Cómo hacer dulce de membrillo casero - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Cómo hacer dulce de membrillo casero

Domingo.21 de octubre de 2012 1232 visitas Sin comentarios
#TITRE

Una receta original del delicioso postre

Una de las cosas que más me atrae de la entrada del otoño es la variedad en cuanto a recetas y conservas que podemos elaborar para el resto del año. Una de ellas, que se ha convertido en una tradición en muchos hogares, es la receta del dulce de membrillo, por eso os quiero mostrar mi forma de elaboración y que no os quede ninguna duda sobre cómo hacer dulce de membrillo casero.

Existen diferentes formas para hacer esta receta, pero este método es el que seguimos en mi casa, y aunque a priori puede parecer un poco más elaborado, personalmente considero que el resultado es mucho más fino y rico. El toque que doy con el vino blanco y la canela surgió de casualidad, pero desde que lo probé hace unos años, ahora lo hago siempre de este modo. Por supuesto, y aunque el alcohol que contiene el vino se evapora, si hay niños que vayan a consumir el dulce de membrillo, podéis prescindir del vino tranquilamente.

Ingredientes para 3 bloques medianos de dulce de membrillo

1 kg de membrillos, 2 Manzanas reinetas, 750 gr de azúcar, 1 chorrito de zumo de limón, 1 rama de canela, 1 chorrito de vino blanco.

Cómo hacer dulce de membrillo casero

Lavamos y secamos los membrillos. Con ayuda de un pelador o cuchillo los pelamos y troceamos, desechando cualquier parte en mal estado. Hacemos la misma operación con las manzanas. Echamos todo en una cazuela y lo cubrimos con el azúcar y el zumo de limón. Dejamos reposar unas ocho horas o toda la noche.

Transcurrido el reposo veremos que la fruta ha soltado agua. Ponemos la cazuela al fuego junto a la ramita de canela. Una vez que empieza a hervir echamos el chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore. Bajamos el fuego y removemos a menudo, con cuchara de palo, para evitar que se pegue y teniendo cuidado con las salpicaduras ya que quema mucho.

El membrillo poco a poco se irá deshaciendo y adquiriendo un bonito color butano. Cuando la fruta esté blanda, retiramos la rama de canela, pasamos la turmix dejando un puré muy fino y seguimos cociendo un rato más. Comprobaremos el punto de cocción cuando colocando una cuchara de palo en el centro de la cazuela, ésta se mantenga en pie.

Retiramos del fuego y vertemos rápidamente en los recipientes. Dejamos enfriar completamente, cubrimos con un poco de papel de horno, tapamos y refrigeramos. De este modo se conservará muchos meses. También admite la congelación pero no lo considero necesario.

Fuente: http://www.directoalpaladar.com/pos...