El pasado era una mierda - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El pasado era una mierda

Jueves.5 de diciembre de 2013 7368 visitas - 32 comentario(s)
La pizarra de Yuri #TITRE

En Tortuga pensamos que sí hay algunas experiencias y referentes en el pasado dignas de tener en cuenta para construir el futuro. También consideramos que muchos de los avances tecnológicos y políticos de que hoy disponemos podrían ser prescindibles y su disfrute podría estarnos costando un alto precio a costa de otro tipo de realidades que se disminuyen. Por ello no compartimos lo tajante del titular ni algunas de las cosas que se dicen en este artículo. Otras, merecerían, en nuestra opinión, matización o complemento. En cualquier caso publicamos este trabajo porque aporta datos y reflexiones interesantes que dan pie al debate. Nota de Tortuga.


Nunca existió una Arcadia feliz.

No es poca la gente –incluso gente muy joven– que sustenta la idea de que existió un tiempo en el pasado donde la gente vivía felizmente, hasta libremente, en una especie de mundo bucólico y sencillo sin las preocupaciones, presiones y condicionantes del presente. Unos pocos (cada vez menos) siguen creyendo que todo tiempo pasado fue mejor, mientras otros consideran que en algún punto de nuestra historia existió una época dorada, un paraíso terrenal estropeado por nosotros mismos, por nuestra codicia, nuestra cerrazón o nuestra maldad. Algunos aprovechan para arrimar el ascua a su sardina política, tratando de asimilar ese periodo arcádico a algún momento del pasado en que sus ideas eran dominantes; la mayoría, se limitan a referirse a él como un modelo ideal hacia donde deberíamos caminar, pero no lo hacemos por ambición, ceguera y orgullo.

Disiento profundamente de todos ellos. Más allá de vanos idealismos, el pasado era un lugar donde ni tú ni yo querríamos permanecer más de una semana, en plan turista temporal, ni por asomo. Ni por broma, vamos. El pasado era un lugar horrible para vivir, un tiempo de mugre, piojos, dolor de muelas, tiranía, superstición, ignorancia, plagas, niños muertos y mamás adolescentes muertas con ellos. El pasado era una mierda.

Vidas breves.

Hasta la llegada de la medicina moderna, la tasa de mortalidad infantil en todo el mundo oscilaba entre el 20% y el 30%, llegando al 40% en épocas de hambruna, guerra o plaga. Estas cifras se mantuvieron así hasta entrado el siglo XX en lugares de orden social tradicional donde la ciencia médica tardó en penetrar. Las causas más frecuentes eran las infecciones otorrinolaringológicas, la difteria, el sarampión, la viruela y la rubéola, con ayuda de la anemia. Me gustaría que reflexionaras un instante sobre esta cifra. Uno de cada cinco niños nacidos vivos no llegaba a la adolescencia en el mejor de los casos, y normalmente uno de cada tres. Esta es una cifra peor que la del peor infierno del Tercer Mundo presente, donde al menos llega algo de penicilina y algunas vacunas de vez en cuando.

Vamos a expresarlo gráficamente. Toma una hoja de papel y escribe en ella los nombres de diez niños que conozcas. Ahora tacha dos. O tres. O hasta cuatro, en un año malo. Ese era el riesgo de nacer hasta aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX en el mundo más desarrollado, y mediados del XX en el resto. Un motivo central de la tendencia a tener muchos hijos presente en todas las culturas es que al menos un porcentaje de ellos sobrevivieran para mantenerte cuando fueras viejo, antes de que existieran las pensiones de la Seguridad Social.

Si lograbas sobrevivir a estas tasas de mortalidad infantil, causadas por la poca diversidad y seguridad alimentaria, la falta de higiene y asepsia y la ausencia de antibióticos y vacunas, entonces era posible que llegaras a vivir hasta los 60 o 70 años; incluso, en algunos casos, hasta avanzada edad. Pero si eras chica, tus probabilidades de que tal cosa sucediera sufrían un nuevo hachazo: las probabilidades de morir en el parto oscilaban entre el 1% y el 40%, normalmente de hemorragia, obstrucción o fiebre puerperal, cuando no de aborto casero. Esto es, a partir de los 12 o 13 años, en cuanto llegaba la pubertad, porque eso de empezar a reproducirse con 18 o más años es otra modernez, una excepción en la historia humana que habría hecho mearse de risa a nuestros antepasados. Menudas viejas, dirían.

Hablando de chicas, el pasado fue un mal momento para nacer con una raja entre las piernas. Ya te digo yo que esas idílicas sociedades matriarcales bajo la tutela de la diosa Gaia que pretenden algunas (y algunos) jamás existieron. En las menos patriarcales y machistas de todas, a lo mejor que podías aspirar era a pudrirte a la misma velocidad que tus hermanos, pero además, pariendo hijos. Lo más normal es que fueses alguna clase de propiedad de los hombres de tu familia, en distintos grados de sumisión. No hay ningún indicio de que las amazonas fuesen mucho más que una fantasía erótica de los escritores griegos, inspirada en mujeres guerreras –de eso siempre ha habido en mayor o menor medida–, pero jamás hubo ninguna sociedad amazónica. Y la diosa esa tan enrollada, según donde te pillase, igual esperaba que le sacrificases algún hijo. O hija.

Si sobrevivías a la infancia y no te mataba la guerra o la peste o la fiebre puerperal o cualquier mal aire, es posible que vivieras un buen puñado de años. Cómo los vivirías es otra cuestión.

Piojos, malaria, tos sangrienta y dolor de muelas.

Se oye con frecuencia que la caries es una enfermedad de la civilización, vinculada a las dietas que asumimos cuando inventamos la agricultura y nos sedentarizamos. Es cierto que la agricultura y la sedentarización, aunque dieron lugar a las civilizaciones, fueron una muy mala idea para quienes las padecieron: la esperanza de vida media de 33 años que habíamos gozado cuando éramos nómadas, en el Paleolítico Superior, colapsó a menos de 30, más bien 25 o 28 y a veces 18, como en la Edad del Bronce. Es incluso probable que las poblaciones nómadas tuvieran que ser sometidas y sedentarizadas por la fuerza, como siervos o esclavos agrícolas, a manos de los aspirantes a convertirse en reyes y emperadores. Otros creen que el proceso pudo ser más voluntario, cambiando una mayor seguridad en el suministro alimentario por un empobrecimiento se su variedad y una menor esperanza de vida. Ocurriera como ocurriese, hacinarse en esas marismas insanas que llamamos tierras fértiles empeoró la mortalidad y la calidad de vida de casi todo el mundo, hasta aproximadamente el siglo XX.

Pese a ello, la caries no es estrictamente una enfermedad de la civilización relacionada con esta menor variedad alimentaria de las comunidades sedentarizadas, como se ha dicho muchas veces. Y no lo es porque está presente en numerosos cráneos recuperados de periodos anteriores, como el Paleolítico; incluso se ha encontrado en dientes del neandertal. Sin embargo, su incidencia era mucho menor. La caries, ciertamente, se multiplicó y agravó enormemente durante el Neolítico, con la agricultura y la sedentarización.Y nadie sabía cómo combatirlas, porque para comprender la necesidad de la higiene bucal (en realidad, de cualquier clase de higiene) hay que comprender primero la teoría de los gérmenes. La única posibilidad era arrancar el diente, pero quedarse desdentado en aquellos tiempos tampoco era una idea muy buena, así que muchas veces se retrasaba hasta que dejaba de doler, conduciendo a infecciones maxilares mucho más severas. La historia de la humandidad es una historia de gente desdentada, con constantes dolores de muelas y graves abscesos faciales, a la que el aliento le olía peor que una alcantarilla. Sin analgésicos, ni antibióticos, ni nada parecido a la cirugía dental y maxilofacial contemporánea.

Nómadas o sedentarios, los piojos vienen acompañándonos desde que surgimos, y despiojarse mutuamente ha sido una de las actividades familiares y sociales más corrientes hasta el surgimiento de los actuales tratamientos quimicos. La familia que se despioja unida permanece unida, o algo así. El caso es que hemos vivido siempre comidos por los piojos, al menos en los lugares con pelo abundante; llamamos ladillas a los que se dan en el vello púbico. Para terminar de arreglarlo, la invención de la ropa permitió la evolución y especialización de una tercera clase de estos parásitos, el piojo corporal, que se nos come de cuello a pies. A diferencia de los dos primeros, incapaces de transmitir ninguna enfermedad en particular más que las molestias cutáneas asociadas a su presencia (picor, irritación, con consecuencia de insomnio y debilidad), este último es un vector conocido del tifus, la fiebre de las trincheras y la borreliosis. Las pieles y ropas resultaron ser un gran avance para... las epidemias.

