestro prof. de historia solo es la historia anunciada y escrita por aquellos que les conviene que se dicte a si, pero existe una historia SENSURADA, OCULTA, de la cual no se habla, sin lugar a dudas ahora vivimos bajo un imperio el cual poco a poco nos esta comiendo, una duda externa para los paìses del tercer mundo como lo es lo del Brazil,Ecuador,Perù y de mas integrantes de esta parte del emisfèrio del mundo,esta DEUDA EXTERNA QUE ES ETERNA y que somos victimas de aquel abuso dictado ahora por el GENOSIDA GEORGE BUSH es incalculable.
    Solo pido conciencia social, cumunismo sin extremos, solo con principios morales y humanos,aquellos de los cuales debemos tomar, que forme parte de nuestra vida diaria. Luchen por lo que quieren hermanos latinos,si hacemos una solo naciòn , una solo puño de fuerza a LATINOAMÈRICA,seremos no mejores,sino Ùnicos.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      4 de julio de 2007 22:32, por Marcos

      Las Venas Abiertas...es un buen libro, pero cuidado, contiene inexactitudes,pero es de lectura imprescindible. Su autor es un descendiente de sajones, Eduardo Hughes,que vive muy bien en Uruguay a costillas de ese libro, pues viaja por el mundo hace 30 años y un montón de regalías y demás. Es todo un empresario, pero lo disimula.Tipo Bob Marley, pero blanquito ( y bajito).El libro en si, apuesto que no lo escribió solo pues el que lo ha leído puede comprobar que son partes y distintos estilos. Si alguien lee otro libro de este ex-diseñador gráfico, lo comprenderá, pues no tiene nada que ver con "Las Venas..." y me refiero no al tema sino al estilo. El inconveniente es que es un libro político, pensado por un señor marxistas, que fomentó y aplaudió al terrorismo guerrillero, y esto debe recordarse (es público por otra parte). Yo no diferencia a la CIA de los mercenarios cubanos y las pagas vía Ruisa en su momento. Es el problema del libro, que está escrito por una parte nada más, como si leyeramos un libro de USA escrito por Busch. Esto es lo mismo, pero al revés, no obstante, contiene mucha información y de la buena.,pero cuidado, nosotros los latinoamericanos somos más pobres que los yankees porque no laburamoos, al margen de que ellos nos saquean.

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        5 de julio de 2007 04:29, por Jerónimo Rosales García

        Soy Jerónimo Rosales García, quien tuvo el atrevimiento de llamar Las Venas Abiertas de América Latina "La Biblia de América latina", muchas críticas a favor y en contra del motes, pero eres el primero en criticar al escritor y poeta, Eduardo Galeano, por favor fíjate en la bibliografía al final del libro, más de 100 obras consultadas conforman un verdadero aval, he leído varias de ellas hazlo tu y reivindicarás al autor, no juzgues a priori por favor.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    10 de julio de 2007 02:53, por rafil

    Este libro ofrece una visión simplista de la problematica y de las condiciones socioeconómicas de la america latina. una visión cómoda en la que la culpa de nuestros males no es nuestra sino de los paises desarrollados (imperios).
    Las condiciones de mercado y la capacidad de hacer negociaciones productivas para las partes, en las mas de las veces corresponde a la "honestidad" y verdadero patriotismo de nuestras clases dirigentes que no se vendan por pinches comisiones y no sean capaces de traicionar a nuestros pueblos por obtener dividendos en los cargos que ocupan porque los elegimos.
    Estamos en capacidad de negociar de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda. Exigir un precio justo por nuestros productos al igual que los paises desarrollados fijan los precios de los suyos.
    Asi que mi opinión...si quieren leerlo...leanlo. pero nunca dejen de pensar..
    saben cuanto cuesta el libro y a quien beneficia este afán populista (no popular)que nos ahoga actualmente...al autor del susodicho libro

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    11 de julio de 2007 23:03, por gabo

    me toco analizar esta obra para un trabajo de la universidad, y me parece la cosa mas qaburrida que alla leido jamas.....

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      15 de julio de 2007 01:12, por Eclipse

      Mira hermano, me permito llamarte de esta forma por ser latinoamericano que es la forma mas adecuada al dirigirme a ti, deberias hacer un mejor análisis de tus comentarios y de lo único que estoy seguro es de que tu capacidad de diserción esta obstruida ... y dejas a la imaginación de todos los que leemos tus comentarios lo aburrido de tus pensamientos....

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      25 de julio de 2007 03:27, por gero.

      Sólo me gustaría saber ¿por qué usas el mote de Gabo? y ¿En que universidad estudias y cuato tiempo llevas en ella?
      Gero - Venezuela

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      19 de agosto de 2007 02:51, por Yeny. Bogota Colombia

      Hola GABO,con todo el respeto, no se en que Universidad estudias,ni en que pais vives, pero como universitario perdiste el año,es muy triste como te refieres a la mejor obra literaria escrita en America, que nos cuenta la verdad de de esa injusticia e infamia que se cometio con y en nuestro Continente AMERICA. Estudiante recapacita y alza la bandera y las manos por nuestra AMERICA.
      Me gustaria conversar con personas interesadas en la lectura de este libro. Gracias

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        25 de agosto de 2007 02:08, por gero.

        !Muy interesante tu posición! "al universitario gabo" vale la pena aplicarle el concepto atribuido al Pbro. Martin Luter King, "prefiero un analfabeta destacado a un universitario mediocre" estoy de acuerdo con Rosario, obviar este personaje de tan pobre criterio. Te propongo comunicarte a geroga2005@yahoo.com y comentaremos la brillante obra de nuestro Eduardo Galeano.

      • La Biblia de América Latina"

        25 de agosto de 2007 02:09, por gero.

        !Muy interesante tu posición! "al universitario gabo" vale la pena aplicarle el concepto atribuido al Pbro. Martin Luter King, "prefiero un analfabeta destacado a un universitario mediocre" estoy de acuerdo con Rosario, obviar este personaje de tan pobre criterio. Te propongo comunicarte a geroga2005@yahoo.com y comentaremos la brillante obra de nuestro Eduardo Galeano.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      20 de agosto de 2007 18:49, por ROSARIO

      A LA CULTA SOCIEDAD LATINOAMERICANA LES PIDO NO RESPONDER MAS A GABO, POR SER DISTRACTOR DE LOS QUE SI QUEREMOS EMPRENDER UN CAMBIO DE MENTALIDAD GENERAL EN RESPETAR Y CONSERVAR NUESTRAS COSTUMBRES ACOPIADAS A LAS NUEVAS CORRIENTES CON INTELIGENCIA Y MUCHA CONCIENCIA SOCIAL
      ROSARIO

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      27 de septiembre de 2007 21:43, por alvaro

      Que lastima dás. ¿Por qué mejor no te pones a estudiar libros de cocina que seguramente te parecerán mucho más divertidos?

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      8 de septiembre de 2008 17:44, por Jerónimo Rosales García

      Con el mayor respeto te pregunto: ¿por qué no te identificas? tu comentario me lleva a otra interrogante ¿Donde está ubicada la universidad y el nombre?,quiero entender que sólo te gusta leer obras clásica universales de los más brillantes escritores del mundo, lo cual aplaudo, pero, te pido por favor no descalificar la obra cumbre de EDUARDO GALEANO, orgullo de las letras americanas. Yo fui quien tuve el atrevimiento de dar el motes de "La Biblia de América Latina", si bien es cierto que he recibido algunas críticas, no es menos cierto que también recibo felicitaciones y comentarios enalttecedores, humilde mente te recuerdo que la sabiduría está en los libros y, sólo a través de ellos podemos salir de la sima hacia la CIMA. .

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    18 de agosto de 2007 00:05, por taoista, judia,cristiana

    Es una lastima que aun nuestros propios antropogenios, que son los de nuestra propia raza, sean los peores enemigos, por la inercia y el facilismo en el que se quiere vivir y hacer las cosas, esto es para los que piensan como este grupo de mediocres profesoras de arequipa Peru,...nos toco preparar el tema acerca de la alfabetizacion en el programa de complementacion academica y entre la mayoria acordaron: pagaremos para que lo hagan y solo estudiamos para exponer..la indignacion que senti no puedo expresarlo,impotencia,tristeza, porque la mayoria manda y asi lo hicieron, lo peor., no les interesaba dar aportes solo querian la nota. Esto solo es muestra de lo que las Autoridades tambien HACEN para engañar a los pueblos ignorantes de verdades ocultas a las pobres gentes que no quieren aprender solo buscan lo facil, porque se usa mal la "Democracia"

    Cree alguien que este tipo de gente merezca un cambio? si son los que tienen la educacion en las manos? los mas mediocres, esto por que el estado permitio que exista institutos pedagogicos, y por el lucro no hacen mas que titular gente sin motivaciones, es una pena para mi pais. POR FAVOR NO SIGAN ESTE EJEMPLO.

    Adelante a los que queremos cambiar esta forma de ser y de actuar. el libro es exelente para emprender un cambio de mentalidad. Gracias a Don Galeano por su libro de calidad.
    Rosario

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      29 de agosto de 2007 07:09

      es te libro e smuy bueno asi cuenta nuestra historia y que hoy en dia se ve reflejada en lo que sufrimos ,, panama e suno d elospaises ricos en naturaleza u cultura solo que nosotrs mismo estamos dañando y perdiendo ,,poco a poco imitando y alagando a culatura de otros paises ,,aunq somos crizol de razas y cultuta debemos conservar lo nuestro que es muy hermoso ,,,,,,

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    11 de septiembre de 2007 00:50, por agustina

    hola:
    queria decirles q este libro me hizo milagros
    lo estudie!!!!!,es muy interesanto ,para q yo lo estudie mellego mucho al uso de razon ,todas las verdades de este mundo.
    espero q haya gente q tengan los mismos pensamientos q eduardo galeano .
    gracias por enseñarme tanto de america, cossa q nunk crei q iva a aprender. agustina zeballe.

    Ver en línea : interesante: para q yo lo estudie dice:

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de septiembre de 2007 21:56, por vampira

      me parec el libro es un completo desastre no exixte persona alguna q sea mas xanta pa escribir pero sera
      ai de too en la viña del señor
      adios
      una recomendacion no lo lean ni kagando

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    28 de octubre de 2007 01:06, por beybi

    yo opino que el libro es un chamuyo y estoy re podrida q los hagan tan pateticos, osea, re aburridoa por que no escribierlo en 12 pagina de en vez de contarlo en trcientas y pico de paginas!!!! por favor eduando galeano no jodas y habla de verdad!!!!

