Un rayo de esperanza en el Iraq ocupado y en guerra - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Un rayo de esperanza en el Iraq ocupado y en guerra

Domingo.26 de octubre de 2008 308 visitas Sin comentarios
Almudena Izquierdo #TITRE

Diagonal

ANTIMILITARISMO // LA RED ‘LAONF’ ORGANIZA LA III SEMANA DE LA NOVIOLENCIA

A. Izquierdo (Mujeres de Negro) / Madrid

La Red LaOnf (noviolencia, en árabe), con más de un centenar de colectivos en todo el territorio iraquí, promueve una resistencia pacífica al ocupante y a los corruptos poderes locales.

“Queremos cambiar la imagen que se tiene de nuestro país”. Así se expresa el movimiento de noviolencia constituido en Iraq en 2007, de donde surge la actual Red LaOnf. Con anterioridad, algunas organizaciones pacifistas habían logrado convocar acciones y jornadas noviolentas en algunas zonas del país, especialmente en el Kurdistán iraquí. En poco tiempo la Red LaOnf se ha ido extendiendo por todo el territorio, primero con la creación de grupos en las principales ciudades, y después en cada una de las provincias, en muchas ocasiones coordinándose en la clandestinidad y bajo riesgo de muerte.

No hay día sin que tengamos una noticia desalentadora sobre la situación en Iraq, que cuenta ya con un millón de personas asesinadas, con una población desplazada o refugiada en otros países que asciende a cinco millones de personas, y con 21.000 detenidos y detenidas por las tropas de EE UU. La ocupación estadounidense y la influencia de Irán y Hezbollah están fomentando un violento conflicto entre las distintas comunidades étnicas del país, siendo la población civil el blanco principal de sus acciones. Sin embargo, apenas hemos oído hablar de las más de 100 organizaciones existentes en todo el país que están construyendo la paz entre las comunidades religiosas y étnicas, reclamando sus derechos básicos y resistiendo la injusta ocupación con medios noviolentos.

Semana de la noviolencia

Del 11 al 18 de octubre, la Red LaOnf celebra la III Semana de Noviolencia en Iraq, y la propuesta principal que lanzan a las organizaciones civiles internacionales es precisamente difundir su existencia y sus acciones. En las 18 provincias, por primera vez, tienen lugar diversas actividades de denuncia y resistencia noviolenta con un objetivo común, hacer frente a los principales problemas que acucian al país : la ocupación, la corrupción política, la violencia contra la mujer, las políticas del petróleo, etc. En la Red LaOnf colaboran conjuntamente árabes, suníes, chiítas, kurdos, personas que luchan en contra de una división de la sociedad civil que se fomenta desde las instancias del poder con objetivos claramente belicistas.

Durante este mismo período, se va a desarrollar la Campaña internacional de solidaridad con LaOnf, en cuya preparación se han volcado organizaciones como NOVA (Barcelona), Un Ponte per Bagdad (Italia), además de Voices in The Wilderness y September 11th Families for Peaceful Tomorrows (EE UU), quienes esperan el apoyo de todos los grupos pacifistas de Estados Unidos.

La Red Internacional de Mujeres de Negro también se ha unido a esta campaña, cuyo objetivo fundamental es tejer lazos entre los movimientos civiles internacionales y LaOnf, y en la que se intentará difundir las acciones realizadas en Iraq mediante videoconferencias, documentales y exposiciones fotográficas, así como los comunicados que emitirán respecto a la situación actual en el país y las alternativas noviolentas que proponen desde un lema básico: “Hay esperanza para Iraq”.