Otra consecuencia perversa de la sedentarización fue el surgimiento de la tuberculosis, en este caso gracias a un bacilo frecuente en la ganadería. Probablemente se trate de la primera enfermedad de que tuvimos consciencia como un estado específico: en Egipto ya tenían hospitales especializados en su tratamiento allá por el 1.500 a.C. Con dudoso éxito, pues parece que tanto el faraón Akenatón como su esposa Nefertiti murieron por causa de la tisis, su nombre tradicional en castellano; si unos emperadores considerados como dioses morían así, puede imaginarse lo que esperaba al pueblo llano. En la India, los brahmanes tenían prohibido casarse con ninguna mujer cuya familia tuviera un historial de tuberculosis, lo que tampoco resultaba muy eficaz. En Europa, el tratamiento más avanzado consistía en una imposición de las manos del rey, con el resultado que cabe suponer. Paracelso, en otra de sus chaladuras –el mérito de Paracelso no está en lo que creó, sino en lo que destruyó: las supercherías aún mayores de su antepasado Galeno, el de las sangrías–, opinaba que la tuberculosis se debía a algún órgano incapaz de cumplir adecuadamente sus funciones alquímicas, ni más ni menos. Durante el siglo XIX, la llamada Peste Blanca se comía a las jovencitas y no pocos jovencitos y no tan jovencitos por millones, dando lugar a uno de los temas más característicos en el Romanticismo. Tuvo que venir Robert Koch a decirnos que se trataba de un microbio, y únicamente entonces fuimos capaces de combatirla.

La malaria es otra vieja compañera, sólo recientemente erradicada en los países desarrollados, vinculada también a las aguas estancadas y sus mosquitos, los campos de cultivo y la sedentarización. En la Roma clásica, la malaria, la tuberculosis, el tifus y la gastroenteritis se ventilaba cada año a unos 30.000 ciudadanos en los meses enfermizos de julio a octubre. Por no mencionar la tiña (foto de la derecha) u otros males comunes (e incurables) en su tiempo, incluyendo, por supuesto, las enfermedades venéreas de la Antigüedad, que ya te puedes imaginar cómo iba el tema.

Las alternativas para nuestros antepasados eran simples. O permanecer como nómadas cazadores-recolectores, atrapados en el primitivismo Paleolítico y cada vez más rechazados y expulsados por las comunidades sedentarizadas, o sumarse a la sedentarización total o parcialmente, convirtiéndose en súbditos, cuando no siervos y esclavos, de las civilizaciones agrícolas y ganaderas en ascenso.

Inseguridad alimentaria.

Por otra parte, ni nómadas ni sedentarizados tenían garantía alguna sobre la seguridad de su comida y su agua. Las comunidades nómadas eran pequeñas y dispersas porque dependían de lo que la tierra quisiera dar, imposibilitadas para evolucionar y desarrollarse. Las comunidades sedentarias no sólo produjeron durante largo tiempo comida abundante pero poco variada y de ínfima calidad, sino que estaban sometidos a toda clase de plagas y putrefacciones. Esas estupendas mazorcas de maíz, ese trigo perfectamente seguro o esa carne con garantías veterinarias son el resultado de generación sobre generación de hibridaciones, cultivo selectivo y progresos en las ciencias agropecuarias y médicas. En el pasado tenían que apañarse con cosas más parecidas al farro, la escaña y la cebada, que son básicamente un asco como alimentos (cuando no lo que ahora llamamos mala hierba), y con carnes y pescados obtenidos y conservados de maneras realmente creativas. En la imagen puedes ver cómo era el trigo antiguo (derecha) en comparación con el moderno (centro e izquierda).

Hoy en día nos quejamos de que a la comida y al agua le echan cosas y de que es todo artificial. Lamentablemente, las alternativas son el cólera, la gastroenteritis, el carbunco (ántrax), la triquinosis, la salmonelosis, la listeriosis, el botulismo, el síndrome de Guillain-Barré, la gangrena gaseosa, la hepatitis, la diarrea mataniños y otras delicias por el estilo que en el pasado constituían una permanente ruleta rusa. Las epidemias de los cultivos y el ganado no sólo los mataban, provocando constantes hambrunas, sino que incluso cuando no los mataban podían contaminarlos de manera invisible para un mundo sin microscopios. Son especialmente curiosos los casos de ergotismo, un hongo de los cereales con efectos muy parecidos al LSD, que además pasa a los bebés mediante la leche materna.

La potabilidad del agua merece párrafo aparte. Antes de que aprendiéramos a separarla de las aguas fecales y echarle cloro y otros productos químicos, beber agua era tan peligroso como una caja de bombas. De hecho, la gente, si podía evitarlo, no bebía agua. Ni tampoco mucha leche, excepto la materna, pues antes de que aprendiéramos a pasteurizarla (por si no te has dado cuenta, pasteurizar viene de Luis Pasteur, el padre de la microbiología moderna) provocaba masivamente tuberculosis bovina, neuropatía inflamatoria desmielinizante, enteritis, carbunco (ántrax) y demás. Así pues, hasta los niños bebían vino, cerveza o aguardientes si podían permitírselo, que no eran mucho más seguros pero un poquito sí, por la presencia de alcohol: el alcohol es un conocido antiséptico.

Por cierto. Para comer mínimamente bien había que ser rico. Pero rico, rico de narices. La comida era muy cara de producir, conservar, transportar y comercializar, y estaba sujeta a numerosos imprevistos. El precio del pan fue una cuestión de estado durante milenios, sabiendo que un aumento excesivo debido a la escasez o la especulación podía ocasionar revueltas y subversión, dado que la gente no tenía mucho más para comer. Libros revolucionarios clásicos como La Conquista del Pan del anarquista Pyotr Kropotkin, o incluso textos como el Lazarillo de Tormes, Rinconete y Cortadillo o el mismo Sancho Panza en el Quijote nos transmiten una idea de lo muy complicado que era alimentarse para la gente de a pie, y la miseria general en que vivían. Con frecuencia, una familia no podía pagarse las calorías necesarias para alimentar a todos sus miembros; hacerlo de forma saludable o al menos variada era una fantasía de aristócratas, arzobispos, reyes y papas. Estar gordo era la moda y el referente estético de belleza y éxito social, porque sólo los muy adinerados y poderosos podían permitírselo; las personas corrientes estaban flacas como espartos por simple desnutrición y exceso de trabajo físico. Estar flaco era cosa de pobres. Ahora son los pobres los que están gordos, al menos en el mundo desarrollado, debido a la mala nutrición pese al exceso de calorías; y los más acomodados pueden permitirse alimentos, cuidados y tratamientos que les permiten... estar delgados.

Mugre, ignorancia, superstición, tiranía.

El pasado era un sitio sucio y maloliente, con ratas y parásitos por todas partes. Donde había alcantarillado, solía estar abierto; sólo los ricos podían pagarse termas, baños y cosas por el estilo. En la mayor parte de lugares, la higiene era un concepto desconocido e innecesario, porque no sabíamos nada de microbios.

Qué demonios. Éramos ignorantes como piedras: una turba vil y analfabeta presa de tiranos, demagogos, clérigos, santones y toda clase de supersticiones. La alfabetización era un secreto gremial de escribas, monjes y sabios; la mayor parte de la gente no sabía leer o escribir ni su propio nombre y no digamos ya cualquier rudimento de cultura general. Los niños no comenzaron a ir a la escuela sistemáticamente hasta mediados del siglo XIX. Hasta los nobles, y a veces los reyes, eran más brutos que sus caballos. El príncipe del cuento era un asno palurdo y brutal. Y el venerable sabio local, un analfabeto desdentado y maloliente, supersticioso y machista hasta el ridículo que se lo pasaba pipa cuando mandaban brujitas guapas a la hoguera. Las brujitas y en general cualquier hembra, por su parte, tenían exactamente las mismas luces que un trozo de carbón en una habitación a oscuras. En cuanto a los niños, no eran más que una boca que alimentar, una carga tratada a palos que ocupaba el último lugar de la casa, frecuentemente por debajo del ganado en el orden social. Eso de protejamos a los niños es otra modernez buenista; en el pasado, nadie habría puesto a un niño por encima de un adulto capaz de ganarse su propio pan. En cuanto a las niñas, si no te violaban de pequeña era sólo por respeto al honor de tu padre, suponiendo que tu padre fuera hombre libre y ya hubiéramos llegado a ese grado de civilización. Si naciste esclavita, o en una sociedad que no hubiera alcanzado ese punto, mejor no te lo cuento.

