Tres años de "Diagonal"... Y seguimos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Tres años de "Diagonal"... Y seguimos

Sábado.5 de abril de 2008 340 visitas Sin comentarios
Kaosenlared #TITRE

75 números, 75 cierres demenciales y un número difícilmente calculable de horas de reuniones y asambleas. En marzo DIAGONAL cumplía su III aniversario. Y lo hemos celebrado. Éste es el resumen de una semana de actividades.

Miguel Ángel de Lucas - Diagonal

El 3 de marzo de 2005 DIAGONAL salía a la calle con una serie de ideas claras y con un gran signo de interrogación por delante. Lo que era seguro: no iba a ser un periódico más. Aparecía con los colores rojo y negro en su mancheta, sin formar parte de ningún gran grupo de comunicación, sin ningún partido político que lo sostuviera, ni un periodista de renombre o prestigioso editor como padrino, ni siquiera con un sindicato o empresario lanzado a una aventura mediática. La estructura sería asamblearia y no habría una jerarquía de jefes. Ésta era la base. La duda: hasta cuándo podría durar un proyecto de estas características. Cuando salió DIAGONAL no era del todo seguro que fuera a seguir después de tres meses. Ahora ha cumplido tres años. Las dificultades continúan, pero al menos podemos mirar hacia atrás y sorprendernos por toda la gente que hace posible que el proyecto se sostenga.

En primer lugar, las 3.700 personas suscritas, quienes componen la columna vertebral del proyecto. Pero también una larga lista de colaboradores, ilustradores, periodistas y militantes que ya sea enviando contenidos, difundiendo el proyecto o ayudando a la distribución han hecho que el periódico llegue cada dos semanas a todo el Estado, y recientemente con ediciones locales en Aragón y Cantabria. Los apoyos demuestran que sacar un medio como éste no sólo era necesario, sino también posible.

Para festejarlo, del 24 al 30 de marzo decidimos llevar al terreno de la discusión abierta una serie de charlas que, con el título de “DIAGONAL: una herramienta para del debate”, sacaba de nuestras páginas varios temas sobre los que ha girado nuestra trayectoria en estos tres años. De la ocupación en Iraq a los cambios en la cultura digital; de la información sobre el conflicto en Palestina al giro a la izquierda en América Latina. Y como en las páginas del periódico, periodistas, académicos y militantes ofrecieron al público su conocimiento sobre los procesos que marcan la actualidad. Para hablar de los cambios en el panorama internacional, vinieron expresamente a Madrid Imán Jamás, periodista y escritora iraquí; Sergio Yahni, del Centro de Información Alternativa en Jerusalén; Roland Denis, como militante del movimiento popular de Venezuela, y Luis Hernández Navarro, director de opinión del diario mexicano La Jornada.

En los debates que sobresaturan la esfera informativa es poco frecuente que se aborden ciertos temas. Menos aún que, cuando se tratan, haya posiciones muy encontradas. No ocurrió esta vez. Hubo discusiones intensas sobre Palestina, sobre Venezuela o sobre las nuevas formas del trabajo precario. También sobre las opciones de resistencia en un momento que no invita a demasiadas ilusiones. Desde DIAGONAL, nuestra apuesta ha sido la de señalar los problemas y esforzarse en el análisis, con la idea de que poner nombre a lo que nos destruye nos ayuda a combatirlo.

JORNADAS DE MARZO

Para la realización de las jornadas se contó con la colaboración de Marcos Roitman, Luis Hernández Navarro, Paloma Montuenga, Teresa Aranguren, Sergio Yahni, Jalil Sadaka, Lidón Soriano, Roland Denis, Marcos Roitman,Carlos Varea, Iman Jamas, Rafael Feito, Raúl Sánchez Cedillo, Pablo López Calle y Elba Martínez. Agradecemos el apoyo del centro social Fe 10, el EPA Patio Maravillas, Embajadores 35 y la Facultad de Sociología de la UCM, así como del CC La Piluka, CEOSI y los medios Viento Sur, nodo50.org y kaosenlared. net y el informativo Más Voces.