    Ver en línea : leido

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de octubre de 2008 22:42, por cabalístico - talmudista

      Para,,,,«Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.»

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    31 de octubre de 2007 06:40, por Argentina

    ...una de las mejores obras de galeano... nos abre la mente para realmente ver la realidad que se vivio, que vivimos y por la que tenemos que luchar para que cambie...
    ..que tristeza que nuestros pueblos que dieron origen a esta hermosa america latina padecieron tanta injusticia y que hoy son discriminados y expulsados de sus tierras..
    les sacaron todos y hoy no los dejan vivir en paz...
    flor..Argentina

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    5 de noviembre de 2007 12:14, por Lycano

    El Libro llegó a mis manos por medio de una amiga española (que irónico verdad?), empece a leer el libro confirmando lo que mi madre me decía desde que era niño: "todo viene manejado desde las grandes potencias", gracias a este conmovedor ensayo, me di cuenta realmente de la gran magnitud de como los destinos de nuestros países fueron decididos por las potencias desde la época colonial hasta ahora, que aun sigue ocurriendo. Pienso en la frase de Bolívar citado por Galeano: ¡Nunca seremos dichosos...nunca¡. Quiero terminar soltando una idea para Uds. Si Europa con tantos países con lenguas diferentes, pudieron pensar y juntarse en una Unión Europea. Porque nosotros que hablamos una misma lengua entre nuestras naciones no pensamos en una UNION SUDAMERICANA? o mejor aun una UNION AMERICANA DE NACIONES? (nosotros también somos americanos, vivimos en el continente llamado América no es verdad?)donde Centro América también participe. Donde se promueva el desarrollo en los sectores de educación, salud, trabajo; de valores éticos y morales, de CIVISMO, ademas de intercambios de estudiantes de niveles secundarios y universitarios entre nuestras naciones, promoviendo que nuestros jóvenes a traves de becas entregadas por los países miembros, vayan a capacitarse a Europa o Norteamérica regresando para aportar conocimientos para el desarrollo de sus países. Promoviendo también el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre nuestras naciones hermanas unidas bajo una solo bandera. Solo así creo podremos salir de la pobreza que tanta gente sufre en nuestras naciones. Es un sueño que comparto con Uds.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    16 de noviembre de 2007 04:35, por SOFIA

    HOLA A TODOS !!
    LA VERDAD ES QUE NECESITO UN FAVOR MUY GRANE DE TODOS USTEDES O DE ALGUNO DE USTEDES!!
    TENGO QUE PRESENTAR UN EXAMEN ORAL DE ESTE LIBRO Y LA VERDAD QUE NO LLEGO A LEERLO POR QUE SOLO NOS DIERON UNA SEMANA!!
    FUE COMO CASTIGO POR EL MAL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS COMPAÑEROS !!
    ME GUSTARIA SABER SI ALGUIEN PUEDE MANDARME UN RESUMEN DEL LIBRO A ESTA DIRE: SOFIPEREZ_88@HOTMAIL.COM
    SE LOS AGRADEZCO MUCHISIMOO!"!
    ME LLAMO SOFIA PEREZ SOY DEL INTERIOR DE CORDOBA!!

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    27 de noviembre de 2007 20:13, por mario

    Creo que ya es tiempo que libros como este empiecen a formar parte de la educacion en nuestras escuelas.Contar la verdadera historia de AMERICA LATINA.El saqueo de sus recursos naturales,el GENOCIDIO,la explotacion.Es imprescindible saber de nuestro pasado para empezar a cambiar.Un pais sin educacion es un pais sin futuro.Por eso las diferentes dictaduras impuestas por eeuu en nuestro continente se han encargado a lo largo de la historia de a travez del terrorismo de estado de callar a los pueblos.lean el libro

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    28 de noviembre de 2007 01:39, por Lucho

    para mi sinseramente el libro es aburridisimo....pero tiene verdades incomodas sobre como nos trataban injustamente los españoles en la epoca del coloniaje:esclavizandonos y aprovechandose de que no podiamos defendernos

  • " VIVA ZAPATA" , PERO QUE VIVA MAS CERCA.

    17 de diciembre de 2007 00:30, por ZAPATERO A TUS ZAPATOS.

    Todas las civilizaciones han sido sometida, por otra más fuerte, y eso ha ocurrido en los cuatro puntos cardinales de este mundo. Dejemos de llorar, que si los grigos, que si los españoles, que si los portugueses... lamentos y más lamentos.Ya paso mucho tiempo y seguimos igual, estamos llenos no solo de salvadores populares, que mas que salvar, se llenan los bolsillos, malos dirigentes.
    Pero ese tampoco es el tema, todo el que tiene posibilidad de robar, roba, sea descendiente o indigena o la madre que le pario. El caso es robar.
    Aqui no hay moral y como no hay moral, que mas da, que este fulanito o menganito. LLevamos la corrupcion en nuestros corazones, y echamos la culpa al pasado, todos los pueblos han tenido mal pasado, lamentos y mas lamentos. la prueba esta en que donde hay una clase media, o ricos y muy ricos o pobres y muy pobres.
    El problema de latinoamerica no está en el gringo, noooo, sino en el corazon nuestro.
    Nos falta huevo para hacer esta tierra un paraiso. y nos lamentamos y lamantamos es que los gringos, es que los portugueses, es que los españoles
    anda, anda, trabaja con alegria y no robes. Aqui todo el mundo roba, y el que no roba es porque es tonto o no puede.
    No hay que cambiar las estructura, mentira, no. hay que cambiar el corazon del hombre. adios america, despierta de tu sueño, no con un despertar de violencia sino de ilusion y trabajo.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    17 de diciembre de 2007 00:37, por ZAPATERO A TUS ZAPATOS.

    ES UN LIBRO QUE NACE DEL RESENTIMIENTO, LLEVAMOS 500 AÑOS RESENTIDO MAS OTROS 2O0 AÑOS RESENTIDOS, SIEMPRE RESENTIDO, RESENTIDO. AYYY, TANTOS LAMENTOS Y LAMENTOS, EL LIBRO NO ME GUSTO, NADA, NO ES CONSTRUCTIVO. EL PROBLEMA NO SON LAS ESTRUCTURA MENTIRA, NI LA EDUCACION, SINO QUE NO HAY MORAL, Y TODO EL PUEDE LLENARSE LOS BOLSILLOS SE LOS LLENA UNOS MAS LOS DE ARRIBA Y OTROS MENOS, LO DE ABAJO, PERO AL FINAL TODOS ROBAN. EL DE ABAJO ESTA ENFADADO PORQUE ROBA MENOS QUE EL DE ARRIBA Y ASI, SIGUE LA NORIA..........................

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    8 de febrero de 2008 15:12

    Lo único que puedo decir es que esta obra no es mas que una sarta de mentiras, y lo peor es que hayan tantos inbéciles que se la creyeron, o aún peor, sabiendo que sólo son falsedades, igual le quieran dar importancia y publicidad. Esto si que es dañar a Latinoamérica.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      18 de febrero de 2008 23:08, por XOCHITL

      ES VERDADERAMENTE TRISTE QUE UN SUJETO "SIN NOMBRE" EMITA UNA OPINIÓN DE UN LIBRO QUE TAL VEZ NO HAYA LEIDO EN SU VIDA. CUANDO AFIRMA QUE ES UNA SARTA DE MENTIRAS LO QUE SE DICE EN EL LIBRO QUE DEMUESTRE "SU VERDAD". EN MI PAÍS LAS OLIGARQUÍAS RAPACES QUIEREN OTRA VEZ, SEGUIR ENTREGANDO SUS RECURSOS A EMPRESARIO EXTRANJEROS. LOS BANCOS, QUE OBTIENEN GANANCIAS EXORBITANTES, SON EXTRANJEROS, AHORA SE QUIEREN IR EN CONTRA DE NUESTRO PETRÓLEO. ¿ESTO NO SIGNIFICA QUE NOS SIGUEN SAQUEANDO Y NOS QUIEREN SEGUIR SAQUEANDO?

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    27 de febrero de 2008 15:17, por Maal

    Necesito un resumen de este libro sera que me lo podrian facilitar?muchas gracias y espero su respuesta.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    29 de febrero de 2008 00:43

    Bueno primero que todo, osea en que mente cabe la marginalidad de la gente??? QUE CHUSMA...
    el sentirse inferior a los demas?
    okay podria ser nuestro pasado, pero PASADO PISADO. Y si no fueran por esos paises que nos ayudaron a culturalizarnos, entonces seriamos unos estupidos INDIOS AUSENTE DE TODO!!!! en este mundo de corrupcion, comunismo, socialismo, guerras, deberiamos TENER CONCIENCIA Y TENER LA MENTE ABIERTA PARA ESTAS COSAS EN VEZ ESTAR TENIENDO ENEMIGOS PARA SEGUIR DESTRUYENDO NUESTRO MUNDO. UBIQUENSE QUE CON EL COMUNISMO, SOCIALISMO, Y ESE MONTON DE MIERDA, ESTE MUNDO SE VA A VENIR ABAJO.
    ESTE LIBRO ES UNA MALDITA PORQUERIA.
    LO LEE LA GENTE IGNORANTE Y MARGINAL.
    APRENDAN A CONOCER SOBRE LOS DEMAS PAISES, Y A SU VEZ FOMENTEN LAS RAIZES LATINAS, NUESTRAS RAICES SIN CAER EN PROBLEMA ALGUNO.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de octubre de 2008 22:40, por cabalístico - talmudista

      Para beybi,,,,,,,,,«Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.»

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    29 de febrero de 2008 19:49, por DIANA

    HOLA ME LLAMO DIANA TAMBIEN ME GUSTA EL LIBRO Y YO LO TENGO PERO LO TENGO QUE SACAR MUCHAS COSAS COMO LA CRITICA EL PESAMIENTO EL ESPACIO GEOGRAFICO LA ECONOMIA Y MUCHAS COSAS MAS Y LO TENGO QUE ESPONER POR FAVOR ME AYUDAN MANDANDOME HALGO AL CORREO MIO LATANAGROCKERA@HOTMAIL.COM O A MI CEL PARA QUE HABLEMOS 3145444878 BUENO CHAO Y ESPERO QUE ME PUEDAN AYUADAR ES QUE LO TENGO QUE PRESENTAR PARA EL MARTES
    BUENO CHAO Y ESPERO SUS CORREOS O SUS LLAMADAS

    Ver en línea : AYUDA

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      3 de marzo de 2008 00:22, por YURY

      Indiscutiblemente un gran ensayo. lo leí y ya forma parte de mi biblioteca. Ya es tiempo que Indoamérica se una para frenar la globalización que nos amenaza con despojarnos o mejor dicho ROBARNOS los pocos recursos que nos queda.