En un mundo así, toda clase de supercherías, miedos, religiones y tiranías calaban sin más en amplias masas sociales, desprovistas de las más tenues bases intelectuales para desafiarlos. La forma común de gobierno era garrotazo y tentetieso. No existía nada parecido a la justicia; la idea de que tuvieran que juzgarte con un juez imparcial y un abogado defensor bajo el imperio de la ley sólo se extiende al pueblo a partir de los procesos revolucionarios del siglo XVIII. La vendetta y la ordalía eran formas de justicia común, así como castigar hasta los delitos más leves con tormentos infames. Para los partidarios de volver al endurecimiento de las penas, recordaré que hubo un tiempo en que podían desmembrarte en la rueda hasta por robar gallinas, sobre todo si el dueño de la gallina pertenecía a las castas superiores, y nunca dejó de haber ladrones, violadores o asesinos. De hecho, había muchos más que ahora: la miseria, el hambre, la opresión y la incultura propulsaban constantemente a grupos de población hacia la delincuencia, desde el pequeño robo hasta el bandolerismo y la piratería. En realidad, no había justicia ninguna, en el sentido actual del término: sólo la voluntad de los poderosos.

Hay quienes, por absurda idealización, creen que estos mundos del pasado podían ser mejores que el mundo presente. No lo fueron, jamás lo fueron: para la inmensa mayoría de quienes vivieron allí, constituían un infierno sólo aceptable porque no conocían nada mejor y porque creían a machamartillo en paraísos religiosos. Pero si a cualquier padre o madre del 300.000 a.C., del 30.000 a.C., del 3.000 a.C., del 300 a.C., del 300 d.C., y hasta del 1.900 d.C., le hubiesen dicho que llegaría un tiempo en que podría llevar a su hijo enfermo a un hospital con médicos científicos, antibióticos, TACs, analgésicos, de todo, y que luego se lo podría llevar curado a casa para bañarlo con agua calentita que sale de un grifo a precio ridículo –sí, ridículo: la leña y el carbón costaban el sueldo de un mes–, meterlo en una cama sin piojos, chinches o pulgas y darle de comer toda clase de alimentos y agua que no lo pone más enfermo... si hubiera podido comprenderlo, si hubiera podido vislumbrarlo, habría pensado que éste debía ser el paraíso de los dioses benevolentes prometido en sus profecías. Y desde luego habría firmado cualquier cosa con tal de estar aquí, no allí. Aunque no podía. No sabía firmar.

Pese al fatalismo de los pesimistas, la humanidad ha demostrado constantemente su capacidad de mejorar, de evolucionar, de progresar hacia un futuro mejor. Para ello tuvimos que deshacernos de un montón de rémoras del pasado, estudiar profundamente y transformar la realidad de maneras radicales, a veces pacíficas y a veces violentas. Y tendremos que seguir haciéndolo si queremos ir aún a mejor. En todo caso, mereció la pena y sigue mereciendo la pena. Puestos a malas, yo prefiero morir con morfina en el más infame hospital de nuestro tiempo que sin morfina en cualquier palacio de aquella Arcadia infeliz. ¿Y tú?

Fuente: http://lapizarradeyuri.blogspot.com...

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 08:25, por Álvaro

    Cada época tiene sus pros y sus contras. Seguro que en el pasado había muchísimos menos cánceres, depresiones, enfermedades raras. Desde luego no existían las armas atómicas, la biodiversidad apenas se había visto afectada, no existían cementerios de residuos nucleares que son bombas para las generaciones futuras. La mortalidad infantil de hoy en día en ciertos países de África no debe ser menor que la de tiempos pasados. El mundo no dependía de combustibles finitos para comer. Hoy en día hay mucha comida disponible, pero si no tienes dinero no la puedes comer. Y así podríamos seguir ad eternum.

    La sociedad actual es claramente insostenible y desaparecerá por si sola, sin que los idealizadores de épocas pasadas tengan nada que ver. Lo que es imposible saber es hasta qué punto habrá que prescindir de servicios, comodidades y tecnología; mi intuición me dice que generaciones futuras evolucionarán hasta un consumo de recursos propio del Medievo.

    De todas formas son muchos más los idealizadores de la época actual que los de épocas pasadas, especialmente los poderes fácticos. Los que adoran el presente pueden dormir tranquilos, no les faltará la morfina cuando un ataque con drones les ampute un miembro.

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 17:45, por neo

      "Seguro que en el pasado había muchísimos menos cánceres, depresiones, enfermedades raras."

      Piensa bien lo que estás diciendo, y luego vuelve a leer el artículo porque hablan de ello. Si hoy en día hay "mucho cáncer" es porque la gente casi no se muere de otras cosas. ¿Sabes lo que es la viruela? Puede que no, afortunadamente es una enfermedad que ha sido erradicada y que ya no existe (no es que se requieran vacunas para frenarla, es que ni eso: ha desaparecido). Y muchas otras que antaño provocaban tantísimas muertes que el cáncer queda en ridículo, ahora se pueden prevenir y/o curar. Que por cierto, eso sí que eran enfermedades raras. Las nuevas enfermedades que han surgido en la actualidad son básicamente el Alzheimer, el SIDA y pocas más, y cada vez sabemos más sobre ellas (las otras aguantaron miles de años dando por culo sin que nadie supiera nada sobre ellas).

      ¿No existían las bombas atómicas? No, ni falta que hacían. No sé si has oído hablar de las Cruzadas. Ésas en las que, cuando un militar preguntó a la autoridad religiosa de turno cómo diferenciar a los herejes de los verdaderos cristianos al invadir una ciudad, le respondió "mátalos a todos, Dios distinguirá a los suyos". Pues es sólo un ejemplo de lo que le esperaba a un pueblo que perdiera una guerra. Una bomba atómica es capaz de matar a mucha más gente, sí; pero una ciudad actual también es inmensamente más grande que las de aquella época. Y de todas formas, sólo se han utilizado en dos ocasiones, lo que ya es un avance, pues las sociedades de aquella época no habrían dudado en hacer uso de semejante capacidad destructiva si la hubieran tenido. En Hiroshima a día de hoy se vive mejor que en el Japón de hace mil años, a pesar de todo.

      ¿Biodiversidad? ¿Y de qué sirve la biodiversidad si un acto tan inocente como beber agua te puede costar la vida? La comida y la bebida en el pasado eran una ruleta rusa, a pesar de tanta "biodiversidad". Sin ir más lejos, la sociedad comenzó a beber cerveza y vino a grandes cantidades porque era mejor morir de cirrosis a los treinta años que de alguna otra enfermedad propagada por el agua a los quince. La biodiversidad es una maldición absoluta si no va acompañada de los avances científicos y tecnológicos adecuados para aprovecharla.

      "La mortalidad infantil de hoy en día en ciertos países de África no debe ser menor que la de tiempos pasados." Pero no pones fuentes que lo demuestren. Los datos a los que yo he tenido acceso a través de internet (no puedo enlazarlos) ponen Afganistán como país con mayor mortalidad infantil con un 12.2 por ciento que es ridículo en comparación con el 20 que existía en una sociedad normal de aquella época (y en zonas en guerra como lo es Afganistán a día de hoy podía llegar al 40). Y es que es de lógica, ya que hay enfermedades como la viruela que se han erradicado de todo el mundo (y que causaban muchísimo daño) y además a los países pobres a día de hoy todavía llega algo de ayuda humanitaria de vez en cuando.

      "El mundo no dependía de combustibles finitos para comer." No, porque la madera como todos sabemos es un combustible infinito que jamás se agota... El mundo siempre ha dependido de formas de energía no eternas, y cuando no lo hacía era porque la única forma de energía existente era la humana y la animal. Sólo a día de hoy, con los avances en energías renovables, estamos logrando lo que hace unos siglos parecería imposible. Y por cierto, ya en la época de los Reyes Católicos la escasez de ciertos recursos naturales causaba preocupación.

      "Hoy en día hay mucha comida disponible, pero si no tienes dinero no la puedes comer." Pero alma de cántaro, ¿te crees que eso no pasaba antes?

      "La sociedad actual es claramente insostenible y desaparecerá por si sola, sin que los idealizadores de épocas pasadas tengan nada que ver. Lo que es imposible saber es hasta qué punto habrá que prescindir de servicios, comodidades y tecnología; mi intuición me dice que generaciones futuras evolucionarán hasta un consumo de recursos propio del Medievo."

