XX Marcha a Rota - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

XX Marcha a Rota

Lunes.9 de mayo de 2005 3677 visitas - 2 comentario(s)
Tortuga, antes roja que en Rota #TITRE

Diario de Cádiz

Rota. "Por la paz, mejor hoy que nunca, OTAN no, bases fuera". Con este lema encabezando la manifestación que abrieron dirigentes políticos de Izquierda Unida como Gaspar Llamazares, Diego Valderas, Willy Meyer y Antonio Romero, se inició la tradicional Marcha a Rota, que ayer cumplió su vigésima edición de manera pacífica y sin incidentes reseñables.

Más de 5.000 manifestantes, según la organización y tan solo 2.000, según cálculos de la Policía Local, cubrieron un recorrido por las calles más céntricas de la localidad hasta llegar a la explanada de Renfe, cerca del control de la Base Naval, donde el periodista Juan José Téllez leyó un manifiesto e intervinieron miembros del Consejo de Paz de Portugal, de Greenpeace y jóvenes roteños. Precisamente mañana se juzgan a cinco activistas de Greenpeace por el bloqueo de la bocana del puerto de Rota y para los que el fiscal pide condenas que suman doce años.

Media hora antes de la convocatoria oficial, en la explanada del cementerio municipal comenzaban a congregarse cientos de personas con el único objetivo de trasladar a los ciudadanos lo perjudicial y negativo que, a su juicio, supone tener una base militar dentro del término municipal de Rota.

Con vítores del tipo "no queremos bombas, no queremos misiles, lo que queremos son papas con alcauciles" y "fuera yanquis de Rota y de Morón", manifestaron los presentes su rechazo a que la Base siga siendo "una lanzadera de la muerte y limitando el desarrollo económico del municipio". Así lo manifestó al inicio de la marcha Gaspar Llamazares, coordinador general de Izquierda Unida: "Nuestro Gobierno central tiene miedo a tener una política exterior autónoma y sigue supeditado al peregrinar a EE.UU. para hacerse perdonar por haber retirado las tropas de la guerra de Iraq".

Resaltó Llamazares la importancia de esta XX Marcha a Rota, en unos días en los que se habla de la posibilidad de que la base se convierta en plataforma permanente de unidades especiales en la lucha contra el terrorismo internacional, "algo que nos convertirá en objetivos de Al Qaeda".

Diego Valderas, coordinador regional de IU, dijo que la eliminación de la base roteña daría lugar a una alternativa al desarrollo y la cooperación en el camino de la solidaridad, y puntualizó que "esta marcha es el inicio del desmantelamiento de las bases y el trasvase de la cooperación del mundo". Los organizadores entregaron un escrito a las autoridades militares.

Más información sobre el mayo caliente desobediente

  • Noticia en la web de CGT

    10 de mayo de 2005 12:35, por Un cegetero gafotas

    Mas de cinco mil personas contra las bases norteamericanas

    2005-05-10 02:40:02

    Mas de cinco mil personas de toda Andalucía secundaron este lunes la convocatoria a la XX Marcha a Rota, que encabezaba una pancarta con el lema "La paz mejor hoy que nunca. OTAN no, bases fuera".

    La movilización comenzó al mediodía con una concentración frente a la explanada del cementerio roteño. Posteriormente, los asistentes recorrieron en manifestación, por primera vez en las veinte ediciones de la Marcha, parte de la localidad, para finalizar sobre las 14:00 horas en los alrededorews de la Base Aeronaval estadounidense. Allí, los asistentes corearon la canción Imagine, de John Lennon, que sonaba a todo volumen por la megafonía.

    El acto concluyó con las intervenciones de bienvenida por parte de dos jóvenes roteños de algunos portavoces de las organizaciones venidas de fuera de Andalucía, Portugal, Marrueco, Greenpeace y con la lectura del tradicional manifiesto por parte del periodista Juan José Téllez que le dio su improta de viejo rokero del pacifismo sin guerras

    Entre las novedades de este año, estuvo una irónica y simbólica inspección civil de las inmediaciones de la Base de Rota con seis tres mujeres tres hombre, participantes de Bétera(Valencia) Morón de la Frontera, Marrueco, Las Azores (Portugal) Cicilia (Italia y Rota vestidos con trajes protectores a las radiaciones nucleares por sí el recinto militar "tiene armas de destrucción masiva".

    Asimismo, el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López Uralde, secundó la manifestación con los cinco activistas que el próximo martes serán juzgados en Cádiz por una protesta contra la guerra de Iraq realizada en marzo de 2003 en aguas de Rota y que llevaban una camiseta con el lema "12 años de prisión por decir No a la Guerra".

    Además de las organizaciones sindicales, CGT y USTEA y colectivos sociales, este año por primera vez dos organizaciones locales de Rota, y otros muchos de ellos venidas de otras comunidades y Portugal, la política estuvo representadas por Iniciativa Socialista de Andalucía-ISA, Nación Andaluza, Bloque andaluz de Izquierdas, el PSA y una nutrida presencia de IU, con sus coordinadores general y andaluz, Gaspar Llamazares y Diego Valderas al frente, quien criticó ante los periodistas "lo desfasado y anacrónico" de la Base, para la que pidió su uso civil y humanitario.

    "Lo fundamental" de la XX Marcha dijo el portavoz de ISA es que "reclamamos la paz" y estamos construyendo la cultura del Pacifismo sin Guerras, mientras que el representante de Ecologistas en Acción,, consideró a todos aquellos que acuden a esta convocatoria "inasequible al desaliento, irreductibles a la hora de pedir el desmantelamiento de la Base, que supone un peligro para todos los ciudadanos".

    Así, la XX Marcha a Rota transcurrió con ambiente festivo y sin incidentes, al ritmo de tambores y cánticos como "El yanqui necesita jarabe vietnamita", "Alternativa laboral a la Base militar" o "Tanques sí, pero de cervezas y con tapitas en la mesa". Y sobre todos ellos el de "Otan no bases fuera".

  • > XX Marcha a Rota

    10 de mayo de 2005 20:44

    Todos pudimos ver el descenso de participantes en esta XX Marcha, siendo la edición en la que menos personas acudimos.
    No hay más que mirar el cartel para ver que son muchos los colectivos que este año no han convocado debido a la manipulación y monopolio que en ediciones anteriores han realizado las direcciones de IU y del PCE, y eso se ha notado. Como participante en las veinte ediciones de esta Marcha, he de decir que debido al intento de utilización partidista por parte de IU/PCE cada año viene menos gente y el ambiente es menos reivindicativo y cada vez se parece más a una romeria donde los dirigentes de traje y corbata van a hecharse fotos cuan dominguero revolucionario....En fin a ver si el año que viene Llamazares al menos hace un cuarto del recorrido que este año ha venido a las 11:45 y se ha ido a las 11:55 ya que el es la noticia o sino que no vengan los 3 dirigentes amarillos que se cargan el trabajo de tantas personas que año tras año llevan 20 organizando esta marcha...