PSOE, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, traicionan la memoria de los luchadores antifranquistas firmando una ley de punto final - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

PSOE, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, traicionan la memoria de los luchadores antifranquistas firmando una ley de punto final

Viernes.20 de abril de 2007 857 visitas - 1 comentario(s)
Kaosenlared #TITRE

IU-ICV renuncia: a la anulación de todos los juicios políticos del franquismo incluidos los del (TOP), a la declaración de "imprescriptibilidad" de crímenes contra la humanidad de la dictadura y la creación de una Fiscalía específica para garantizar la reparación a las víctimas y perseguir la apología del franquismo.


IU, PSOE e ICV-EUiA quieren que le rindamos pleitesía la criminal que nos oprimió

PSOE, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, traicionan la memoria de los luchadores antifranquistas
PSOE e IU-ICV acuerdan declarar "ilegítimas" las condenas para desbloquear la negociación de la Ley de Memoria Histórica

MADRID, 19 Abr. (EUROPA PRESS) - El PSOE e IU-ICV han alcanzado hoy un acuerdo para que la Ley de Memoria Histórica incluya una declaración de "ilegitimidad" de las condenas y sanciones de los tribunales del franquismo, paso previo para desbloquear la tramitación parlamentaria de este proyecto en el Congreso, se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias.

Inicialmente, IU-ICV abogaba por la anulación de todos los juicios políticos del franquismo, incluyendo los de los antiguos Tribunales de Orden Público (TOP), así como la declaración de "imprescriptibilidad" de crímenes contra la humanidad en la dictadura y la creación de una Fiscalía específica para alentar la reparación a las víctimas y perseguir la apología del franquismo.

Este acuerdo parcial supondría retirar el Comité de Notables que preveía el proyecto del Gobierno para revisar individualmente los expedientes, que ya había sido cuestionado por los grupos minoritarios.

La fórmula acordada ha sido comunicada este mediodía a los demás grupos parlamentarios de la oposición, salvo el PP, que mantiene su oposición frontal a la Ley de Memoria Histórica. Las minorías se han comprometido a estudiarla.


El PCE afirma que el acuerdo supone la "inmunidad" del franquismo

El PSOE e IU-ICV pactan la "ilegitimidad" de los tribunales del franquismo y sus condenas

EFE
MADRID

El presidente del PCE, Felipe Alcaraz, ha manifestado que el acuerdo alcanzado entre PSOE e IU-ICV para desbloquear la ley de memoria histórica "traiciona el espíritu" de su partido y supone una "declaración de inmunidad" del franquismo.

Ese pacto implica la declaración de la "ilegitimidad" de los tribunales y de todos los órganos penales y administrativos constituidos durante la guerra civil y la dictadura para imponer condenas o sanciones "por motivos ideológicos o políticos".

Para Alcaraz, sin embargo, el acuerdo no propicia "la anulación de los juicios sumarísimos del franquismo", sino que constituye "una declaración retórica de ilegitimidad" que "no arregla nada".

El presidente del PCE ha añadido que ese acuerdo se dirige hacia "una ley de inmunidad del franquismo", un "régimen que fue declarado por la Asamblea General de la onU no solo como ilegítimo, sino también como ilegal". Se trata de una ley "de punto final del franquismo", ha remachado Alcaraz.


CATALUNYA.-Ley Memoria.- ERC ve una "mera excusa" alegar que es imposible anular juicios sumarios porque se hizo en Alemania

MADRID, 19 (ATB NOTICIAS)

El portavoz del grupo de ERC en el Congreso, Joan Tardà, aseguró hoy que su formación no avalará el acuerdo alcanzado por PSOE e IU-ICV con la denominada Ley de Memoria Histórica porque "no reconoce jurídicamente la condición de víctima del franquismo" y tampoco "anula las sentencias de todos los tribunales políticos del franquismo". Además, calificó de "mera excusa" que se alegue que es imposible anular esos juicios sumarios porque ya "se llevó a cabo en Alemania en 1998".

Así, Tardà recalcó que su formación se mantendrá "firme" en la demanda que de que la Ley de la Memoria "debe hacer justicia" porque, según recordó, la anulación de los juicios fue una de las demandas de Esquerra para investir a José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.

EL CONGRESO VOTÓ ANULAR JUICIO A COMPANYS.

El portavoz republicano recordó que tanto PSOE como IU-ICV votaron en septiembre de 2004 en el Pleno del Congreso a favor de una iniciativa parlamentaria en la que se reclamaba "la anulación de la causa que condenó a muerte al presidente de la Generalitat Lluís Companys y a las decenas de miles de represaliados". "Es evidente que el acuerdo alcanzado hoy por PSOE e IU-ICV no contempla este extremo, una petición que siempre había reclamado hasta hoy ICV", enfatizó.

A su juicio, el argumento de que jurídicamente es imposible anular por ley los juicios sumarísimos es "una mera excusa" porque, según recalcó, "en Alemania en 1998 se llevó a cabo y entidades de reconocido prestigio mundial como la misma Amnistía Internacional así lo han avalado públicamente".
Aunque el portavoz independentista subrayó que ERC "se siente orgullosa de haber sido el catalizador" de la demanda de que se hiciera una ley de este tipo, resaltó que la norma debería "hacerse completa y no a medias". "Esquerra Republicana puede pactar lo que hace pero no lo que es —enfatizó—. No podremos avalar una Ley que se limita a decir que el franquismo fue injusto porque esto ya lo sabe todo el mundo o al menos los demócratas".