      Si el proyecto político de algunos consiste en retroceder al Medievo en lo que respecta a consumo de recursos, yo (que soy anarquista) me opondré activamente a dicho proyecto con más fuerza incluso de la que me opongo al capitalismo. El motivo es el mismo por el que me opongo a regímenes ultraderechistas o al comunismo estalinista: no voy a hacer una revolución para vivir peor. Que el sistema actual sea insostenible no significa que tengamos a la fuerza que optar por sistemas todavía peores. Precisamente la gran esperanza del anticapitalismo es la capacidad de idear nuevas formas de organización que mejoren las actuales, no que las empeoren.

      "De todas formas son muchos más los idealizadores de la época actual que los de épocas pasadas, especialmente los poderes fácticos. Los que adoran el presente pueden dormir tranquilos, no les faltará la morfina cuando un ataque con drones les ampute un miembro."

      Aquí nuevamente mezclamos cosas que no tienen relación y mostramos la incapacidad de innovación de la izquierda, motivo por el cual está sumida en el más profundo de los abismos. No me extraña que nos vaya tan mal si proliferan pensamientos como éstos. La respuesta a ese párrafo es bien simple: que la época actual no sea ningún paraíso, no significa que el pasado fuera mejor.

      Al del último comentario ya ni le respondo. Mal rumbo lleva la izquierda si la reacción a artículos como éste es tan agresiva, trasnochada y enajenada como ésta que puede verse aquí.

      • El pasado era una mierda

        6 de diciembre de 2013 18:55

        Soy el del último artículo. No soy de izquierdas si no libertario. Podías decir lo que te parece trasnochado y enajenado. Si te parece tan violento que te llame mamarracho, lo retiro, siento haber herido tu exquisita sensibilidad.
        Con tiempo responderé a tu teoría curiosa que casualmente dice lo mismo que dicen los explotadores y dominadores del mundo, que vivimos en el mejor de los mundos que jamás existió sobre la faz de la tierra. Démosles las gracias, pues, por habernos regalado tanto progreso y buena vida sin haberlo tenido que sudar siquiera.
        Dad las gracias, insisto, los afortunados occidentales como tú, por que el resto del mundo, la mayoría del mundo, los pobres, los desposeídos, no tienen esa optimista visión de la historia.
        Insisto, para responder a tanto despropósito hace falta un rato, y ahora estoy con otras cosas. cuando lo tenga se lo mandaré a Tortuga.

        • El pasado era una mierda

          11 de diciembre de 2013 01:52, por neo

          "tu teoría curiosa que casualmente dice lo mismo que dicen los explotadores y dominadores del mundo, que vivimos en el mejor de los mundos que jamás existió sobre la faz de la tierra."

          Asumiendo que vivamos en el mejor de los mundos que jamás haya existido sobre la faz de la Tierra (cosa que no afirmo porque algo así es difícil de demostrar o medir, si no imposible), eso no significa que dicho mundo sea perfecto, ni que sea bueno, ni siquiera que no tenga problemas serios. De hecho, en mi opinión el mundo de hoy es una mierda. Pero eso no significa que el pasado fuera mejor. Creo que existen problemas serios en el movimiento libertario (al cual también pertenezco) si no somos capaces de diferenciar entre lo malo y lo peor todavía, por mucho que nos opongamos a ambas cosas por igual. Yo puedo decir que la cadena perpetua es peor que una condena a treinta años, y a pesar de eso oponerme a ambas igualmente.

          El problema aquí es que algunos parecéis incapaces de diferenciar entre padecer explotación, desigualdad, abuso de poder... y, además de todo eso, padecer también el triple de enfermedades, mayores hambrunas, castigos que dejan en ridículo las leyes de seguridad ciudadana, etc. Parece que vuestra única forma de oponeros al capitalismo es calificarlo como el peor infierno que ha habido y habrá jamás bajo la faz de la Tierra. Y eso es un disparate, lo miréis como lo miréis.

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 13:16, por xavalet

    Enhorabuena, es de lo mejor que he leido en la web desde hace mucho tiempo.
    Un saludo y adelante

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 14:35, por Álvaro

    Sigo pensando en este artículo y tengo alguna cosa más que opinar.

    El artículo compara la vida de un ciudadano del Primer Mundo actual con la vida de un campesino del Medievo. Seguro que la comparación no estaría tan clara si se comparara la vida de un minero de coltán del Congo actual con la de un indígena primitivo del Amazonas. Comparando lo mejor del presente con lo peor del pasado, sin nombrar ni lo malo del presente ni lo bueno del pasado, se obtiene un artículo entretenido y demagógico pero sesgado.

    Se obvian completamente los efectos negativos que el progreso tecnológico ha originado. La combinación de cambio climático, armas nucleares, pérdida de biodiversidad y contaminación podría arruinar para siempre la biosfera, si es que no lo ha sido ya. Y esto no lo dice Zerzan sino la ONU.

    Se obvia completamente cómo el Primer Mundo pegó un salto material e intelectual tan grande: a costa de la explotación brutal y sistemática de los países que colonizó. Incluso en su adorado presente, en países como el Congo, China o Arabia Saudí existen trabajadores semiesclavizados que trabajan como burros para mejorar el bienestar de los ciudadanos de primera. Gran parte de la tecnología que sublimeya al autor es producida en China en condiciones de vida que horrorizarían a un campesino del Medievo.

    El autor no alude en ningún momento a las depresiones, neurosis, enfermedades mentales y simple insatisfacción cotidiana que acompaña a un ciudadano del Primer Mundo desde que se levanta hasta que se acuesta. 1 de cada 10 estadounidenses está afectado de depresión (http://www.cdc.gov/features/dsdepre...). Para el autor del artículo deben ser necios que no comprenden lo genial de la época en la que viven.

    El autor alude a la injusticia de épocas pasadas. Sólo hay que mirar las noticias para ver los casos diarios de brutalidad policial en España; se ve que no ha presenciado nunca a un policía pegarle a una niña de quince años (que busque en Youtube). También alude a las supersticiones: sólo diré que el gobierno ha legalizado la homeopatía.

    En definitiva y para no resultar pesado (un crimen en esta época): artículo sesgado, destinado al consumo fácil y a la autocomplacencia, que se lee en cinco minutos. Muy acorde con el presente.

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 18:12, por neo

      El propio artículo responde a muchas de las cosas que mencionas, lo que pasa es que no lo has leído o lo has hecho sólo por encima para criticarlo, sin tratar de unir en un mismo contexto espacio-temporal todo lo que cuenta. Al Congo actual todavía llega ayuda humanitaria y vacunas de vez en cuando. La minería es algo tan antiguo como la civilización (la extracción de metales es algo muy antiguo) y puedes estar seguro de que sin minas ni canteras no habrían sido posibles ni las civilizaciones antiguas ni las actuales. Si desechamos el plástico por proceder del petróleo y también desechamos el metal por proceder de las minas, ¿qué nos queda? ¿Lo fabricamos todo de cerámica? Porque la madera tampoco es una alternativa, por aquello de la deforestación...

      Por otra parte, repito una vez más que un congoleño a día de hoy no puede morir por culpa de enfermedades como la viruela, porque han sido erradicadas. Eso es un avance. En el Congo la mortalidad infantil es inferior a 8%, cosa de la que no podía presumir ni la mejor de las sociedades del Amazonas antiguo (por cierto, de las costumbres bárbaras de las civilizaciones americanas también podríamos hablar). No hace falta comparar lo mejor del presente con lo peor del pasado, lo peor del presente ya está en muchos aspectos a la misma altura que lo mejor del pasado. Y me voy una vez más a las enfermedades como ejemplo. O a las técnicas de obtención de alimentos (agricultura, etc.) que hasta en los países más pobres es mejor que hace mil años. En cuanto a la esclavitud... Tío, infórmate sobre cómo vivían los campesinos del siglo XII porque estás demostrando que hablas de lo que no tienes ni idea. En aquella época no sólo había muchos más esclavos porcentualmente hablando, sino que el hecho de tratarlos como a una mierda era socialmente aceptado y respetado. ¿Sabes cómo trató Colón a los indios cuando llegó a América? ¿Sabes cómo vendía a las niñas de nueve años como esclavas sexuales? Al menos eso a día de hoy se persigue en muchos países, lo que evidentemente reduce la cantidad de casos que se pueden producir. Si no eres capaz de entender la diferencia entre afrontar un castigo por hacer algo y poder hacerlo sin sufrir consecuencias de absolutamente ningún tipo, mal vamos.

      Hablas de los males causados por el mal uso del progreso tecnológico como si fueran causados por el progreso tecnológico en sí, cosa que es absurda. Un cuchillo se puede usar para cocinar o para matar gente, pero desde luego si alguien muere apuñalado no vas a culpar al cuchillo, ¿verdad? Entonces, ¿por qué culpas al progreso tecnológico de lo que los poderosos hacen hoy en día con el mismo?