      Ver en línea : Buen ensayo

  • uruguaya33

    10 de marzo de 2008 20:28

    soy chiara, uruguaya. y admiro a nuestro escritor EDUARDO GALEANO por el libro q escribio; mejor dicho por "EL LIBRO" que escribio. bueno, yo no lo lei pero solo de leer el titulo se me pone la piel de gallina. tengo 14 años y en el liceo y en las escuelas te enseñan otra cosa de lo q se refiere este libro. este libro te muestra la pura y cruel realidad sobre "nuestra latinoamerica querida". nuestros antepasados y los hdp que se apoderaron de nuestras tierras y hasta el dia de hoy nos manejan la vida(eeuu). en parte siento q nos. tambien tenemos parte de la culpa por dejarnos pisotear por estos hijos de puta.realmente pienso q latinoamerica hoy, tiene las venas mas abiertas q nunca. muchas veces me pregunto: ESTAMOS EN DEMOCRACIA, ESTAMOS EN EL AÑO 2008, EN EL SIGLO 21; estas cosas no pueden seguir existiendo!!. no podemos dejar q nos usen como trapos sucios de "el primer mundo". sin ninguna duda q voy a leer este libro!! y TENGO ESPERANZAS EN QUE MI PAIS URUGUAY VA A CAMBIAR Y NUESTRA LATINOAMERICA TAMBIEN, no se cuando, quizas en 3 dias o quizas en 3 decadas. pero de lo que estoy segura q "el basurero q somos del primer mundo" ya no va a existir nunca mas. y espero que latinoamerica piense de otra forma, ya que es un GRAN CONTINENTE y se merece todo, pero absolutamente todo lo que tienen ahora estos hijos de puta.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    13 de marzo de 2008 22:24, por guqui el &!!/()(/&

    yo lo estoy leyendo pero me parece mierda estar leyendelo es demasiado extenso mucha gente q escribio aca no tiene vida social en vez de estar leyendo esta cosa uno se lo puede estar pasando de lo mejor en compañia de bebida y chicas ALLA USTEDES BOLA DE INEPTOS
    y una cosa mas ANARQUIA carajo!!!

    Ver en línea : alla ustedes

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      21 de marzo de 2008 17:27, por valentina

      Sabes,yo también estoy leyendo esa obra y a pesar que es un poco complicado entender al principio, llega a gustar,lo que pasa es como vos sos un ignorante de mierda no te interesa nada,andá y chupate la madre,a nadie le interesa tus comentarios estúpidos,aqui dan sus comentarios gente que tiene cultura,te apuesto que eres tan ignorante que no sabes ni lo que significa "Inepto", (lo que tu escribiste)seguro vas a ver en el diccionario y luego me vas a responder jajaja. Bueno,a la gente que le molestó tanto como a mi esta clase de comentarios que dejo nuestro "querido amigo",no le hagan caso

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      23 de marzo de 2008 19:50, por VERONICA

      al que dice que le parece m el libro ,hermano se ve que no tenes idea de la lectura ni tenes idea de nada hay que instruirse y tambien hay tiempo para la diversion pero evidentemente sos un pobre ignorante ,raro que entras aqui si sos un tipo que no leiste a galeano a neruda a marti a borges hernandez hay tanto para aprender y podes joder tambien, el saber no ocupa lugar hermano!!!!

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      27 de marzo de 2008 00:10, por ISABEL

      eres uno de los que se cree europeo, americano, o de otro mundo?.
      amigo... solo eres un ignorante mas, tan indio como todos nosotros.
      la vida te enseñara que la unica diferencia entre tu y nosotros, es que nosotros si queremos ser alguien que valga la pena, no un tonto que paso por la vida y nadie lo noto.
      CRECE YA POR FAVOR.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      27 de marzo de 2008 02:34, por JUAN POTTER

      YO CREO QUE ESTE CUENTO ES MUY LARGO Y ABURRIDO MAS BIEN SI HICIERAN UN RESUMEN DONDE HABLEN EL TEMA Y TODO LO IMPORTANTE EN EL LIBRO TODOS SE LO LEERIAN CON GUSTO PERO EN EL LIBRO HAY PARTES QUE HABLAN DE PURA CHACHARA YA QUE LE METE TEMAS QUE NO SE RELACIONAN CONTRA ESTA CRISIS DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO Y ESE EDUEARDO GALEANO ES UN MAS SIN OFICIO ABAJO LOS ESCRITORES URUGUAYOS COMO EDUARDO GALEANO

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        6 de abril de 2008 01:32, por geroso

        A "Juan Potter" hay oportunidades de oro en la vida, una de ellas es callar cuando no tienes algo útil que aportar, igualmente no debieras escribir en este espacio y darle oportunidad a alguien lo suficiente inteligente que ayude a entender esta gran obra literaria que plasma fielmente la triste historia de nuestra América. Desconozco tu nivel académico pero el que hayas usado sólo mayúsculas en tu comentario y sin ningún signo ortográfico, habla por sí sólo de tu preparación. Si alguien tomara en serio tu pedido de un resumen, perderá su tiempo puesto que no entenderás nada, afortunadamente se trata de "Las Venas Abiertas de América Latina" y no de "Las Mil y Una Noche", ésta obra universal consta de 3 tomos y más 600 págins c/u.

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          8 de septiembre de 2008 18:59, por Jerónimo Rosales García

          "La sabiduría está en los libros" para quienes no tuvimos oportunidad de acceder a las academias de estudios superiores, tenemos un solo camino para salir de la sima, los libros. Sirva este comentario para rendir un merecido homenaje a un hombre que nació para educar y, afortunado el ser humano que logra ejercer la profesión para la cual tiene vocación y la trabaja con meridiana dedicación. Vaya hasta el Maestro EUGENIO MONTILLA, en Campo Elías, Estado Trujillo, mi humilde reconocimiento a su abnegada y prolífica labor de pedagogo, llamado por sus colegas y ex-alumnos "MAESTRO DE MAESTROS" y para su entorno familiar y amigos "MANO UGE". La fama, bien merecida de la Escuela "Portillo y Valera" se debe en buena parte a la labor pedagógica del Maestro Eugenio, hoy muchos de sus ex-alumnos forman parte del personal docente de esa inolvidable institución. La táctica educacional para alcanzar lo máximo del poder cognoscitivo de sus alumnos no la he conseguido en los más connotados pioneros de la educación americana, es decir, Simón Rodríguez, Paulo Freire o Luis Beltrán Prieto Figueroa, consiste en un debate entre hembras y varones sobre las materias vistas en la quincena o mes anterior, lo que ayuda a fijar los conocimiento adquiridos, competencia de saberes y cada equipo cuenta con un jefe de debate quien debe contestar la pregunta que tu representado (a) no supo responder, apoyado por un fichero estadístico que además sirve para control de rendimiento y conducta. El academicismo a ultranza no ha permitido desarrollar esquemas estratégicos educacionales producto del trinomio, Vocación,experiencia y dedicación. Con más de 80 años de edad el Maestro Eugenio, sigue estudiando y dictando cátedra de gramática, no solo en aulas sino en su casa, esquina o banco de la plaza.

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          10 de octubre de 2008 02:03, por Jerónimo Rosales García

          El “delito” de ser inteligente

          Por Jerónimo Rosales García.

          Si hacemos un pequeño recuento histórico de los últimos 2,000 años. Veremos la persecución, muertes y vejámenes e inquisición que han sufrido los muy pocos hombres y mujeres que han venido a redimir la humanidad, es decir, “Aquellos que salvan, según el Viejo Testamento”, empecemos por Jesús de Nazaret, ¿Cuál fue su delito? Predicar el amor, la igualdad y hermandad entre los hombres, esa misma suerte corrieron Platón, Aristóteles, Galileo, Copérnico, Simón Bolívar, Juana de Arco y tantos otros. En estos tiempos modernos no se les da a tomar la Cicuta, no se crucifica ni quema en la hoguera, se les execra, persigue, sataniza e ignora. Es el caso de nuestro insigne científico Dr. Humberto Fernández Morán, principal investigador del proyecto Apolo, cuyo nombre figura en los primeros en una placa a la entrada principal del edificio administrativo de la Nasa, podemos decir con mucho orgullo que su contribución tuvo relevante importancia en la llegada del hombre a la Luna.
          Nada incomoda más a los mediocres que la inteligencia, por eso el Dr. Fernández Morán, fue expulsado de su patria por los gobiernos “democráticos”, al extremo de llamarlo “Brujo de Pipe” y solo por haber sido Ministro de Educación del General Marcos Pérez Jiménez, por 10 días. Siempre soñó regresar a su patria y poner sus conocimientos y equipos al servicio de la ciencia y progreso del país, sus proyectos presentados al Ejecutivo Nacional y Autoridades Universitarias nunca tuvo respuesta. Se negó a nacionalizarse en otro país lo que significó perder por lo menos tres premios Nóbel, prueba inequívoca del inmenso amor que sintió por su patria. Siento vergüenza ajena cuando se habla del Dr. Humberto Fernández Morán, en reuniones, con profesionales incluyendo educadores y no saben de quien se trata claro, no tienen la culpa, el sistema imperante desde 1958 a 1998 y los medios de comunicación lo ignoraron y profanaron por el único delito de ser INTELIGENTE, otra manera de inquirir.
          En 26 años he logrado recopilar varios documentos sobre la vida y obra del Dr. Fernández Morán, entre ellos la entrevista con Albert Einstein, gracias al Dr. Raúl Padrón del IVIC, quien gentilmente me hizo llegar este inestimable documento, por cierto que la viuda e hijas del Dr. Fernández Morán, donaron a este instituto su legado que será exhibida al público en su oportunidad. Poseo otros documentos que serán publicados en la revista de la Fundación Zuliana para la Cultura, en los sucesivos números incluyendo parte de su autobiografía y anécdotas.
          Tal vez lo más insólito es que en casi 10 años de gobierno progresista no se le haya acordado ningún reconocimiento, pese a diversas comunicaciones efectuadas a diferentes instituciones entre ellas la Presidencia de la República, la antigua IUFAN y Asamblea Nacional, a excepción del IVIC, nadie ha reivindicado la memoria de uno de los mejores científicos que ha dado la humanidad, al igual que los inventos de Arquímedes, dentro de mil años la ciencia humana estará usando el Bisturí de Diamante, los Chips, la Microscopía Electrónica. Mi pregunta, ¿Dónde y cuándo se le hará la estatua y la Biblioteca del DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORAN?

