Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”

Viernes.28 de junio de 2024 56 visitas Sin comentarios
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final. #TITRE

Joan Cabasés Vega

Un joven de 18 años sacude el estado de Israel. El israelí Tal Mitnick se ha convertido en el primer encarcelado por negarse a hacer el servicio militar en protesta por la guerra contra Gaza. Con la excepción de unos pocos días de tregua durante el mes de noviembre, el gobierno israelí lleva más de 80 días de bombardeo incesante contra la franja con más de 21.000 víctimas mortales, además de la destrucción absoluta de barrios enteros en múltiples municipios. La ofensiva, que buena parte de la sociedad israelí percibe como una acción clave para la seguridad futura del país, es casi un consenso en Israel. Pero ahora, un estudiante establece un precedente único desde el 7 de octubre.

“Creo que una matanza no puede resolver otra matanza. El ataque criminal contra Gaza no resolverá la atroz matanza que ejecutó Hamás”. Lo afirmaba Mitnick este martes ante la prensa internacional. Lo hacía minutos antes de ingresar en prisión. “La violencia no terminará con la violencia, y por eso me niego a formar parte de ella”, insistía el chico durante sus últimos momentos en libertad. El Salto Diario tuvo ocasión de entrevistar a Mitnick semanas antes de su encarcelamiento, durante una manifestación celebrada en Tel Aviv para exigir el fin de la ofensiva militar contra Gaza, la liberación de los cautivos israelíes y la búsqueda de la paz mediante la negociación. Ya por entonces, el joven objetor de conciencia sabía que su decisión le supondría pasar un tiempo entre rejas.

En Israel existen pocos precedentes de objetores de conciencia. Eran hasta ahora jóvenes que rechazaban formar parte de la ocupación ilegal contra Cisjordania. Mitnick, nacido en Israel de padres migrados desde los Estados Unidos, se convierte ahora en el primer objetor desde el inicio de la masacre contra la franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre.

Mitnick se presenta de inicio: “Mi nombre es Tal Mitnick. Tengo 18 años, he terminado los estudios hace dos meses y me he negado a unirme al ejército”.

¿Por qué has tomado esta decisión?

Siento que de buena fe no puedo ser parte de la actual ocupación contra el pueblo palestino, ni puedo ser parte de la opresión a la que las Fuerzas de Defensa de Israel someten al pueblo palestino a diario.

Irás a la cárcel por ello.

Sí, no es algo que me dé miedo. Ojalá que podamos sacar algún provecho de esta situación. Espero que podamos obtener algo positivo a cambio. Hace tiempo que hay una orden de encarcelamiento contra mí y por ahora no parece que nada vaya a evitar que vaya a la cárcel.

¿Qué te dice y cómo se encuentra tu gente?

La verdad es que me siento muy afortunado de tener un entorno que me apoya. La gente que me rodea, tanto mi familia como mis amigos, todos ellos apoyan mi decisión. Eso me permite estar tranquilo y confiado con mi elección.

¿Es tu elección algo común en Israel?

Ser objetor de conciencia no es algo transversal de ningún modo. La mayoría de la sociedad civil del país ve el servicio militar como parte del proceso necesario para convertirse en un ser humano. En ese sentido, esta sociedad esta muy militarizada. Creo que tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo.

¿Cuánto tiempo se supone que vas a estar en prisión?

En los últimos dos años los insumisos políticos han estado en la cárcel entre 100 y 120 días, pero el Estado no tiene una política concreta para lidiar con estos casos, porque no reconoce la objeción de conciencia como algo legítimo. La cantidad de objetores de conciencia en los últimos años ha sido muy reducida, una media de unos tres objetores al año como mucho.

¿Tienes la sensación de que tu objeción de conciencia y los motivos que te llevan a ella están siendo silenciados por algunos medios de comunicación?

Sí. Desde hace mucho tiempo, y todavía hoy, el único discurso o por lo menos el más más habitual que escuchamos es que necesitamos un ejército fuerte para luchar contra el terror, que no podemos negociar de ningún modo con el lado palestino y cosas así. Siento que la misma política y el mismo discurso no han cambiado durante más de 70 años. Necesitamos lograr un cambio real si queremos intentar trabajar hacia un futuro justo e igualitario.

¿Hay en Israel quien te acuse de ser un mal israelí?

La verdad es que sí. Me llaman traidor. Otros me acusan de forma peyorativa de ser un insumiso. Pero, al final del día, este es también mi país, mi hogar. Este es el único hogar que jamás haya conocido. Yo trabajo por mi propia seguridad, por la de mis vecinos y la de los vecinos de mis vecinos. También por la seguridad de la gente de Cisjordania y de la franja de Gaza. Quiero que todos estemos seguros.

Esto es algo diferente entre mis amigos de instituto. Algunos de ellos no opinan como yo, o no les gustan mis ideas políticas y discutimos sobre ello. Pero al final ellos aceptan que yo hago lo que hago y pienso lo que pienso porque quiero lo mejor para el país y aumentar la seguridad. Y eso lo aceptan como algo legítimo. Eso, como te decía, es distinto en otros ámbitos. Mucha gente tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación no lo aceptan de ningún modo. Eso es algo que vamos a intentar cambiar.

Desde el 7 de octubre, ¿te has encontrado israelíes que fueran contrarios a la ocupación y defensores de los derechos palestinos que ahora hayan pasado a apoyar los ataques del gobierno israelí contra la franja de Gaza?

Sí, por desgracia, muchas de las caras que veíamos antes en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alineadas con el gobierno. Es bastante triste, la verdad es que creo que no soy capaz de explicarlo. A mí lo que me sale pensar es que la única solución para mirar hacia el futuro es vivir conjuntamente, asociarnos, y brindar justicia para el pueblo palestino. Personalmente, me quedo con esta opinión.

¿Qué es lo que exigís aquí hoy, en esta manifestación?

Hoy protestamos porque pedimos un alto el fuego en la guerra entre Hamás e Israel. Creemos que la única salida adelante es una negociación de paz y la liberación de los rehenes, porque es inimaginable lo que esta sufriendo la gente en Gaza, y lo que están sufriendo los cautivos. Necesitamos un alto el fuego.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/ocupa...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.