      ¿Uno de cada diez ciudadanos de EEUU tiene depresión? Desde luego es un problema, pero de los nueve restantes hay tres que no habrían llegado a ser adultos si hubieran vivido en una sociedad medieval. La mortalidad infantil estaba por las nubes e incluso en el caso de que hubieran llegado a ser adultos difícilmente habrían sobrepasado los cincuenta años.

      En referencia a la brutalidad, aquí ya rozamos el ridículo. Busca "escafismo" en Google. A mí me horroriza sólo de pensarlo. Y esa era sólo una de las horrendas invenciones de las autoridades pasadas para torturar a quienes no pensaban como tenían que pensar. ¿Me estás comparando a los Mossos o a la Guardia Civil (con toda su brutalidad, que no es poca) con las técnicas de la Inquisición? Sencillamente no sabes de lo que hablas, de otro modo es imposible que seas capaz de decir semejante insensatez. Y recuerda que esas barbaridades se llevaban a cabo con absoluta naturalidad y sin tener que esconderlas.

      Es sencillamente lamentable hasta qué punto la izquierda se está volviendo estúpida. Queremos demonizar al capitalismo hasta tal extremo que lo equiparamos a cosas muchísimo peores (cuando el capitalismo por sí sólo ya aporta suficientes argumentos como para oponerse a él sin tener que manipular la realidad ni hacer revisionismo), y luego nos quejaremos porque no nos toman en serio...

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 16:37, por Álvaro

    Por cierto, añado más: ¿la Alemania nazi fue mejor que algún tiempo pasado? Sé que siempre se pone a los nazis como ejemplo de todo (ley de Godwin), pero esto es simplemente porque son un ejemplo muy bueno.

    Más localmente: ¿la España de Franco fue mejor que la II República?

    Y en Somalia, ¿estaban mejor antes que ahora?

    ¿Y en Corea del Norte?

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 18:19, por neo

      Sí, la Alemania nazi fue mejor que la vida que llevaron quienes vivieron hace dos mil años. Parece mentira que esto haya que explicarlo, ¿por qué ese empeño por demonizarlo todo? Que la Alemania nazi, o el régimen norcoreano, o el régimen franquista, sean una soberana mierda que hay que combatir, no significa que sean lo peor del mundo (puede haber cosas peores, siempre puede haber cosas peores).

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 17:32, por Álvaro

    Desde un punto de vista menos humanista y más biológico, que yo no tengo por qué compartir pero es perfectamente válido, quizás la alta mortalidad infantil es lo normal y la principal medida de control de la población. Quizás al proteger tanto la vida, destruyamos la biosfera repleta de seres humanos hiperconsumistas.

    Otra cosa que no se me puede olvidar comentar es el bienestar animal. Ahí claramente el presente es peor que el pasado. Desde los animales de granja hasta los gorilas del Congo, el reino animal las está pasando putas cuanto mejor (supuestamente) vivimos los humanos. Claro que eso dará igual a los egoístas que sólo miden la calidad de una sociedad por lo agusto que ellos están.

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 18:22, por neo

      Pues nada, matémonos a nosotros mismos con tal de el planeta no "padezca"... Vamos a ver, una cosa es decir que nuestro modelo económico actual no tiene en cuenta los efectos a largo plazo para el planeta y que eso es desastroso para el mismo y para nosotros; y otra cosa muy distinta, asumir que no podemos organizarnos de otra forma para evitar eso, sin caer en males de la Humanidad ya superados como lo son la alta mortalidad infantil. A día de hoy existen formas muy eficaces de control de la natalidad totalmente artificiales (léase métodos anticonceptivos) que no implican tener a una pobre criatura sufriendo durante unos pocos meses o años antes de sucumbir al hambre, al frío o a cualquier enfermedad.

      • El pasado era una mierda

        11 de diciembre de 2013 11:31

        No hay que llevar las cosas al extremo.La naturaleza se restaurará con nosotros o sin nosotros.Yo creo que ya no hay vuelta atrás y seguramente haya alguna catastrofe de dimensiones apocalipticas,quizas alguna enfermedad muy virulenta,y el descontrol avanzará por doquier.Esto hará que,quizá,un ser humano nuevo renazca pensando en un mundo sin consumo,sin bienestar material(pues eso es el estado del bienestar,sólo consumo de materias)sin egoismo,donde se maximicen los lazos con las personas,donde lo más importante sea el humanismo,no el maquinismo.

  • El pasado era una mierda

    5 de diciembre de 2013 20:20

    Imagino que la publicación de esta bazofia será una provocación, algo así como el heil Hitler de los Ilegales.
    Es una concatenación de mentiras y datos sin contrastar, cuando no falsos rotundamente.
    Sólo un par de cosas, podría replicar y tumbar casi todo el texto, pero tengo mejores cosas que hacer.
    Si el porcentaje de mujeres muertas en el parto era tan altísimo, como casa eso con que de común fuesen multíparas y tuviesen tantísimos hijos??
    Si la crianza de un humano lleva al menos trece años, no me pongo exigente, como cuadra eso con una edad media de dieciocho, o veintipocos ?’
    Y, por cierto, nuestro gran historiador debe de ser occidental, y no sólo eso, adinerado, o un triunfador, porque para los fracasados que no llegamos tan lejos como él, y la mayoría de gente del mundo, que somos la gente pobre, el acceso a la salud bucodental es difícil o imposible, y la luz no nos parece nada barata.
    La foto con que se cierra el texto es de tres adultos, sanos y fuertes, la sacará ’por que son negros y le parecen arcaicos, primitivos ?
    La foto de la mujer desdentada, no es de la edad media, es una mujer pobre contemporánea que no tiene tu dinero para ponerse implantes, mamarracho miserable. Se te olvida el factor CLASE, aunque para ti igual es algo del pasado.

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 18:42, por neo

      Dije que no iba a responderte, pero es que lo pones demasiado fácil...

      Primero: el porcentaje de morir en el parto oscilaba entre el 1% y el 40%. Si hubieras leído bien el texto, lo habrías visto. Eso significa que hay mujeres que parían muchísimos hijos sin morir, y otras que morían durante el primer parto. Era una ruleta rusa, todas se la jugaban pero no por ello iban a dejar de intentarlo, porque con una ausencia absoluta de Seguridad Social, pensiones o nada parecido, alguien tenía que cuidar de uno cuando llegara a la vejez y ese alguien eran los hijos; y con una mortalidad infantil tan alta, era ineludible correr el riesgo de tener varios para que al menos sobreviviera alguno. Sí, en el pasado la gente ha estado arriesgando su vida continuamente con tal de no malvivir del todo. ¡Menudo descubrimiento has hecho!

      Segundo, la crianza de un humano dura trece años ahora. Antes, con once o doce años las chicas ya podían casarse y empezar a tener hijos, y los niños (y niñas también, ¿por qué no?) podían empezar a trabajar mucho antes. Los cuentos no censurados de los Hermanos Grimm dan buena idea de lo poco que se tenía en cuenta el bienestar y la crianza de los hijos en el pasado. Lo de los padres que abandonan a Hansel y Gretel cuando tienen dificultades económicas no es ficción, es realidad: en aquella época nadie ponía a un niño por delante de un adulto capaz de ganarse el pan. Y fíjate que habla de esperanza de vida de 18 años en el Neolítico, cosa que por otra parte está demostrada ( http://es.wikipedia.org/wiki/Espera... ).

      Tercero, por poco acceso a la salud bucodental que tengas, si no eres demasiado ignorante te podrás hacer una idea de qué acceso a la misma tenían en aquella época. ¿Te han arrancado alguna vez una muela a base de tirones con unas tenazas o a base de golpes? En aquella época no era precisamente poco practicado, y si no se hacía más era porque quedarse desdentado en aquellos tiempos era peligroso, mucho más que ahora que hay una mayor variedad de alimentos disponibles. Y no me agregues "si puedes pagarlos" porque esa condición también existía en el pasado. De la luz ni hablamos, hablas de que dificultades para pagar la electricidad y tienes la poca vergüenza de compararlo con una época en la que eso ni existía... A día de hoy por lo menos tienes la posibilidad de engancharla ilegalmente de la calle, otra cosa es que no te atrevas.

      Por último, tres negros adultos y fuertes como los que salen en la foto tenían muchas papeletas de terminar siendo esclavos de algún noble o burgués (según la época) en el pasado. Con todo lo que ello conllevaba.

