"Lenguajes de paz. Las palabras clave del movimiento de objeción de conciencia e insumisión (y un ejemplo de territorialización: Navarra)" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Lenguajes de paz. Las palabras clave del movimiento de objeción de conciencia e insumisión (y un ejemplo de territorialización: Navarra)"

Martes.11 de julio de 2023 1085 visitas Sin comentarios
Estudio de Pedro Oliver Olmo. #TITRE

Autor: Pedro Oliver Olmo
Localización: Gerónimo de Uztariz, ISSN 1697-5081, ISSN-e 2952-1238, Nº. 35, 2019-2020, págs. 101-136
Idioma: español

Texto completo (pdf):

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet...


Resumen:

Puede hablarse del lenguaje político del movimiento de objeción de conciencia e insumisión, y debe hablarse también de los lenguajes que se utilizaron dentro del mismo. Hubo un lenguaje central, del movimiento social; y hubo un lenguaje periférico, en el movimiento social. El primero de ellos no surgió ex novo, porque tenía referentes históricos e ideológicos, pero se fue construyendo en torno a los conceptos de noviolencia, desobediencia civil, antimilitarismo y pacifismo; mientras que el segundo, en realidad, era un conjunto de lenguajes políticos que compartían varios movimientos sociales. Todos se categorizaron con el debate y la práctica. El objetivo de este artículo es ofrecer un ejercicio crítico de demarcación de descriptores y conceptos clave del movimiento de objeción e insumisión dentro de un campo semántico que, a modo de conclusión, resulta ser genuino y abierto, profundo y extenso. Su utilidad teórica es amplia si se considera al movimiento social en todo su desarrollo histórico y en su dimensión estatal, pero asimismo puede territorializarse (lo que aquí se muestra a través del caso de Navarra).

Resumen tomado de: https://blog.uclm.es/pedrooliver/20...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.