          Jerónimo Rosales García
          C. I. No V-1214699

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      30 de octubre de 2008 22:47, por cabalístico - talmudista

      ¡¡¡PARA GUQUI!!!!..........«Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.»

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    16 de abril de 2008 01:58, por fernando

    me parece una obra facinante y eso q lei apenas tres hojas naa mas

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    16 de abril de 2008 02:12, por fernando

    perdon se me corto el msaje....staba diciendo q es una obra muy buena...osea no es una obra ..es una triste y dura realidad pasada ,present y creo futura......,.,.,.soy fernando tngo 20 años y estoy cursando la carrera LIC,.en SOCIOLOGIA.,1ºaño. y en la materia HISTORIA SOCIAL..nuestro profesor dijo q trabajariamos sobre esto..y nos dio un breve apunte sobre este libro...al cual lo lei....y me parecio facinante......

    ydigo cuenta la realidad presente y futura porq..aver...les voya dar un claro ejemplo...ennuestras escuelas primarias.....nuestros benditos maestros siguen enseñando a nuestros niños a festejar el dia de la raza .como qla llegada de COLON nos izo muy pero muy bien....les hablan sobre como venia vestido colon..q en q barco veniaa..pero no les enseñan q alli se produjo uno de los peores genocidio de nuestros aborigenes q pudo haber en nuestra civilizacion americana.....dstruyeron nuestra cultura,,,, y ahora en este momento nuestros pocos aborigenes q qedan en el PAIS, los discriminamos....si los discriminamoss y me incluyoo...desde los gobernantes hasta cada uno de nosotros q no hace q esa triste realidad sea distinta ala de hoy,.,

    en fin...era algo q qeria mencionar

    shausss...suert y mas q suert

    me parece que debemos tomar conciencia

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      13 de octubre de 2008 01:16, por geroso

      El Mariposario de Campo Elías.

      Por Gerónimo Rosales García.

      En la población de Campo Elías, Estado Trujillo, nos encontramos con el Profesor Universitario Basilio Rodríguez. Zoólogo nacido en Sao Paulo Brasil traído por sus padres a Venezuela desde muy niño. Graduado en Química, en el Pedagógico de Caracas y en Biología, en la UCV, su pasión por la Entomología desde muy joven y luego de más de 35 años de ardua labor científica, hoy cuenta con una de las colecciones de mariposas e insectos más grande de Venezuela, actividad que desarrolló simultáneamente como catedrático en la UCV.

      Entre los especimenes cuenta con varios récord mundiales y otros desconocidos por la ciencia universal entre éstos últimos podemos citar una polilla familia de la mariposa de Darwin, con su probóscide de unos 20 cm. que se creía que únicamente existía de Madagascar. Entre un universo de 60 mil especies encontramos la mariposa nocturna de mayor envergadura (thysania agrippina) con 30 cm., la mariposa de la cola más larga (eudemonia semiramis), la mariposa de menor tamaño (brephidium exilis). Hay especies de mariposas conocidas como la mariposa ojos de búho, llamada así porque su mecanismo de defensa consiste en voltearse y mostrar la parte baja de sus alas que semejan los ojos del búho.

      Hay otras muy interesantes conocidas popularmente como: mariposa de la muerte, de la suerte, generalas, monarcas y otras. No olvidemos que las mariposas son uno de los insectos más exitosos; vieron aparecer los dinosaurios, compartieron espacios y los vieron extinguir. Nuestra responsabilidad está en preservar sus hábitats. Originaria de las Guyanas, podemos apreciar la polémica mariposa que tiene en sus alas los colores de la Bandera Colombeia, amarillo, azul y rojo.

      El grillo y cien pies más grande del mundo (scolopendra gigas), la avispa, la araña, y el chinche (lethocerus grandis) también más grandes, igualmente el escarabajo más pesado (megasoma acteon).

      Si bien es cierto que en el mariposario del Dr. Rodríguez, encontramos los ejemplares más grandes del mundo, también hay los más pequeños: El alacrán o escorpión (microtityus joseantonioi). Entre las especies dignas de resaltar se encuentra el alacrán látigo o vinagrillo, no posee aguijón, su mecanismo de defensa está en expeler ácido acético altamente concentrado, la presencia de esta singular especie en el pie de monte andino evidencia el antiguo curso del río Orinoco por esta zona que desembocaba en el Mar Caribe por Urumaco, Estado Falcón, hace millones de años. Tenemos también la araña mona (pseudotheraposa apophysis). Otro insecto a considerar es el escarabajo arlequín (acrocinus longimanus), sus colores son vivos y brillantes, es nocturno y exclusivo de Venezuela.

      En un total de 590 cajas de madera 0,30 X 0,40 cm. con tapa de vidrio para su debida presentación, encontramos verdaderas joyas que causan admiración a los más destacados entomólogos del mundo por la variedad de especies y esmerado cuido que el Dr. Basilio Rodríguez, presta a su colección de inestimable valor, tanto desde el punto museístico como patrimonial, de Venezuela y la humanidad. Ha efectuado presentaciones de su trabajo a diferentes autoridades tanto regionales como nacionales y hasta el momento nadie ha demostrado efectivo interés. Por este medio quiero hacer un llamado a las Universidades, Ministerios u otras Instituciones a quienes competa construir un museo para su exhibición y conservación que además, contribuya al desarrollo turístico de Campo Elías y pueblos circunvecinos, al estudio de la Entomología Sudamericana y ante todo a la preservación para las futuras generaciones de la humanidad, que el Dr. Rodríguez y su familia están dispuestas legar a la patria.

      Su condición de Químico, Biólogo y Catedrático convierte al Prof. Basilio Rodríguez, en excelente anfitrión y pedagogo que con la humildad que caracteriza a los sabios explica el meticuloso trabajo de su colección desde niños hasta científicos, además su casa es única; la cocina es también biblioteca, el espacio es muy limitado por la cantidad de cajas estibadas en la sala- comedor pero, él es feliz junto a su esposa e hijos, ese paraíso no lo cambia por nada, además el clima es muy fresco y vive en contacto directo con la naturaleza, arrullado por el canto de las aves canoras que lo visitan todas las tardes y en la mañana se despiden con idéntico trinar.

      Los invito a hacer turismo interno, a visitar este bucólico Pueblo, para palpar de cerca esta maravilla de trabajo científico y tomar conciencia de la riqueza zoológica que tenemos en Venezuela, no es sólo petróleo, oro, bausita, hierro. Por ejemplo: de las 210 familias de mariposas que hay en el mundo; en Venezuela tenemos 180, Campo Elías cuenta 977 especies inventariadas, 3 veces más que Europa y sin lugar a dudas aún hay unas cuantas desconocidas, por eso el Prof. Rodríguez, dice con mucho orgullo somos Millonarios en Entomología. Quienes deseen conocerlo es muy fácil; llegar a la ciudad de Guanare y tomar la vía hacia Biscucuy. Muy cerca de allí está Campo Elías. Les recomiendo disponer de suficiente tiempo y no olvidar la cámara fotográfica. Los interesados pueden contactarme a mi correo: jeronimoarg@gmail.com.

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        9 de septiembre de 2010 04:07, por Sin oficio,

        Visité Campo Elías, Trujillo, Venezuela. pueblo bucólico sembrado al pie de la cordillera andina. !Grata sorpresa! habitado por unas 3.000 personas, hospitalarias, cordiales, excelente clima, en promedio 20,5.C, 1032 M.S.N.M, 2.750 mm de pluviosidad. En esta maravillosa tierra encontramos al Profesor y Entomólogo Basilio Rodríguez, quien han desarrollado un trabajo científico por casi 40 años, hoy cuenta con el Mariposaeio más grande de Venezuela. Lo emocionante tanto para él cómo para quienes admiramos y respetamos el trabajo científico-pedagógico es que el Gobierno Nacional, Regional y Municipal, están construyendo el Mariposario más grande del mundo, orgullo de Venezuela y América Latina, consta de dos etapas de 5 edificios, la primera lleva 75% de avance en la estructura física y 45% en dotación e insumos. Invito a conocer este moderno complejo Científico-Cultural-Ecológico-Educativo-tecnológico y compartir con el Profesor Rodríguez, su emoción, hospitalidad y alegría ver que lo que inicialmente fue una utopía, luego un sueño hoy una realidad histórica, para el Municipio Vicente Campo Elías y el Estado Trujillo. Quien desee mayor información puede solicitarla a mi correo geroso@gmail.com

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        9 de diciembre de 2013 02:12, por Gerónimo A. Rosales García

        El 12 de agosto de 2013, falleció en la ciudad de Caracas el Prof. universitario. químico, biólogo y entomólogo,José Basilio Rodríguez, creador del Mariposario de Campo Elías, en el Estado Trujillo - Venezuela.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    30 de abril de 2008 16:33, por yo

    Me parecio un libro muy bueno; estube leyendo algunos comentarios y es verdad eso de la biblia de america latina tenes toda la razon, eso de que es un libro contado por los vencidos me parecio una muy buena opinion.
    No creen que ya es hora de dejar todo esto que sucede(que por sierto no es bueno) y ponernos a hacer cosas nuevas proponer y dejar este dominio, ahi que decir basta al autoritarismo que nos gobierna esto ya no es una democracia... Muchas gracias, me encanto leer ese libro y me hizo darme cuanta de varias cosas

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    15 de mayo de 2008 02:07, por saul

    me llamo SAUL YANA CHATA tengo 18 años he leido algunos capitulos de este libro y es una obra de conciencia yla verdad en laq nos muestra como sucedio en verdad las cosas reclamando o a uno solo sisno a un pais estero de vivieropn reprimidos por lso putos capitalistas nuestros antepasados vivieron todo eso y no supieron como afromtarlo como nos explotaron y nos dejamso esplotar y entre nosotros matarnos...

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    18 de julio de 2008 16:45, por jhesus14

    soy peruano. 17 años

    ESTA FRASE ES MUY CIERTAAA.::::::

    "Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo."
    (Galeano, Eduardo, Las venas abiertas de América Latina., Siglo Veintiuno, Madrid, 15ª edición)

    LO MAS IMPORTANTE..ES CRECER COMO SOCIEDAD..
    QUIzas uno viva con miedo a saber..como reaccionaràn las personas.

    pero algo importante..
    si despertamos. de una vez haciendoles ver a las personas..que nada esta perdido..
    dsps de todo lo que nos tocò vivir.. no podemos resignarnos.

    no dejemos que nos manipulen a su antojo
    en argtentina existen personas que estan mas imformadas..
    no intentemos aplastar a nuestras fronteras..
    todos eramos un pueblo 1 solo imperio..

    que no muera..un sueño seria destruir las frontersa que nos separan..
    la conquista fue lo peor.
    el problema sigui esa estructura..
    esa maldita piramide.
    de clses sociales..