      Dices que podrías refutar todo el texto... Adelante, te reto a hacerlo. Eso sí, espero que seas un poco más cuidadoso con las fuentes, o que por lo menos intentes buscar alguna antes. Infórmate mínimamente antes de decir tonterías como las que has dicho, no sea que quedes en ridículo. Que buscar contradicciones sabemos todos, pero buscarles la explicación también es posible.

      • El pasado era una mierda

        7 de diciembre de 2013 11:30

        Para Neo, el que nos lo pone tan difícil...
        Primero, el porcentaje de muerte perinatal e infantil era altísimo, por eso la esperanza media de vida era tan corta, si nacen tres niños , dos mueren en los primeros meses y el otro vive ochenta y cuatro años, la esperanza sería de menos de treinta, es irreal, quienes superaban la primera fase crítica, tenían muchas posibilidades de llegar lejos.
        Si, en el presente muchos regalan su dignidad y libertad trocándolas por ciertas comodidades y pseudoseguridades que ofrece la dominación.
        Según tu, hoy en día la mayoría de los humanos pueden vivir tranquilos, beber agua pura, respirar aire limpio, comer alimentos sanos, recibir atención sanitaria eficaz y pensión suficiente... tu no vives en el pasado ni en el presente, vives en Andrómeda.
        Segundo, el abandono de niños propios y la crianza de ajenos existe, existió y existirá siempre, lo que no es de siempre es el robo de niños a sus familias por parte de instituciones tutelares del Estado, como hoy y aquí acontece, adornado eso si.
        En la Gran guerra, en la Segunda, en conflictos modernos , el moderno y blanco Occidente envió al matadero a millones de hombres, muchos niños, joder con el respeto a los niños en la actualidad, díselo a los pederastas de
        Internet, a los millones de niños esclavos y sobreexplotados.
        Tercero, por supuesto que no existían los avances en salud bucodental ,y la gente perdía piezas, lo que ahora, te insisto, acontece en la mayor parte del Orbe . Tampoco existía la cirugía estética, no es lo mismo, pero ambos son negocios, solo accesibles a ciertas rentas. En mi castellano pueblo, ancianos y ancianas refieren como de vez en cuando venía el sacamuelas, y en una silla en la calle, hacía las extracciones, son octogenarios, nonagenarias, cuya longeva existencia las nuevas generaciones difícilmente alcanzaremos, ellas se criaron en el campo, alejados de muchas de las modernas nocividades.
        Antes no tenían que pagar luz ni, si fuesen tan valientes como tú, pincharla, tenían velas, lámparas de aceite, fuego, se adaptaban a las horas de luz solar. Mi valle es muy arbolado tras cientos de años de presencia humana, quien deforesta salvajemente es el progreso, para carbón para la industria, para traviesas de ferrocarril, para la armada, hoy para pastos de ganado , para monocultivos como soja transgénica, palma de aceite, biocombustibles...
        Por último, tres blancos adultos y fuertes de hoy como los que no salen en la foto tienen todas las papeletas de ser siervos de un Estado, empresa banco, si son negras, chinas o bangladesís, ni te digo.
        Hablando de fuentes, ya que las tuyas son tan buenas, en la península ibérica siempre hemos bebido agua buena, sin contaminar por los modernos fitosanitarios y detergentes, agua corriente, no de pantano, y sin necesidad de cloración, aquí nadie enfermaba por beber aguas putrefactas y hediondas llenas de parásitos y restos fecales, eres un peliculero. Una anécdota, hace un año en el pilón de mi pueblo, la administración puso un cartelito donde rezaba "agua no tratada", la gente de fuera lo leía y no bebía, claro que es agua no tratada, agua pura de manantial, potable y mejor que la que sale por tu grifo. Por supuesto el cartel desapareció.
        Para concluir, es cierto que algunas hacen idealizaciones del pasado, ridículas, tal vez por desconocimiento o falta de investigación... pero desde luego me parece mucho mas grave tu absurda idealización de este presente de mierda, y muy torpe, si aspiras a un cambio social. Párate un poco a pensar a quien puede beneficiar tu prédica.
        Te recomiendo, a ti y a todas, el visionado en el llutuv del documental de Documentos TV " Bangladesh, cuero tóxico",
        luego vas y les expones tu teoría.

        • El pasado era una mierda

          11 de diciembre de 2013 03:04, por neo

          Primero, veo que reconoces que la mortalidad infantil en el pasado era altísima. Bien, eso es un avance. Supongo que estarás de acuerdo en que a día de hoy se ha conseguido mejorar en ese sentido. Los datos están ahí, ya te los he puesto. Eso no significa que sea incompatible la tendencia a tener muchos hijos con el riesgo de morir durante el parto (que es lo que decías). A las falacias del hombre de paja no voy a responder, porque yo no he dicho en ningún momento que "la mayoría de los humanos pueden vivir tranquilos, beber agua pura, respirar aire limpio, comer alimentos sanos, recibir atención sanitaria eficaz y pensión suficiente". Haz el favor de responder a lo que se te dice, no a lo que tú te inventes. Lo que estoy diciendo es que hoy en día al menos hay una buena cantidad de gente que puede tener algunas de esas cosas, en el pasado prácticamente ni los más poderosos tenían acceso a nada de eso. Hacia donde deberíamos avanzar es hacia la extensión de todas esas cosas que mencionas a la totalidad de la población mundial, no en la dirección inversa.

          Dices que "el abandono de niños propios y la crianza de ajenos existe, existió y existirá siempre"... Joder, ¿y tú te consideras libertario? El abandono de niños propios no tiene por qué existir siempre. Se puede relegar a un nivel prácticamente anecdótico. De todas formas, releyendo tu primer comentario veo que tú mismo mezclas los conceptos que posteriormente aclaras, al confundir edad media con esperanza de vida. "lo que no es de siempre es el robo de niños a sus familias por parte de instituciones tutelares del Estado, como hoy y aquí acontece"... ¿En serio te crees que eso no ocurría siempre? ¿Sabes lo que es el derecho de pernada? Que no lo hiciera el Estado, sino otra autoridad de otro tipo, es irrelevante. Y lo mismo con los niños esclavos y con los pederastas, ¿de verdad te crees que eso no ocurría en el pasado? Hablando de la pederastia, imagínate que en tu propia calle, delante de ti, pasa un hombre que lleva a rastras a una niña de nueve años de la que abusa continuamente y él lo reconoce abiertamente y sin pudor, porque es su esclava y nadie le va a recriminar que se la folle cuando quiera. Eso era el pasado.

          Respecto a los dientes, ¿en serio crees que es lo mismo un mundo en el que cuatro quintas partes de la población mundial no tengan acceso a la salud bucodental, con un mundo en el que nadie tenga acceso a la salud bucodental? ¿Te parecería acaso un avance el conseguir la igualdad a la baja, eliminando la salud bucodental para todos de forma que o la tengamos todos o no la tenga ninguno? Seguro que no, pero es que leyéndote pareces estar diciendo que sí... Y yo que creía que había que luchar por la igualdad mejorando la calidad de vida de quienes siguen viviendo en la miseria, ¡y ahora resultará que algunos quieren alcanzar la igualdad sumiéndonos a todos en la misma! Porque eso es lo que ocurriría si volviéramos a un mundo en el que la ciencia y la tecnología no existieran. No lo dudes.

          Esos octogenarios que mencionas nacieron ya en una época en la que los avances científicos y tecnológicos se hacían notar. La esperanza de vida comenzó a subir precisamente en el siglo XIX, pasando de los treinta años previos a los cincuenta-sesenta de principios del siglo XX. En sólo un siglo, la esperanza de vida se dobló. Lo puedes achacar a la mortalidad infantil o a lo que quieras, el logro sigue siendo admirable. Y en ese entorno, en el que la sanidad y la higiene ya se estaban extendiendo por Europa y algunos otros lugares del mundo, es en el que nacieron esos octogenarios que mencionas. ¿Crees que nacieron en una época en la que no existía la ciencia ni la tecnología? Error, de hecho éstas avanzaban mucho más rápido que en la actualidad, que se ha producido un estancamiento ( http://www.meneame.net/story/sistem... y http://www.meneame.net/story/gran-e... son buenas lecturas). Ojalá pudiéramos hablar con la gente que vivió hace más de doscientos años, que son los que de verdad tuvieron que soportar un mundo donde a la ciencia y a la tecnología no se la dejaba en paz (precisamente por culpa de los fanáticos religiosos, qué casualidad). Me apenaría mucho que el anarquismo ejerciera el papel que ejerció la Inquisición durante la Edad Media como opositores a la ciencia.

