“Las Fuerzas Armadas son más necesarias por la situación de cambios e incertidumbres que se vive” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

“Las Fuerzas Armadas son más necesarias por la situación de cambios e incertidumbres que se vive”

Martes.24 de junio de 2014 222 visitas Sin comentarios
Entrevista del domingo con Félix Miguel Gutiérrez Barón, subdelegado del Ministerio de Defensa en Cuenca #TITRE

Laura Juan Vindel

Félix Miguel Gutiérrez Barón es subdelegado de Defensa en Cuenca. Ocupa este cargo desde 2008 y el próximo mes de diciembre se cumplen los seis años que como máximo puede permanecer. Tras haber pasado por un total de 12 destinos a lo largo de su carrera militar, este palentino dice que Cuenca es el que más le ha gustado. Vocesdecuenca.es se ha reunido con él para hablar de la labor que ha desarrollado para acercar las Fuerzas Armadas a los conquenses y sobre asuntos de actualidad nacional como el cambio en la jefatura del Estado.

"Cuenca es el destino que más me ha gustado, en el que realmente he tenido más libertad de poder desarrollar mis aptitudes"

¿Cómo es el día a día del subdelegado de Defensa en Cuenca?

Me reúno con los subordinados más inmediatos, vemos los temas que tenemos pendientes, resolver los nuevos y planifico la jornada del día.

¿Y qué actividades se desarrollan en la subdelegación de Defensa?

En el día a día nosotros tenemos dos partes; apoyo al personal y temas económicos.

La primera consiste principalmente en resolver las necesidades que vienen por ejemplo para solicitar una pensión, un cómputo recíproco, personal que está adscrito administrativamente a la Subdelegación y se tiene que desplazar a una plaza distinta y se tiene que hacer una solicitud de pasaporte para que viaje oficialmente de un lugar a otro por motivos de trabajo; gestión de prestaciones sociales etc.

En la parte de temas económicos se nos da un dinero que se llama para vida y funcionamiento de la unidad.

También gestionamos el reclutamiento. Nosotros tenemos un negociado de reclutamiento que se encarga de gestionar la captación de recursos humanos mediante las convocatorias de tropa profesional que se hacen anualmente; la de suboficiales, oficiales y las de ingreso a las Fuerzas Armadas.

¿De los destinos por los que ha desarrollado su carrera militar, Cuenca es de los que más o de los que menos le ha gustado?

Francamente, es el que más me ha gustado, en el que realmente he tenido más libertad de poder desarrollar mis aptitudes. De hecho piensa, cuando en su día deje el cargo, mantener las amistades porque es el gran tesoro que he tenido aquí es y las pienso mantener viniendo mensualmente. Tengo tertulias y demás cosas por aquí con la sociedad conquense y pienso seguir.

¿Qué percepción tienen los conquenses de las Fuerzas Armadas?

Cuenca no tiene tradición militar porque prácticamente no ha tenido unidades militares.

Debido a la misión de la Subdelegación de Defensa, los conquenses conocen mejor las Fuerzas Armadas y ha habido sustancialmente un incremento de ese conocimiento y de esa implicación.

La Subdelegación ha organizado exposiciones como la que tenemos ahora; ’Misión Líbano’. Vendrán la Misión Atalanta y la misión Afganistán para que la gente sepa lo que se han hecho en esas operaciones de defensa para la paz. Hemos expuesto la vida cotidiana en el ejército desde el año 1850; es una exposición fotográfica que aparte del valor artístico de la propia fotografía da una imagen de lo que se hacía. Se ha expuesto una colección de maquetas de los distintos aviones que tenemos actualmente. También se han hecho diferentes conferencias hablando de todo. Ha venido la Legión, la Brigada Acorazada, la UME [Unión Militar de Emergencias], que es una unidad de las de mayor prestación social, ha venido dos mandos generales aéreos etc.

También hemos hecho los conciertos, que tienen una gran acogida. En parte se debe a que va cogiendo poso la tradición. En el momento que periódicamente se van haciendo una serie de eventos.

También se han hecho una serie de homenajes a figuras muy importantes como es el soldado que realizaba el servicio militar obligatorio, una historia del himno nacional militar, la faceta de música religiosa militar.
"Los militares somos como los inmigrantes; estamos en cantidad de sitios"

¿De dónde viene su vocación militar?

A mi madre le gustaba la profesión militar y gracias a su educación me inculcó el amor a esta profesión y también gracias a un profesor que tuve en el colegio. Son los dos referentes que me inclinaron hacia la vida militar y que coincidía con mis ideales.

¿Es difícil compaginar la vida de un militar con la vida personal y familiar?