    1 rico jamas. pensara = que 1 pobre...
    entendamos q nuestro sistema
    no nos dara lo que necesitamos.

    leann
    marx, fausto reynaga,che,etc
    yo estoy en esoo...
    enseñemosle a las personas.. que no existe ese dios.. que juzgara a buenos y malos ....
    ese dios es de los europeos..asi que no generalizemos.. el vaticano es 1 negocioo

    teniendo tanto dinero...
    se fusilo un indefenzo en tiempos de paz..

    es asqueroso pensar en comoo...ellos

    nos quitan nuestra plat.a.con su tecnologia..
    piensen,, lo que hacen puebloo

    la unidad nos salvaria...
    piensenloo

    ok
    hasta luego

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    12 de noviembre de 2008 03:27, por Rodrigo de Buenos Aires

    Hola! solo para comentar que el libro me pareció excelente!! como comentara un amigo por ahí, es una verdadera biblia de latino América, se puede entender mucho de la historia de este hermoso subcontinente en pocas páginas...a mi entender debería formar parte de todos los programas de enseñanza escolar sobre historia americana. Aunque es triste, es la verdad y estoy convencido que el primer paso para salir del abismo es entender como fuimos a parar ahí...

    Saludos!

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    12 de diciembre de 2008 21:11, por Nicolas Duarte

    UN LIBRO PARA DESPERTAR EL ESPIRITU PARTRIOTICO, DE CADA PAIS, NACION PUEBLO, Y SER UN REVOLUCIONARIO CON SABIDURIA!!! CON UNA MENTALIDAD NUEVA, UNA VISION DE PROGRESO DEJANDO LA MEDIOCRIDAD

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    2 de febrero de 2009 18:24, por manuel82c

    Simplemente asombroso.. cuando nos daremos cuenta de toda la verdad....

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      10 de marzo de 2009 04:33, por Haidymar Martinez

      Por supuesto, mostrando la realidad de que América Latina fuera precoz en iniciar su historia, fue desde entonces, que cayo bajo el yugo español cuando fue donada a la Reina Isabel. Y que en 1494 se establecieron los límites de los dominios españoles y portugués en las colonias de América. Y terminaron clavando los colmillos como bestias hambrientas en este continente que se fue convirtiendo hasta ahora en la región de las venas abiertas, expandiéndose así su lengua y su religión católica obligando a los indígenas a trabajar y trayendo esclavos negros para explotar las tierras abundantes de oro y plata, pero los demás países no se quedaron atrás y también llegaron a América a conquistar nuevas tierras principalmente en América del Norte. Pero que ahora no seria Europa quien recoge de nuestras riquezas pues mas tarde es Estados Unidos.

      Pero que al transcurrir años ya se habrían iniciado las guerras de Independencias que parecieran no terminar pues aun vivimos en medio de guerras en donde el hombre explota al hombre, en donde todavía existe una economía neoliberal que solo beneficia a aquellos quienes la inventaron, pues todavía seguimos trabajando en beneficio de las necesidades ajenas. En donde nuestra riqueza genera nuestra pobreza por que solo explotamos nuestras tierras para la ganancia de otros, en donde otros ganan consumiendo de nuestros productos mucho más de lo que América Latina gana para la inversión de producir dichos productos. En donde arrebatan de estas tierras a personas con capacidad y cualidades de trabajo para su desarrollo, en donde siguen montando empresas para la explotación de nosotros y beneficio en ganancia para ellos, en la actualidad sufrimos una vez más de la opresión de un pueblo, esta vez, es el de los Estados Unidos, quienes ven en esta región la posibilidad de ampliar sus dominios, para obligarnos a comprar a muy altos precios sus productos y en retribución nos compran los productos a muy bajos precios, siendo para ellos el mejor negocio de la historia, pues de esta forma continuarán incrementando su poder sobre nosotros.

      Gracias a nuestro profesor Carlos Izarra fue que pudimos dar el reconocimiento de la importancia que tiene esta lectura como una profesia latinoamericana...Saludos y gracias por leer

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        19 de marzo de 2009 01:46, por dante oroya mendoza

        siempre habia leido libros sobre historia, pero todo era tan solo relacionado a peru ,jamas supe cosas como las que narra el señor GALEANO..
        recien estoy por la mitad del libro y me ha enseñado tanto, en fin .
        Este libro llego de casualidad a mis manos, un dia comentaba con un amigo sobre el libro de SARTRE ---LA EDAD DE LA RAZON, y el me decia haz leido el libro de un urguayo, leelo que te sorprenderas hay cosas que algunos peruanos no se atreverian a decir porque afectaria a nuestro pasado que esta reposando,para poder profundizar sobre este tema y otros temas aqui dejo mi msn limanoesperu@hotmail.com
        hay que cosas que a travez de el intercambio se aprende.

        PD: descerebrados abstenganse a hacer comenatarios que no bienen al caso , lo unico que generan es malos ojos para los semejanres de su pais , y bueno hay gente que es razonable , gracias.

        Ver en línea : las venas abiertas de america latina

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    1ro de abril de 2009 01:42, por Mai

    En mi opinión la lectura ¨"Las venas abiertas de america Latina" es una obra literaria muy buena ya que es en su totalidad objetiva y se encuentra redactada de tal manera que perdure como lo a hecho hasta ahora y que además pueda entenderla cualquier persona con deseos de conocer la verdadera historia de Latinoamerica a lo largo de su historia y por que actualmente esta como esta, o también para cualquier persona que tenga alguna curiosidad

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      22 de abril de 2009 15:54, por Burbuja de Jabón

      La verdad es que no encuentro objetividad en el libro. tiene las serias características de una persona que se inclina a una visión izquierdista...y eso no es ser objetivo; y eso que no soy derechista para nada.
      Me parece ofuscante la forma en que como continente nos continuamos lamentando por los haceres del pasado y no proyectamos vistas en un futuro. Acaso alguien ha escrito un libro recomendadndo una manera para salir adelante?? no lo creo...

      Es por eso, y por lo tediosa que me parece la lectura de este libro, ya que tenemos tanta "apertura de mente" sería bueno que nos enfocáramos a la lectura de un material que de otra forma nos proyecte la calidad de las vivencia latinoamericanas desde las manos de un propio luchador...y por qué no decirlo, de alguien que escriba algo más vivificante!!

      Perdonen mis críticas, es tan sólo lo que me parece sobre el libro. Sepan disculpar mi intromisión. Respeto sus opiniones y me daalegría saber que les gustó aunque a mí no. Es bueno saber que aún existe gente con opinión pública tan fuertemente sostenida. Saludos a todos!

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        24 de abril de 2009 14:14, por Espada Popular

        21 04 2009

        Amigos de todas partes, en especial los de Latino America, mi opinión personal es referente a que en esos libros se encierra una verdad que se ha ido quedando en el pasado, y pienso que lo importante es vivir el presente y buscar como salir de tantos errores que se han cometido y no seguir sumergidos en ellos.

        Lo importante para nosotros es aprender de ese pasado escrito y poder prepararnos con gran ahínco para con esto hacer las cosas de buena forma, que es lo que ha maltratado a las generaciones pasadas, que no tuvieron en muchas partes ese interés de superarse, solo eran esclavos de su propia ignorancia, esto lo comento con mucha propiedad porque eh sido testigo de cómo algunos lideres bien sean de extrema izquierda o de extrema derecha, se mantienen los excesos y se culpan entre ellos acusan de imperialistas a los que se han superado y los otros critican a los comunistas por tener a los pueblos encerrados en un mundo Gris.

        Pienso que lo mejor para nosotros es dejar de seguir dejándonos llevar por líderes falsos y tratar de superarnos y no decir que nuestros fracasos son por culpa de los que más tienen. En Latino America han existido oportunidades que no la hemos utilizado como deben ser, solo nos gusta el facilismo y comodísimo que todo no los regalen, por ello hemos sido como opinan algunos, en este espacio que somos: humillados, pisoteados y pare usted de contar. Pero no se dan cuenta que nosotros somos culpables de los que nos pasa, por otra parte nunca hemos sabido elegir a nuestros gobernantes, nos dejamos engañar por regalitos y promesas virtuales que solo benefician a los que asumen el poder.

        Y esto pasa en ambos extremos (Izquierda o Derecha) todos se critican y nunca lo hacen como debe ser, yo he tratado de buscar una balanza en estos extremos y me gustaría que pudiera salir un líder que hiciera un centro y que de los errores extremos, saque lo mejor y lo podamos colocar en práctica para poder buscar, un mejor oxigeno que nos impulse a mejorar tantos errores que siempre cometemos, por no saber pensar.

        Yo pienso y sigo pensando que lo mejor es ver dentro de nosotros y ahí podrán encontrar la verdad de que es lo que somos y lo que queremos ser.

        Ya basta de echarle la culpa al pasado, con esto solo retrocedemos y justificamos nuestros errores son por los que más tienen, y no nos damos cuenta que la riqueza y el poder las tenemos en nuestras manos y la estamos dejando perder por ser cómodos y facilcitas.

        José Bolívar
        Venezuela

        Ver en línea : Comentarios Sobre el Libro Las Venas Abiertas

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          26 de abril de 2009 04:36, por Stefani

          este ES POR MUCHO el mejor comentario que e leido!!!! ES MUY CIERTO LO QUE DICES!! el libro es bueno ya que nos enseña la cruda realidad vivida por nuestro pueblo, pero ya basta de quedarnos atascados en el pasado! pensemos en el futuro! AH Y POR FAVOR SEPAN ELEGIR A NUESTROS GOBERNANTES... GRACIAS...