          "Antes no tenían que pagar luz ni, si fuesen tan valientes como tú, pincharla, tenían velas, lámparas de aceite, fuego, se adaptaban a las horas de luz solar." ¿Y eso te parece una ventaja? ¿Sabes lo que podía llegar a costar la leña? ¿De verdad te crees que podían cortar toda la que quisieran en cualquier momento? La propiedad privada no la inventó la Revolución Industrial, y puedes estar seguro de que los recursos naturales han sido objeto de disputas (a veces militares) a lo largo de toda la Historia. Incluso cuando el recurso más valioso era la madera o los metales. Y por otra parte, si tan maravillosas eran las velas y tan perjudicial la electricidad, ¿por qué crees que nadie luchó contra los malvados avances de la ciencia en un mundo en el que la sociedad luchaba con mucha más valentía y ferocidad que hoy en día? ¿De verdad no alcanzas a imaginarte lo que es una ciudad como Madrid (que incluso en aquella época era considerablemente grande) sin iluminación? ¿De verdad tener que depender de la tiranía del Sol (contra ésa sí que no se puede luchar) y resignarnos a vivir como él decida, y a dormir menos en verano y más en invierno, te parece liberador? Vivo en un pueblo, he trabajado en el campo y te aseguro que adaptar la jornada laboral al horario solar no es liberador en absoluto. Trabajar de sol a sol en verano no es ni saludable ni bonito.

          "Por último, tres blancos adultos y fuertes de hoy como los que no salen en la foto tienen todas las papeletas de ser siervos de un Estado, empresa banco, si son negras, chinas o bangladesís, ni te digo. " Repito, una vez más: ¿acaso crees que no pasaba eso antes?

          "en la península ibérica siempre hemos bebido agua buena, sin contaminar por los modernos fitosanitarios y detergentes, agua corriente, no de pantano, y sin necesidad de cloración, aquí nadie enfermaba por beber aguas putrefactas y hediondas llenas de parásitos y restos fecales"

          Eso es sencillamente falso. Es una lástima que hagamos tantos documentales sobre la revolución del 36 y tan pocos sobre la calidad de vida en el pasado... Mira, para que aprendas un poco sobre lo que ocurría en tu propio país: http://es.wikipedia.org/wiki/Epidem... Por cierto, es muy curioso que para hablar de los problemas del presente hables de todo el planeta, pero para hablar de los problemas del agua en el pasado... te limites a España. ¿No tendríamos que considerar los problemas ligados al agua viéndolos de forma global? ¿Sabes por qué el ser humano comenzó a consumir esa droga venenosa que es el alcohol? http://cienciaparagentedeletras.wor...

          Me gustaría veros a alguno de los presentes viviendo en un mundo como el del siglo XV. Me gustaría cronometrar cuánto tardaríais en volver al presente, si pudiérais. Lo que no logro entender es por qué, teniendo en vuestras manos la posibilidad de vivir de ese modo (nadie os lo impide), seguís en la horrible civilización... Otros preferimos hacer lo que siempre han hecho los anarquistas: cambiar el mundo a mejor utilizando la ciencia como una herramienta más, en lugar de aislarnos de él volviendo a una etapa pre-científica pasada.

          La anarquía es orden
          y amor a la ciencia,
          el funesto Estado
          es la violencia.
          (Letra de "Arroja la bomba", segunda versión)
          http://guerracivil.forumup.es/ntopi...

      • El pasado era una mierda

        11 de diciembre de 2013 11:37

        Sólo te diré una cosa.Has copiado punto por punto las tésis del poder,sus "datos oficiales" y todas sus mamadas al completo.Deberías trabajar en el ministerio de estadistica,pues allí te lo van a agradecer.Pero no tengas tanto miedo a esta época pasada,pues puede que llegue dentro de poco,ahora que ya se sabe que las condiciones de vida en el estado espaniol van a cambiar radicalmente.Ahora se va a vivir una segunda era de la industrialización,con lo que eso conlleva.Los amantes de la modernidad estais de enhorabuena.

  • El pasado era una mierda

    6 de diciembre de 2013 18:36, por Raúl Prieto

    Es cierto el pasado bucólico, una época dorada perdida por los pecados y errores del hombre (y algunas mujeres como la mítica Eva), tan sólo es un recuerdo borroso de un momento que no ha existido. Me parece correcto su señalamiento de que si bien no existían las bombas nucleares y las armas bioquímicas, que pueden arrasar y contaminar regiones enteras del mundo; eso no hacia menor las terribles masacres y genocidios que cometían diversos imperios en pos de civilizar o igualar a los débiles y barbaros, ejemplo de ello es la destrucción de las civilizaciones -y pueblos enteros- de las Américas, y todo a nombre de llevar la verdadera religión y civilización a esos pueblos barbaros.
    No obstante lo anterior, exageran y se van al otro polo, y sin afirmarlo abiertamente, dan a entender, que por ejemplo, la biodiversidad sirve de poco, o en peor nos dañaba, ya que era el ambiente o caldo propicio para el cultivo de múltiples enfermedades contagiosas, que periódicamente azotaban a regiones enteras del planeta (la famosa peste del medioevo que azotaba Asia y Europa), o simplemente la fauna "nociva" compuesta por diversas especies de pájaros, mamíferos, insectos y especialmente piojos y otros ácaros que son el vector de las epidemias. No la destrucción acelerada de la biodiversidad pone en peligro la sustentabilidad del planeta mismo, ya no solo la vegetación y animales de la tierra, sino también de los océanos son destruidas aceleradamente. Pero finalmente no es recuperar la memoria de algo que no existió, ni alabar o ver como algo inevitable los nuevos azotes producto de la actual "civilización" y del modo de acumulación de la riqueza; es que el hombre -como ser social y como otro animal más de este planeta- tome conciencia de su proceder, en el pasado y en el presente, he intente corregir -contra todas las inercias sociales y en contra de todos los intereses fuertemente consolidados- y hacer más "humana" la convivencia social y su trato al planeta.

    • El pasado era una mierda

      6 de diciembre de 2013 18:47, por neo

      Exactamente. Se pueden criticar los problemas del pasado y los del presente, una cosa no niega la otra. Y escribir un artículo en un blog dedicándose a explicar y detallar los del pasado no necesariamente significa que estés ignorando los del presente.

      El verdadero problema consiste en inventarte el pasado o distorsionar el presente con tal de mejorar la imagen del pasado o empeorar la del presente. No sólo es irreal, sino que también crea el falso dilema de que hay que elegir entre una cosa y la otra, cuando jamás ha existido esa falsa dicotomía. No tenemos por qué elegir entre una mierda y otra. Y veo que la izquierda continuamente siguen intentado hacer esa elección...

  • El pasado era una mierda

    6 de diciembre de 2013 21:30, por Álvaro

    No me voy a poner a contestar a "neo" porque no me apetece. Simplemente diré que leyéndolo parece imposible que en los 200.000 años precedentes algún ser humano haya podido llevar una vida digna, y que todo fue un barrizal infernal y enfermizo que súbitamente se ha transformado en una vida digna durante los últimos cincuenta años.

    Poj vale.

    • El pasado era una mierda

      7 de diciembre de 2013 20:50

      El pasado era una mierda, el presente es de puta madre, y el futuro, es la ostia.
      !!!Gente extraña este Yuri de Valencia, se trabaja (previo pago), una web "cientifista", que usa argumentos seudo-científicos, según mi criterio particular. Trabaja para los de siempre, esos que dicen que es tan buena la energia nuclear, y que tanto bien ha hecho.
      Yuri hermoso, ... sabes lo que depara el futuro inmediato a la humanidad, gracias a los científicos tragones de billetes vendidos y criminales de mierda?... una buena mierda radioactiva, un exterminio masivo, y la desintegración de el ADN humano en mil subformas monstruosas, ya!!!. Las fábricas de la muerte, léase centrales nucleares, reparten canceres y tumores y diabetes y enfermedades "raras", y leucémias y estupidez radiactiva consecuencia de la lobotomización provocada por transuránidos en el cerebro. TRES!!! reactores fundidos /que se sepa/ echando mierda en el aire y en el pacífico desde hace dos años y medio.... esa es la mierda sobre la que deberias estar hablando ahora mismo si fueras tan "científico", esa es la mierda ahora mismo YURY, ese es el futuro, a eso nos han llevado mercenarios pagados como tú, que tan profusamente habla de la mierda del pasado.
      Enterate bien sinverguenzilla pro-atómico!, la mierda sois vosotros , los payasos Ronald-Nuke, que desviais la atención con artículos de mierda como este; al que no vale la pena contestar, porque está lleno de tópicos fascistas de mierda.
      ENTERATE YURY PRO-NUKOF CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE DE PUTA MADRE!!!..... desgraciadamente, a partir de la apertura de la caja de Pandora nuclear por parte de artistas como los que tu tienes el gusto de representar, es decir Furga-Cables de tres al cuatro, se nos acabó para siempre jamas la Tierra y la buena o mala vida que nos podia proporcionar.... se acabó.
      Anda, explicanos ahora lo de la paranoia, radiofóbia, lo de los plátanos y su radiactividad comparada..... bla bla bla que utilizais los de la secta de La Iglesia del Plátano para estos casos, despeja nuestras dudas, sabihondo.
      Te tengo mania, mucha, desde que leí las jilipolleces en tu página hace tiempo.
      Si , esto es un ataque ad-hominem, y me gustaria seguir, pero estaria feo utilizar cierta información.
      La mayoria de los científicos, que habeis encubierto toda esta mierda de extinción másiva, sois responsables, y es responsabilidad criminal la que os compete, puesto que no sois ignorantes (o eso creo), de lo que estais haciendo y encubriendo. Así que, una buena mierda pa tí YURI (en forma de partícula caliente si puede ser, de Plutónio, o de ahí de la puta mierda de COFRENTS), ala, a seguir.....cintífico, estudiao, ilustrao.....

