Cárcel de Carabanchel: Cientos de vecinos invaden las obras de demolición - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Cárcel de Carabanchel: Cientos de vecinos invaden las obras de demolición

Lunes.27 de octubre de 2008 137 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - A.VV. Carabanchel Alto #TITRE

Ayer domingo 26 de octubre, más de 500 personas han realizado una manifestación reivindicando que una parte de la cárcel de Carabanchel se conserve como espacio para la memoria histórica. Al finalizar la manifestación se ha leído un comunicado, que se adjunta más abajo, y
unas 300 personas han entrado al recinto de la antigua prisón, donde se realizan las obras de demolición, y han permanecido durante casi una hora, abandonando posteriormente el recinto de una manera pacífica. Los vecinos han podido comprobar las irregularidades que se están cometiendo en las obras de demolición, y que continúa la presencia de personas viviendo en las dependencias de la antigua prisión.

COMUNICADO

La lucha por la creación de un centro para la paz y la memoria en la cárcel de Carabanchel continuará mientras quede en pie alguna de sus dependencias.

La cúpula de la cárcel de Carabanchel se ha convertido en un símbolo de la lucha por la memoria de lo que fue la represión del régimen cruel y fascista de Franco, y del recuerdo de los cientos de miles de víctimas que lucharon por la libertad y la justicia social.

Paradojas de la historia, esta cúpula ha cambiado por completo su significado: De
ser el centro de vigilancia de los presos que abarrotaban la cárcel, se ha
convertido en el centro de las miradas de la población y opinión pública española e
incluso mundial, y una prueba simbólica de la voluntad para respetar la memoria
histórica de nuestro país.

33 años después de la muerte del dictador, todavía quedan numerosos símbolos de
ostentación del régimen franquista y de sus asesinos, en placas en iglesias, centros
públicos y calles de toda la geografía española. Pero los herederos políticos y
económicos de aquel régimen, algunos de cuyos protagonistas permanecen aún en
diversas instancias del estado, se niegan a que permanezcan signos de lo que fue la
verdadera cara del franquismo, la represión y el exterminio de cuantos luchaban por
la justicia, defendían otras ideas o simplemente reclamaban su libertad sexual.

Los vecinos de Latina y Carabanchel llevan 15 años luchando para que todos los
terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel sean destinados para dotaciones
sociales, en particular un hospital público de referencia, y que no se especule con
ellos. Pero los sucesivos gobiernos del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid
y en el gobierno de la nación han estado negando sistemáticamente esta
reivindicación vecinal durante 12 años. Resulta patético que algunos portavoces
municipales de ese partido pretendan confundir a la opinión pública diciendo que la
reivindicación del centro por la memoria en la cúpula, retrasaba la construcción del
hospital. Que expliquen el Sr. Aznar, Rajoy, o Álvarez del Manzano lo que hicieron
cuando ejercieron sus responsabilidades de gobierno. Y que diga también el actual
alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón, si propuso la construcción de un hospital en
estos terrenos durante los 8 años de mandato en la Comunidad de Madrid y en los 3
primeros al frente del Ayuntamiento. Por lo tanto que no pretendan engañar.

Los vecinos de Latina y Carabanchel han conseguido, gracias a la lucha, el hospital
que querían, aunque es necesario que sea mayor y de gestión pública total. Y la
lucha continua para que el resto del terreno se dedique a los equipamientos sociales
que tanto necesitan estos barrios, y que no se especule con el suelo con la
construcción de pisos. Los vecinos y asociaciones que han protagonizado esta lucha,
son los que también defienden que en una parte de la antigua cárcel se construya un
centro por la paz y la memoria de las víctimas de la represión franquista, para que
las futuras generaciones conozcan la historia y así nunca más vuelva a repetirse.

Y a esta petición se han sumado de manera entusiasta otras asociaciones de ex-presos
políticos y sociales, asociaciones en defensa de la memoria histórica, sindicatos y
la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid. Y ha sido apoyado por
multitud de personas de diversos ámbitos de la vida cultural y social, y por
instituciones como la del Defensor del Pueblo o el Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid. Los numerosos apoyos recibidos y la movilizaciones realizadas avalan estos
apoyos.

Pero el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha sido insensible a esta petición, que
además es similar a la defendida por el PSOE en la campaña electoral por el hoy
ministro Miguel Sebastián. Ha preferido despreciar la memoria de las víctimas, y
plegarse a las presiones de los herederos de los verdugos, de los que quieren
hacernos olvidar la historia. Rubalcaba y Gallardón se comprometieron a desarrollar
una operación especulativa con los terrenos, a través de un protocolo de
intenciones, que dejaba abierta la posible modificación. Pero, a pesar de que el
mantenimiento de la cúpula supone menos de un 1% del suelo, el gobierno ha cedido
finalmente a las presiones del alcalde de Madrid, y en este fin de semana, a los
ojos de todo el mundo, ha comenzado, de manera vergonzante y precipitada, incluso
con severos riesgos laborales, la demolición de este símbolo de la memoria
histórica. El Gobierno está enterrando su dignidad histórica precisamente entre los
escombros de esta cúpula, y la historia será muy severa con ellos.

Pero no por ello vamos a dejar de pelear por la dignidad y la memoria de los
luchadores por la libertad y la justicia social. Todavía quedan en pie muchos
edificios de este emblemático centro penitenciario. Y mientras haya un lugar donde
albergar el centro de la memoria que defendemos, vamos a intentarlo. Estamos
abiertos a que se nos haga alguna propuesta de ubicación en alguna galería o
pabellón, que también conservan carga simbólica. El Gobierno, una vez más, tiene en
sus manos esta responsabilidad. No admitimos otras fórmulas descafeinadas, como
centro de estudios o similares, puesto que lo que tiene que quedar en pie es algún
elemento histórico de la represión, como así lo han hecho otros países que han
tenido gobiernos más sensibles y dignos que el nuestro en esta materia de la memoria
histórica. Esta es nuestra exigencia, y por ella seguiremos luchando hasta el final.

A todas las personas que hoy estáis aquí, a las que han participado en esta lucha
que ha adquirido tanta trascendencia, y que ha colocado a Madrid de nuevo a la
cabeza de la resistencia frente al fascismo, nuestra más sincera enhorabuena, porque
hemos cumplido con nuestra obligación histórica, y finalmente venceremos.

Madrid, 26 de octubre de 2008

Plataforma por un centro para la paz y la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel

http://salvemoscarabanchel.blogspot.com/