          • Las Venas Abiertas de América Latina

            27 de agosto de 2009 17:20, por calin

            Bueno soy carlos espinosa de Panama, yo pienso que nosotros los latino americanos podemos luchar y declararle la guerra no a los gringos, declararle la guerra a la mentalidad escasa de nuestros pueblos luchando para que nuestra actitud cresca y poder pararnos del suelo y aprobechar nuestras riquezas. Pero eso se lograria con un movimiento no de reveldia , un movimiento para educar a todas las personas y nuestras futuras generaciones, sabemos que en la escuela no la van a aprender asi que nosotros los que estamos de acuerdo en que latinoamerica sea mucho mas prospera podriamos hacerlo pero juntos , la verdad a mi me gustaria formar parte de un movimiento y asi podremos sembrar las semillas del exito latinoamericano.
            mi vision con este movimiento seria que algun dia todos los aspirantes a el gobierno de nuestros paises lleguen con la informacion correcta y con la mentalidad de luchar por una latinoamerica independiente y autosostenible de esta manera unidos sera mas facil lograr que nuestra mentalidad sea de abundancia y podamos gozar de nuestra riquezas .
            MI correo es Kalin_7@hotmail.com quisiera concer gente que comparta mi idea, no duden en escribirme.
            Dios los bendiga.

            • Las Venas Abiertas de América Latina

              13 de diciembre de 2009 01:29, por Jerónimo Rosales García

              Amigo Carlos Espinosa, es Jerónimo Rosales García, quien tuve el atrevimiento de llamar "Biblia de América Latina" al maravilloso libro del escritor Eduardo Galeano, orgullo de las letras Uruguayas y toda Latinoamérica. Perfectamente de acuerdo contigo, somos nosotros los llamados a la profiláctica mental de creernos inferiores a los imperios que desde hace 517 años nos han subyugado y saqueado nuestras riquezas, Claro, hasta cierto punto somos corresponsables, pero, forma parte de la cultura impuesta a nuestros ancestros a sangre y fuego, por los invasores europeos saqueando nuestros tesoros y lo más triste, destruyendo toda una cultura acumulada por miles de años. Prueba de la inteligencia de nuestras etnias antepasadas están a la vista: Cráneos trepanados en Colombia, Machu Picchu y la pirámide Chichén Itzá, éstas dos últimas maravillas del mundo. Me sumo de alma y corazón a tu propuesta, consciente que la obra es titánica, dispuesto estoy humildemente a conformar el grupo que propones, David venció a Goliat, sin embargo es pretender que una cardumen gigante de peces eliminen un pez vela, sabes a lo que me refiero. Desgraciadamente hay muchos gobernantes que ha preferido y aceptan ser colas de León antes que cabeza de Ratón, son ellos los llamados a emprender la orientación de sus pueblos, empezando desde la instrucción primaria, quienes tratan de hacerlo son satanizados, vilipendiados y amenazados, por los factores de poder. Estoy contigo Carlos, mi correo jeronimoarg@hotmail.com

              Ver en línea : "La Biblia de América Latina"

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    4 de septiembre de 2009 18:27, por karina

    por favor si fueras tan amable de enviarme a mi correo el resumen de esta obra es urgente para hoyyy....por favor.. karenskasj7@gmail.com

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      9 de noviembre de 2009 16:57

      necesito por fa el resumen de las venas abiertas me lo podrian mandar al correo lay-i-yis@hotmail.com ungenteeeee

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        17 de mayo de 2010 04:15, por Jerónimo Rosales García

        Soy Jerónimo Rosales García, quien tuvo la osadía de denominar la extraordinaria obra del insigne escritor Eduardo Galeano, Las Venas Abiertas "La Biblia de América Latina" En 5 años he tenido muchas solicitudes de un resumen de este libro maravilloso pero, es prácticamente imposible resumir una obra de tal magnitud cualitativa y cuantitativa. Les recomiendo leerla varias veces y analizar su contenido y constatar con la historia la cruda realidad de Latino América.

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          3 de junio de 2010 14:50

          NO HAY MEJOR RESUMEN QUE HABERSE LEIDO TODOS ESTOS COMENTARIOS ( A EXCEPCION DE UNOS CUANTOS )
          MUY BUENAS ACOTACIONES

          • Las Venas Abiertas de América Latina

            11 de julio de 2010 19:56, por Jerónimo Rosales García

            En el 2004, Según estudios realizados por Atilio Higuera profesor de genética agrícola de la Escuela de Agronomía de la Universidad del Zulia, el quinchoncho es una leguminosa con alto grado proteínico, en carbohidratos y baja en grasa. “Posee 20% de proteínas, más que la carne de res, que sólo tiene 13%”, afirma el ingeniero agrícola Higuera, quien continúa diciendo que en contenido de calcio e hierro, el grano también duplica a la carne de vaca. El quinchoncho es un gran proveedor de lisina, un aminoácido esencial en el crecimiento y el metabolismo humano, y que resulta deficiente en cereales y otros granos. La fibra del quinchoncho puede ser un buen sustituto de la carne, al preparase con vegetales y especias es un buen acompañante de empanadas, arepas, albóndigas y hamburguesas. Además, con la leche de quinchoncho se elabora un aderezo parecido a la mayonesa.

            • Las Venas Abiertas de América Latina

              12 de julio de 2010 03:11, por Kintupelo

              En lo particular puedo dar testimonio vivido en lo personal: Hace 2 años me nació un nieto quien fue infectado del parásito conocido como giardia. Luego de varios exámenes de heces y consulta al pediatra le suministraron diferentes antiparasitarios para niños, el parásito seguía presente con el temor, según el médico de enquistarse en órganos sensibles como hígado, pulmón u otros. Habiendo leído en un libro antiguo de medicina donde explica las bondades del Pasote, decidimos suministrarle a través del tetero una pequeña dosis de la referida planta, ¡Sorpresa! Luego de una semana el examen de laboratorio arrojó negativo.

              En noviembre de 2009 presenté ataques de cistitis aguda con frecuencia, Visité el médico, ordenó una resonancia la cual arrojó Litiasis avanzada, cuya “única salida” era la intervención quirúrgica cuyo costo asciende a Bs. 22.000. La Licenciada, Gisela Zambrano Hidalgo, especialista en medicina tradicional China, me recomendó la vaina seca del quinchoncho tomada por 4 semanas, según estudio químico de la farmaceuta Luz Marina Hidalgo. La primera semana sentí mejoría y el lunes 11-04-10 fui al CDI de San Jacinto, me efectuaron eco sonograma y sólo tengo arenilla, es decir, los cálculos (piedras) fueron destruidos. Poseo ambos diagnósticos a disposición de quien pueda interesar.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    17 de agosto de 2010 05:25, por Veritas non chamuyo

    Es una interpretación marxista de la historia americana.
    España nos dio la fe católica, el lenguaje, las instituciones, las leyes que nos rigen (hasta el momento), la educación, las Universidades, la autoridad familiar, religiosa y política, las virtudes sociales y cívicas, enseñó a trabajar, a pensar y a actuar como seres coherentes.
    Galeano ataca al imperialismo, pero él como tantos defensores de pobres y ausentes, vive como capitalista.
    Como decía mi profesor de Filosofía: " suele pasar que predican con la izquierda y amontonan con la derecha".

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      29 de agosto de 2010 06:18, por Negrete Landeta

      GRACIAS EDUARDO HUGHES GALEANO POR ESTA MARAVILLA DE LIBRO!!!!

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      16 de septiembre de 2010 18:05, por Jerónimo Rosales García

      Todo lo que argumentas es verdad real, pero no la realidad. Primero, no es una interpretación marxista, es producto de la bibliografía de más de 100 escritores de nuestra América. Segundo, nuestros ancestros vivieron y aun viven algunos apegados a la naturaleza por miles de años, respetando la Madre Tierra (Pachamama)y con el más avanzado trabajo científico, de ingeniería, orfebrería y astronomía. A los beneficios que argumentas es bueno colocarlos en una balanza y pesarlos con: Las sífilis y demás enfermedades venéreas, tuberculosis, caries dental,envidia, egoísmo, piojos, temor al baño, Violación de menores, la pólvora, la pereza, el saqueo, el robo y la religión impuesta a sangre y fuego, la primera arma biológica la VIRUELA que al igual que los socavones del cerro Potosí eliminaron millones de inocentes. Para muestra un botón, de las 7 maravillas del mundo, 2 son obra de nuestros antepasados, Machu Picchu en Perú y Chichen Itza en México, ninguna de España. Sin mencionar los complejos enigmas que rodean NAZCA, La NASA no tiene idea, pese a sus estudios. Denigrar del insigne y prolífico escritor Latinoamericano, orgullos de las letras americanas, sus obras han batido récord de ventas en el mundo, no creo sea por obra divina. Disculpa, te invito a leer "La Biblia de América Latina" detenidamente sin preconceptos. Prueba que se puede vivir sin los "beneficios españoles" son las tribus que no hablan castellano, tiene sus propios dioses, son libres, no usan ropa y son felices.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      16 de septiembre de 2010 18:17, por Jerónimo Rosales García

      VERITAS NON CHAMUYO, la anterior y humilde reflexión es de Jerónimo Rosales García, tuve la osadía de denominar este maravilloso libro "La Biblia de América Latina".

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    10 de noviembre de 2010 16:43, por ramelu

    El problema no es leerlo...hace muchos años que ese libro pudo denominarse "la biblia de latinoamarica" pero no olviden el primer CELAM de Medellin donde la Iglesia Catolica planteó sus principios revolucionqarios basados en el Concilio Vaticano II....asi que si hay mucha literatura al respecto....pero repito...el problema no es está en el diagnóstico de nuestra realidad ...vamnos a seguir mirando para atras? Ya basta ......ya sabemos eso ...todo lo que ha sucedido y que nos ha dejado sin rumbo...pero cuando vamos a comenzar a actuar para resolver , para organizar y dar respuestas de produccion y de identidad pro`pias? Acaso el "socialismo" marxista-lenisnista-cubano es autóctono?