      • El pasado era una mierda

        7 de diciembre de 2013 21:35

        Dinos cual es la web cientifista del pájaro este, no nos dejes con las ganas, que nosotros también queremos reírnos.

      • El pasado era una mierda

        11 de diciembre de 2013 03:08, por neo

        Yuri es bastante crítico con la energía nuclear, y así lo ha dejado claro en varios posts. Acabas de demostrar que no has leído a quien estás criticando, y por lo tanto no merece la pena seguir leyéndote a ti.

        • El pasado era una mierda

          11 de diciembre de 2013 11:25

          Yuri quiere vivir en el mundo de hoy con todos los "adelantos" pero sin utilizar las diversas energías,porque claro,son muy sucias y eso mancha el planeta...Hay que ser mastuerzo para pensar así.Si quieres adelantos tienes que aceptar que todo se trastoca y la naturaleza la primera,pero es más fácil pensar que algun adelanto nuevo,vendrá y limpiará y salvará el mundo para que podamos seguir consumiendo sin parar.

    • El pasado era una mierda

      11 de diciembre de 2013 03:06, por neo

      Siempre se ha podido llevar una vida más o menos digna, simplemente antes era más difícil que en ciertos lugares en la actualidad. Por supuesto, a día de hoy si naces en África o Asia (y latinoamérica, por qué no decirlo) también lo tienes más jodido. Pero al menos ya no tienes que sufrir viruela ni otros males erradicados gracias al método científico.

  • El pasado era una mierda

    7 de diciembre de 2013 21:32

    Neo, o no tienes vergüenza o no tienes ni idea. Ni idea de como fue el mundo en el pasado, los mundos en el pasado, porque coexistieron durante muchos milenios mundos totalmente diferentes, lo que puede comprenderse, a pesar de tu subida vanidad, no sabes tanto como crees. Lo que es incomprensible es que no conozcas el infame mundo presente, donde ya no hay tanta diversidad, puesto que los que tu defiendes ya se encargan de destruirla y extender el capitalismo estatal, la destrucción, la marginación y la miseria por todo el planeta. Como a ti te ha tocado un buen puesto, tan contento.
    Imagino que serás un acérrimo defensor del Estado del Bienestar,PERO AÚN EXISTEN HUMANOS que tienen necesidades diferentes al ganado, que aman la libertad, la igualdad y la justicia.
    O sea que en la Alemania nazi se vivía mejor que hace dos mil años... gente como tu seguro que no tiene nada que temer, deduzco que no eres ni gitano ni judío ni epiléptico ni un luchador capaz de arriesgar nada, eres sólo un malnacido de mierda.
    Eres un neomiserable, un neoegoista, un neoantiempatico y un neogilipollas.

    • El pasado era una mierda

      11 de diciembre de 2013 03:17, por neo

      Mira, si eres tan gilipollas que tu pobre cerebro no es capaz de asimilar que se puede criticar la democracia capitalista y querer destruirla, y al mismo tiempo ser consciente de que han existido regímenes peores y que no vivimos en el peor de los infiernos posibles (lo cual no significa que esto sea un paraíso), entonces el problema lo tienes tú. Por desgracia, yo no sé curar la indigencia intelectual y creo que ningún malvado científico ha logrado hacerlo, así que tendrás que vivir con ella el resto de tu vida. Lo que sí puedo hacer, a pesar de todo, es darte un consejo: no te arriesgues a otorgar ideologías alegremente, porque igual te equivocas. Y mucho.

      Y eso es lo que más me apena de todo, porque me gustaría que el anarquismo dejara de ser un movimiento residual y marginal en España y en todo el mundo. Pero con ese tipo de planteamientos y esas reacciones tan agresivas ante cualquier planteamiento que vaya contra los prejuicios propios, es imposible crecer ni en lo cuantitativo ni en lo cualitativo (que también nos hace falta, por lo que veo). Reitero lo dicho: el anarquismo siempre se ha caracterizado por pretender cambiar el mundo a mejor, utilizando el método científico como base de sus razonamientos y argumentaciones, y oponiéndolo a la irracionalidad de la Iglesia. Es deprimente ver que a día de hoy son algunos anarquistas (y otros izquierdistas) los que ejercen el papel de inquisidores...

      La anarquía es orden
      y amor a la ciencia,
      el funesto Estado
      es la violencia.
      (Letra de "Arroja la bomba", segunda versión)
      http://guerracivil.forumup.es/ntopi...

      • El pasado era una mierda

        11 de diciembre de 2013 11:07

        Este artículo es asqueroso,amén de mendaz y traicionero con respecto al pueblo.¿Me quieres decir que la vida de antes era peor que la de ahora?Pues dime cómo es que mi bisabuelo vivió más de 100 años y mi abuelo mas de 80,¿cuánto viviremos nosotros?Menos de 60.
        ¡Mentirosos,mentirosos,mentirosos!

        • El pasado era una mierda

          11 de diciembre de 2013 11:16

          A algunos no nos importa tanto la medicina ni el bienestar material,sino que los bienes espirituales son lo que se debe maximizar.¿En qué estamos tan bien que hasta las vacas tienen más libertad que nosotros,pues pueden pastar por el campo sin que tengan a alguien siempre pegado a su oreja diciendolo lo que tienen que hacer?Como decía un subnormal altermundista,prefiero ser vaca en en el Estado espaniol que persona,pues ahora son más semejantes a los cerdos,siempre pensando en la pitanza y en los goces materiales solitarios.

          • El pasado era una mierda

            11 de diciembre de 2013 11:21

            Por otra parte creo que los avances que hay hoy deberían ser puestos en cuestión,y los que de verdad cumplan los estandares compatibles con la vida,deberían ser aprovechados.También ciertas practicas antiguas que fueran traumáticas o supersticiosas deberían desecharse.Lo mejor de cada época en un todo renovado para la revolución del siglo XXI,la única que está pendiente,la verdadera revolución popular.

  • El pasado era una mierda

    12 de diciembre de 2013 22:29, por albert

    Lamentablemente esto es lo que opina la gran mayoria de la sociedad, que en el pasado generalmente se vivía peor, sin comodidades, sin seguridad, expuestos a todo de tipo de accidentes con todo lo que conelleva, dolor y también sufrimiento.
    Aquí está uno de las mayores demandas del hombre moderno: la seguridad en toda su dimensión, pero está seguridad que demanda constantemente el hombre tiene un precio muy alto que debe pagar, y es sin duda su libertad, el hombre moderno depende cada vez mucho más del Capitalismo y del Estado como entes de poder que le aseguran su futuro, un futuro que claro está no depende de él, y cada vez más tampoco puede influenciar de alguna manera sobre ese futuro, reducido sino quiere fracasar y sucumbir a los designios de una élite de poder

    • El pasado era una mierda

      13 de diciembre de 2013 18:00

      Es cierto que es el pensamiento dominante,pero ahora que la crisis está dejando al descubierto que las élites(estatales,económicas)están muy diferenciadas del pueblo,puede que se replantee la situación y las mentes empiecen a abrirse.Esperemos que todos los dogmatismos y los sobreentendidos se caigan por su propio peso y que se empiece a pensar desde uno mismo,no desde lo que nos cuente tal o cual experto.La dejación en el pensamiento es el comienzo de la tiranía.