Las guerras han acabado con la vida de más de dos millones de niños en la última década - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las guerras han acabado con la vida de más de dos millones de niños en la última década

Miércoles.22 de noviembre de 2006 649 visitas Sin comentarios
Veinte millones de pequeños tuvieron que abandonar su hogar y otro millón se quedó huérfano #TITRE

Estos escalofriantes datos fueron dados a conocer ayer por el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) con motivo del Día Mundial del Niño, que cumplió medio siglo sin que se respeten la mayoría de los derechos de los más pequeños.

Así, aunque en 2002 entró en vigor el estatuto de la Corte Penal Internacional que considera un crimen de guerra la utilización de menores de 15 años por parte de fuerzas armadas nacionales, el reclutamiento de niños prosigue en muchos países. Se calcula que unos 300.000 niños soldado luchan en más de 30 conflictos bélicos en el mundo.

África y Asia son los continentes donde más se da esta práctica. Concretamente, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Liberia, Uganda, Ruanda, Burundi, Somalia y Sudán se sitúan a la cabeza de la lista de países en los que las partes en conflicto reclutan niños. También figuran en esa lista Afganistán, Myanmar, Irak, India, Sri Lanka e Indonesia.

Muchos menores son reclutados de forma voluntaria, al aprovecharse de la situación de indefensión y de falta de estructuras sociales. En otros casos, los niños son secuestrados y obligados a vivir en campamentos militares.

Unicef lleva desde los años 80 del siglo pasado volcada en la defensa y liberación de los niños soldado. Así, creó el Protocolo Opcional a la Convención de los Derechos del Niño sobre la participación de menores en guerras, al que hasta junio pasado se habían adherido 107 países.

Por otro lado, la agencia de la ONU presentó el corto "Binta y la gran idea", dirigido por Javier Fesser y que se incluye en la película "En el mundo, a cada rato", en la que participan cinco directores de cine españoles. Cada corto refleja una prioridad de trabajo de Unicef en los países del sur. En el caso de "Binta y la gran idea" habla de las diferencias entre niños y niñas a la hora de escolarizarse en Senegal.

"Noticia aparecida en www.consumer.es)