    Ver en línea : Las Venas abiertas de America Latina

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      10 de diciembre de 2010 03:14, por Jerónimo Rosales García

      Cada época y país tiene sus propias características particulares pero, pueblo que no conoce su historia está condenado a repetir sus mismos errores. El éxito o fracaso depende de la capacidad y critério de sus líderes, hace escasamente 60 años China era uno de los países mas pobres y atrasados hoy, ha superado las otrora y actuales potencias. Hay cambios de época en el mundo mientras Europa y medio oriente están inmersos en una crisis política, económica y social, en América Latina están sucediendo cosas bien interesantes. Ejemplo: Argentina, Brasil, Bolivia y especialmente Venezuela, es el segundo país de América y quinto del mundo con mayor número de estudiantes universitarios, no solamente gratuita sino que muchos están becados. Disculpas, hay que leer Albert Einstein, Mariategui, Frei Betto, Pedro Casaldaliga, Leonardo Boff y por supuesto Eduardo Galeano. Es mi humilde recomendación. "La sabiduría está en los libros"

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        27 de abril de 2011 23:12, por jeimy jimenez

        Reconozco que este libro con grandes acontecimientos históricos que no a traído Eduardo Galeano es muy bueno me agrada su visión sobre a América Latina desde el cuestionamiento de que ¿por qué si somos un continente tan rico y productivo, con tan grande producción natural somos los más pobres mundialmente?, la aplicación de ensayo e historia en la obra mundialmente reconocida por su visión en América Latina en la que durante un buen tiempo se dedico a este tema que a cautivado su mente y corazón que conmovió a su ser y a la vez lo ha llenado de coraje por la injusta vida que nuestros nativos Americanos han tenido que pasar por la sencilla razón de la ignorancia e incapacidad de liderazgo que en ese tiempo se poseía y que todavía en nuestra actualidad se poseen todo abarca al mal manejo de la producción y al abuso de grandes potencias que solo nos a dejado pobres y deplorables.
        América Latina desde que sus territorios nativos han sido colonizados por los expedicionistas españoles que desde luego el descubrimiento de estas tierras ricas de minerales como el oro, plata y cobre que llegaron a llamar la atención a los intereses de los europeos, así dejándonos en gran miseria después de la explotación de hasta el último gramo de mineral que posee las tierras Latinoamericanas, sigue con la explotación de la producción natural de cultivos y ganados y por últimos con la explotación del oro negro latino creando grandes industrias poderosas que contribuyeron a la pobreza de nuestra América.
        Tras las explicaciones de las que podemos decir investigaciones históricas y consideraciones explicitas dadas por Galeano de la realidad de nuestro continente se encuentra con la citación de este parte del texto “Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros”. Esto explica la razón de porque existe estas grandes potencias que todavía siguen a poder de nuestros cultivos y producción, que todavía seguimos bajo su poder y claramente reconocemos que ellos dependen de nosotros pero de igual manera dependemos de ellos por no lograr manejar la materia prima poseyente de nuestras tierras. Y todo esto nos lleva a lo siguiente que para el mundo América es Estados Unidos, la explicación de estos es la manera de que como esta potencia mundial ha logrado ocupar territorios y seguir colonizando y así mejorando económicamente y tecnológicamente haciendo de nuestra América Latina dependiente de esta como ya se lo ha dicho.
        Todo empieza desde la historia en la que los nativos líderes de nuestras tierras han sido asesinados por los colonizadores para que este pueblo involuntariamente se conviertan en esclavos productores de lo más rico que poseen sus tierras pero aun así ser quienes se provoquen su propia pobreza. La esclavitud nativa no abasteció a complacer a estos colonizadores por lo llegaban a tierras latinas con esclavos negros para su mejor comodidad y mayor producción.
        Se comprende las condiciones de estos esclavos latinos y no latinos como los negros de África que eran comprados y vendidos, que vivían a la intemperie, que las madres mataban a sus hijos para se salvados del tormento de las minas, recurrían a la droga como la coca para que su cuerpo se adormezca y no sentir el dolor en sus cuerpos en que toda la miseria que ellos obtenían después de todo el día de trabajo se iba en el gasto de droga y además de su trabajo forzoso estos pobres tenían que pagar sus impuestos, tan deplorable fueron sus condiciones que solo que dan en nuestras venas la ira impregnada de la injusticia que era aplicada a nuestros ancestros.
        Se ha requerido un análisis de esta parte de libro en la que se cita “las empresas latinoamericanas van teniendo predominio sobre la industrias y tecnologías ya establecida y de menor satisfacción y la inversión privada norteamericana y también probablemente de otros países industrializados, va aumentando rápidamente su participación en ciertas industrias dinámicas que requiere un grado de avance tecnológico” al igual manera en la que “América Latina es el repliegue de los intereses europeos en beneficio de arrollador avance de las inversiones norteamericanas” ahora encontramos de una manera mas trasparente la razón de porque América Latina y su empresas son dependientistas de Norteamérica y de los países europeos industrializados encontrando su error en la tecnología no poseídas por nuestros pueblos y como dependemos de ellos y ellos dependen de nosotros, convirtiéndose en un ciclo de vida que los depredadores son ellos y nosotros las inocentes presas por la razón del poco valor que nosotros obtenemos de la materia prima que exportamos y el alto costo de la materia producida que adquirimos y todos salimos beneficiados de una manera diferente pero sin embargo en este juego siempre existe alguien que pierda y de esta manera somos nosotros los perdedores
        Para hacer más verídica la a este enunciado es que como puntos principales de su severa critica ensayista encontramos más argumentaciones a las razones del libro con estas citas:
        “el mundo se componen de pequeñas y grandes empresas. Unos mueren temprano, en el primor de su vida; otros se arrastran, criminalmente por una larga existencia inútil. Hay una desigualdad básica fundamental en la naturaleza humana, en las condiciones de las cosas”
        “no existe relación coherente entre la mano de obra disponible y la tecnología que se aplica, como no sea la que nace de la convivencia de usar una de las fuerzas de trabajo mas baratas del mundo. Tierras ricas, subsuelo riquísimos, hombres muy pobres en este reino de la abundancia y el desamparo”
        Estos argumentos verifican la realidad de nuestra América Latina que es rica y pobre a la vez que no es explotada de la forma mas correcta que simplemente todo lo que naturalmente produce es tomada por las grandes potencias que como águilas a la presa, nos captura de la manera más ágil y nosotros caemos de la forma mas inocente, explicaciones de la pobreza latina y des avance de nuestros pueblos productivos.
        Después del análisis del libro reconozco que para la época en la que vivía Galeano se encuentra este problema que ha abarcado nuestra existencia latina y que todavía existe en nuestra cruda realidad, en nuestro actual vivir. Temas así como estos a cuestionado a miles de latinoamericanos que simplemente nos llena de coraje y un resentimiento hacia los colonizadores, y esas grandes potencias que abuzaron de nuestros indígenas y de nuestras riquezas; pero de alguna manera llevamos sangre de nuestros colonos y que gracias al mestizaje hemos logrado nuestra libertad, y la realidad es que no todo lo que ha sucedido y que sigue sucediendo es culpa de ellos sino de igual manera es por parte nuestra, por la falta de unión y poder de defender nuestro pueblo y riquezas.
        Esta es nuestra realidad encontrada, de alguna manera ayudara a definir la solución del estancamiento del gran problema que es mal manejo de nuestras riquezas pero de igual manera por parte gracias a aquello la vida que se lleva ahora es como es, y simplemente no la cuestiono por la sencilla razón es que existe culpabilidad de ambos bandos y yo; quiera o no quiera pertenezco a los dos.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    28 de abril de 2011 02:16, por Adela

    Hola mi nombre es Adela Estefanía Paspuel Herrera, soy de Ecuador tengo 16 años y estoy estudiando en la especialidad Primero Diploma del programa Bachillerato Internacional.
    Eh leído este libro hace 4 días, el cual me permitió conocer la historia de Latinoamérica a profundidad, y esta es una realidad diferente a la que conocí en mis primeros años de educación. Dándome cuenta así del gran desconocimiento que tiene la población de mi país de esta amarga realidad; solo así se puede entender que hasta el día hoy se celebre el 12 de octubre como el día de la raza, y que aún hasta hoy se ponga nombres a nuestras escuelas, ciudades y pueblos de quienes nos trajeron la desgracia y la casi la extinción de nuestros pueblos.
    Cuando se creía que nadie podría contar la verdadera historia de la evolución de los pueblos Latinoamericanos, llega Eduardo Galeano un Uruguayo que lo cambia todo y describe cronológica, lirica y dramáticamente los sucesos que marcarían el futuro de Latino América empezando desde el descubrimiento de América por parte de Cristóbal colon, al saqueo de las riquezas naturales que poseía este nuevo continente ,a la esclavitud de los indios de América junto con los negros traídos del África para las minas, obrajes y cultivos .Hasta convertirnos en proveedores de materia prima siendo totalmente dependientes de las grandes potencias que vieron en América Latina una oportunidad de progreso y la desgracia para los pueblos de centro y sur del nuevo continente. Pueblos que lo tenían todo y que fueron considerados en la época de la colonia los más importantes del mundo; pero esta misma riqueza fue la desgracia ya que cuando se vieron terminadas fueron abandonadas a su suerte, dejando un futuro incierto y sumido en la pobreza para cada latinoamericano. Las Venas Abiertas De América Latina es un ensayo que no solo describe estas problemáticas si no también sus consecuencias que influyen hasta la actualidad en los pueblos que permiten que sus países sean subdesarrollados, dejando como única solución para este mal la unión de todos los países de centro y sud América para ayudarse mutuamente y enfrentar así a las grandes potencias ambiciosas que crecen cada vez más
    Todos jóvenes de Latinoamérica deberían leer este libro para conocer y entender la realidad que la historia nos ah dejado desde el descubrimiento de América hasta la actualidad.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      28 de abril de 2011 02:52, por Isabela

      Te felicito que seas una estudiante tan joven y que hayas leído esta obra; pero te falta profundisar un poco más y relacionar con la cituaciòn actual de los paises de sudamerica.Espero que sigas leyendo obras de esta categoria para que seas una ciudadana crítica y ayudes al desarrollo de tu pais.

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    28 de abril de 2011 23:33, por Carla Grefa Valencia

    Tena-Napo-Ecuador (Colegio San Jose-5to BI)
    Como estudiante de secundaria me alegra haber leido este libro y tambien aceptar los comentarios que aqui se han dicho. Lastimosamente a latinoamerica se le ha quitado toda su riqueza, se le ha despojado del tesoro que poseia. No es una exageración ni mucho menos una fantasía, la posición en la escala de la opulencia es lujo de unos cuantos, ya que algunos ganan y muchos pierden. Se podría decir que a la vista de ajenos América solo le pertenece a EE.UU, los cuales nos ven como un conjunto de escoria que se multiplica en países subdesarrollados, que luchan por sobrevivir en un mundo que les ha negado toda clase de oportunidades. Estas personas protagonistas del imperio perdedor tuvieron que endurecer sus corazones para no ser vulnerables a la crisis que los rodea.
    El libro está repleto de frases reveladoras que sintetizan la esencia de persuasión, el interés por cambiar una situación deplorable, la injusticia del sistema y la repartición absurda de bienes; porque a los ricos no se les da la gana de compartir su dinero robado con los pobres, unos desempleados otros engañados con un salario miserable o explotados como animales de carga. Para llegar a esta realidad tuvieron que pasar muchísimos años de absurda burla, de ambición y de infinito egoísmo; no es solo una lucha de pocos, es nuestra lucha!
    Como jovenes, como hermanos de un mismo pueblo se debe seguir con ese espiritu de patrotismo, trabajar juntos para acabar con ese palabra tan famosa “subdesarrollados”, dejar esa ignorancia que insiste y abrir los ojos al cambio.
    Gracias al autor puedo tener ahora el conocimiento suficiente para hablar y despertar de esta mentira que nos ha atrapado desde la escuela.
    Galeano dejo una parte de sí mismo en este libro, ya que él si se dio cuenta de nuestra miserable situación, si eres latinoamericano deberías leer estas 300 hojas, no como un deber de clase, sino porque es nuestra cultura y porque todavía es incierta nuestra condición en el futuro.
    Gracias

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    29 de abril de 2011 05:20

    María José Andrade es mi nombre, curso el primer año de la modalidad BI, en el colegio fisco misional “San José” de Ecuador en la ciudad de Tena, provincia de Napo. Estoy consciente de que muchos no compartirán el comentario que posteriormente expondré así que me atengo a las críticas.