Es difícil y no es difícil. La vida militar tiene unas características determinadas y si por ejemplo, si a alguien no le gusta cambiar de una forma continuada de destino, pues lógicamente tendrá problemas con su vida personal. Yo entiendo que cuando uno elige la profesión debe saber un poco dónde se mete y que, entre las servidumbres que tiene, pues son los cambios de destino.

Los militares somos como los inmigrantes; estamos en cantidad de sitios. No soy de las personas que más me he movido, porque he tenido 12 destinos en mi vida. Hay personas que han tenido todavía más destinos que yo. No me preocupa moverme de una plaza a otra. Nada más salir de la Academia me fui destinado a Ibiza.

¿Qué prefiere; los puestos administrativos o estar "al pie del cañón"?

Yo creo que las personas tenemos varias etapas en la vida. La primera etapa te gusta un puesto totalmente operativo, según vas teniendo cierta etapas te gustan otros puestos distintos, como es este caso; estar en un sitio donde independientemente de todas las misiones que tengas pues la representación y las relaciones institucionales son muy importantes aquí, y te tienen que gustar.

En el cargo de subdelegado de Defensa hay que ser una persona que tengas una cierta facilidad para poderte relacionar con el alcalde, con el presidente de la Diputación, con asociaciones de todo tipo, participacipar en los distintos eventos. Si hay, por ejemplo, la toma de posesión del presidente de la Diputación, lógicamente tienes que ir. Si te invitan a un acto cultural, pues debes de ir. Mi norma es que siempre que una asociación o institución me ha invitado a participar en los actos que ha organizado, si he podido he ido.

"La carrera militar es vocacional. Si no se tiene una verdadera vocación se va a llevar mal la profesión"

¿Qué cualidades debe reunir un buen militar?

La primera es el amor a la patria, la integridad, que tenga unos conocimientos de la profesión, confianza en sí mismo, iniciativa para tomar decisiones, ser justo para dar a cada uno lo que se merece, capacidad de liderazgo y finalmente el valor físico y moral.

¿Cree que la carrera militar sigue siendo una buena salida profesional?

Es que hay que juzgarlo desde el punto de vista vocacional. La carrera militar es vocacional. Si no se tiene una verdadera vocación se va a llevar mal la profesión. Pero a cambio puedes realizar tus sueños; te permite salir en operaciones de mantenimiento al extranjero, estar en diferentes puestos, porque dentro de lo que es la profesión hay puestos operativos, puestos administrativos, puestos de relaciones con la sociedad... es un campo tan amplio que incluso dentro de lo que es la trayectoria profesional de cada uno te permite que en un momento determinado te permite estar en operaciones de mantenimiento para la paz, en otro momento te puede apetecer estar en un puesto como este de subdelegado de Defensa, que en realidad eres un representante institucional.

"Su Majestad el rey es un gran conocedor e incluso ha demostrado un gran amor hacia la institución militar. Y los propios militares hemos percibido ese cariño y ese apoyo de su Majestad"

¿La ciudadanía entiende la necesidad de las Fuerzas Armadas?

Lógicamente sí. Sobre todo al estar ahora las Fuerzas Armadas metidas en las operaciones de mantenimiento para la paz, yo creo que las personas se han identificado mucho con eso.

Además, las Fuerzas Armadas se han abierto muchísimo; hay jornadas de puertas abiertas, la gente va a visitar las unidades, hay alumnos que van incluso a hacer prácticas a las unidades etc. Todo eso, más la política de comunicación que hay de todo lo que hacen en las Fuerzas Armadas han hecho que sea algo conocido. Y una vez que se conocen las cosas pues lógicamente se pueden amar o rechazar.

En este caso, en la última encuesta que hizo el CIS salía que la mayoría de los españoles creían que eran necesarias las Fuerzas Armadas.

¿Cree necesario acercar esta institución a los ciudadanos?

Más bien es continuar con ese acercamiento. Yo creo que estamos acercando al ciudadano la institución y dando a conocer lo que hace las Fuerzas Armadas y con ello vamos a lograr que la gente diga que esas Fuerzas Armadas "son nuestras", que las sientan como suyas.

En comparación con otras épocas, ¿las Fuerzas Armadas son ahora más o menos necesarias?

Aparte de que constituyen un bien público esencial del Estado moderno, son más necesarias por la situación de cambios e incertidumbres que estamos viviendo y nos sirve para mejora las condiciones de vida de la humanidad y también para que nos garanticen la paz.

¿Qué destaca del rey Juan Carlos en su papel de jefe de las Fuerzas Armadas?

Su Majestad el rey se ha formado en las distintas academias militares. Ha pasado por tierra, por aire, por la armada y por lo tanto eso lo hace un gran conocedor e incluso ha demostrado un gran amor hacia la institución militar. Y los propios militares hemos percibido ese cariño y ese apoyo de su Majestad.

Voces de Cuenca