    “No se podría hablar de actualidad apartando a la Historia”.

    La historia se refleja constantemente en nuestros días, muchas veces asechándonos como el peor de los temores.
    En efecto los autores de ensayos modernos han dirigido sus escritos al pasaje del acontecer actual, tal es el caso de Eduardo Galeano en su polémica obra “Las venas abiertas de América Latina”, él mediante el contenido del libro trata efímeramente la relación perpetua y encadenadora de la Historia con la Actualidad.

    Quizá ya se haya discutido exhaustivamente el tema de este libro, los implicados y demás, sin embargo no es en vano añadir una acotación más a cerca de la ideología de mi persona.
    Se ha oído decir a muchos el placer que causa leer este ensayo, por la crítica y la reflexión que ha ocasionado en ellos, por otra parte también se ha percibido notas de contrariedad hasta insultos al mismo, no obstante lo que hace el lector es únicamente observar y respetar (en muchos casos) las opiniones de los demás.

    En lo personal infiero que el texto de Galeano es especial es su clase, tal vez el objetivo de este personaje no fue el polemizar al lector latinoamericano o mundial sino que intentó efusivamente llegar a persuadir a sus patriotas y convivientes de entorno, concientizando de la América Latina que se estaba viviendo, a pesar de que justamente ahora las secuelas de esa convivencia siguen sin dar marcha atrás y lo que es peor atacan directamente a los más débiles.

    Los sucesos históricos están sumamente enfrascados en el libro, el autor se ha basado en investigaciones para sustentar fidedignamente algunas de sus líneas, demostrando de ese modo que las actividades pasadas tocan fondo y trascienden a los hechos que ahora se ejecutan. Por ejemplo, como no mencionar el magno acontecimiento del descubrimiento de América, que se convirtió en el suceso ocasionante de la interrupción favorable de algunas culturas como la Maya, Azteca e Inca. El desarrollo y los avances que habían adquirido en cualquier campo estas culturas en su mayoría fueron desechados sin dar ninguna importancia. Los nuevos invasores casi usurpadores abolieron todo lo que se pudo aplicando pavor absoluto a los nativos de las zonas, que eran totalmente sumisos. Esta tragedia de proporciones y secuelas agigantadas fue tediosa con lo cual ahora el autor mediante la persuasión pretende que el comportamiento de los sucesores de estos pueblos ancestrales no practiquen.

    Otro aspecto extraño es que supuestamente las naciones más poderosas nos compran toda la materia prima proveyéndonos imaginariamente de beneficios cuando solo se han aprovechado de ello para posteriormente vendernos al doble de precio los productos obtenidos industrialmente, ya que poseen la tecnología que nosotros no gozamos. U otro factor es el que no hace mucho tiempo atrás ocurría y hasta hoy acontece; el debilitamiento comercial entre los países de América Latina, al parecer nos resulta más costoso comercializar productos de un país Latinoamericano que a un país europeo o al sector estadounidense. Esto irradia el desentendimiento entre países que deberían comportarse como hermanos, no obstante no lo efectúan induciendo de esa manera a que los demás se sirvan de esta situación para desmejorarnos lentamente.
    Internamente en cada país de América Latina consta el desapego de los ciudadanos que en vez de ser una sola se ha dividido por estatus sociales en donde el eje de separación tiene como clave el poder y el dinero que ostenten. Entonces desde ahí radica el inconveniente, como pretendemos mejorar, si somos nosotros mismo los que impusimos este tipo de sentencias, en muchas ocasiones también hemos culpado a los gobiernos locales de no hacer nada por arreglar el escenario diario: deudas externas, negociaciones en vaivenes y relaciones diplomática desfavorables.

    Repito Eduardo Galeano escribió para hacer reaccionar a sus hermanos de motivarlos en cierta manera, pero no es una cuestión de alentar al latinoamericano a lanzarse a las calles a reclamar con golpes, majaderías, en sí con violencia, sino de hacer que este deje a un lado los pensamientos y actitudes de nuestros ancestros de sublimidad y fragilidad. Lo que Galeano realmente suspira al escribir cada apartado, es ver una América Latina progresista, consolidada en una sola, donde el futuro de la misma se vea firme, sin la dominación o la dependencia de ninguna nación. Que siga inconmovible como antes de las conquistas europeas, que brille tal cual el oro, luche como Atahualpa y tenga mayor valor económico que el petróleo, el cobre o el estaño. Además se quiere es que estas pequeñas naciones canten un solo himno con un comienzo que bien podría ser el de Melodía América, donde la amistad y lealtad sean reinantes unificadas

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      3 de junio de 2011 20:19, por Gerónimo Rosales García

      Hola María José Andrade, tu comentario me llena de emoción, por ende comparto en su totalidad tus comentarios sobre la obra emblemática del insigne escritor Uruguayo, Eduardo Galeano. Me llama poderosamente la atención y de paso se insufla el corazón de ver que los tres (3) más recientes comentarios provienen de damas muy jóvenes de nuestro país hermano Ecuador, más aun, tanto tú como Carla Grefa Valencia provienen del mismo colegio "San José" de la ciudad de Tena, ésto dice mucho y positivo de la calidad del instituto educacional. Adela Estefanía Paspuel Herrera, de 16 años, también es ecuatoriana !Que bien! por Ecuador. Soy el Licenciado Gerónimo Rosales García, quien tuve la osadía de hacer el primer comentario de esta página-foro y denominé el polémico libro de las Venas Abiertas de América Latina, "La Biblia de América Latina". He recibido muchas críticas constructivas que me animan a seguir estudiando nuestra historia americana. A mis 70 años acabo de terminar mis estudios universitarios, pero, no estoy conforme, al contrario seguiré estudiando la partem socio-política de la patria grande, cómo la llamó el Libertador Simón Bolívar y que los presidentes progresistas han puesto todo su empeño en consolidar. Comparto en su totalidad la firme posición del gobierno de Ecuador, a través de su representante ante la OEA, quiera Dios estemos equivocados pero, Honduras jamás debió retornar al organismo continental de América, sin antes haber sido sometidos a la justicia a los responsables del golpe de estado.
      "a cada conspiración sucedía un perdón y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar" .Manifiesto del Libertador Simón Bolívar.
      Aplaudo la única disidencia valiente del presidente Rafael Correa. Por favor, jóvenes y adultos de Ecuador y del mundo hispano, sigan profundizando en la lectura e investigación de nuestra historia, es la única fórmu para no cometer los errores del pasado. Uraaaaaaa, por Uds. María José, Carla Grefa y Adela Estefanía.

      Ver en línea : Las Venas Abiertas de América Latina

      • Las Venas Abiertas de América Latina

        11 de agosto de 2011 07:19

        Hola me llamo Diana lamentablemente no me he podido terminar de leer el libro pero lo poco que he leido me a parecido espectacular pero solo en la forma en como lo relatan por que a mi no me gusta la forma en que nos trataban anteriormente me parecio muy injusto tambien como habia tanta esclavitud bueno eso es lo que hasta ahora lo que he entendido y por cierto no sean groseros en sus comentarios y/o opiniones que para muchos pueden ser irientes

        • Las Venas Abiertas de América Latina

          23 de septiembre de 2011 22:17, por sthaa

          SABEN LO Q DEBERIAN HACER ES SUBIR UNA PRUEBA, O SEA ESCANEARLA PARA ESTUDIAR DE AHÍ POR FISSSS ...GRACIASSSSSSSSS

          • Las Venas Abiertas de América Latina

            25 de septiembre de 2011 02:11, por peña santiago yuri

            no a mi me parece bn lo mencionado ahi todos tiene algo que decir acerca de la obra de galeano ahhh.. no me presente soy yuri peña santiago aun soy un alumno del colegio simon bolivar de huaraz curso el 5to año de media .. ade cir verdad a inicios al oir que leeria la obra me parecio aburrida pero luego al leer el libro las venas abiertas de ameria latina descubri que todos estaban ciegos me refiero a los americanos nuestros ancestros pero no solo ellos aun nosostros seguimos con esa venda en los ojos digo dejarce engañar ser manipulados por otros pero sobretodo explotar sus yacimientos y sin ningun beneficio deberiamos cambiar eso nosotros ahora los jovenes que tenemos la capacidad suficiente de hacer respetar nuestros derechos ... gracias

            • Las Venas Abiertas de América Latina

              4 de enero de 2012 03:13, por Geroga

              Tristemente, muchos jóvenes estudiantes o no, igual que otros tantos adultos y, por falta de hábito de leer, piensan igual a Yuri Peña, luego al empezar a leer este extraordinario libro, "Las Venas Abiertas de América Latina" y que alguien llama "La Biblia de América Latina", cambian de concepto y empiezan a leerlo, analizarlo y recomendar. Debería ser materia obligada en la instrucción secundaria y universitaria de la monumental obra de Eduardo Galeano, es mi humilde propuesta.

    • Las Venas Abiertas de América Latina

      23 de abril de 2015 16:46, por CHANA

      maravilloso mcomentario, coincido totalmente, fuimos victomas de los colonizadores, aun lo padecemos,ojala la historia cambie algiun dia, ojalaaaaa!!!! ENTRE ALGUN GOBIERNO QUE NO SEA CORRUPTO, POR FAVOR DIOS!!

  • Las Venas Abiertas de América Latina

    4 de mayo de 2016 22:38

    vayanse a la verga con su recomendacion de mierda si pedimos un resumen es por q no tenemos el tiempo de estar leyendo el libro completo
    una ves mas VAYANSE A LA MIERDA