Base OTAN: la inspección civil del sábado se encontrará la base vacía - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Base OTAN: la inspección civil del sábado se encontrará la base vacía

Miércoles.11 de mayo de 2005 3393 visitas - 2 comentario(s)
mayo antimilitarista o hipermilitarista? #TITRE

III inspección ciudadana de la base de la OTAN en Bétera

Sábado 14 de mayo, 10’30 h.
Alameda de Bétera (la parte más cercana a la estación de tren)

Metro: Línea 2 (naranja) dirección Bétera (cada 40’ aprox.)
Carretera: Salida Ademuz - dirección Llíria - Salida al by-pass -
dirección castellón/Barcelona - Salida Bétera (dos km después)

Marcha a pie (3 km) + entrada gratuita en la base

Tráete lupa, catalejo, prismáticos, cámaras... las batas blancas las
ponemos nosotr*s!


Últimas noticias:

- Los inspectores y las inspectoras se encontrarán la base de la OTAN vacía.
La base se encuentrará de maniobras en el campo de entrenamiento de San
Gregorio (Zaragoza) hasta primeros de junio para someterse a una
evaluación de su capacidad de comandar la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) durante el próximo semestre.


LAS PROVINCIAS, 11 de mayo de 2005

Bétera prepara las maniobras más complejas que se han hecho en España en la última década

El ejercicio multinacional de la OTAN se inicia la próxima semana

El cuartel de Bétera iniciará el martes el ejercicio más complejo que se realizará en España en la última década. Las maniobras, que se celebrarán
simultáneamente en Zaragoza, Girona, Barcelona, Córcega y a bordo de
buques en el Mediterráneo, servirán para acreditar que la base puede
liderar la Fuerza de Respuesta Rápida de la Alianza.

JESÚS TRELIS / VALENCIA

Bétera prepara las maniobras más complejas que se han hecho en España en
la última década

Día 17 mayo a las 8 de la mañana. En ese momento se activarán las
maniobras más complejas que se han realizado en España en la última
década.

El Cuartel de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera estará esa fecha al
completo trabajando de lleno en el campo de maniobra de San Gregorio en
Zaragoza. El objetivo será lograr el certificado que les acredite como
aptos para liderar a partir del 1 de julio La Fuerza de Respuesta Rápida
(NRF) terrestre de la Alianza Atlántica.

Fuentes del acuartelamiento explicaron que no se realizaba un ejercicio de
estas dimensiones “al menos desde inicios de los años 90”.

Esta complejidad obedece a que, además del cuartel de Bétera que liderará
el componente terrestre del NRF, se examinarán en estas mismas maniobras
el cuartel de Francia que debe estar al frente del componente aéreo y el
de Italia, que mandará la Fuerza de Respuesta Rápida marítima.

El examen, por tanto, se realizará de forma simultánea en Zaragoza (donde
estará el personal de Bétera), Córcega (personal del acuartelamiento
francés) y en diversas embarcaciones por el Mediterráneo (personal del
cuartel italiano).

Además de estos tres puntos, desde San Clemente, en Girona, se llevará a
cabo la coordinación de todo el ejercicio. El puerto de Barcelona, por su
parte, será el punto desde donde se informará del desarrollo de estas
maniobras.

El fin de semana, a Zaragoza
El personal de Bétera emprenderá su viaje hacia Zaragoza este fin de
semana, para que el 17 de mayo esté todo listo en el inicio del examen.
Fuentes del acuartelamiento explicaron que en San Gregorio “ya está
instalado todo el material que se debe utilizar para el desarrollo del
ejercicio”.

Junto a los cerca de 400 mandos del cuartel valenciano de la OTAN se
desplazarán a la zona un batallón de apoyo, con unos 400 hombres, y
personal del Regimiento de Transmisiones Retac 21 de Marines.

De julio a diciembre
Si se supera con éxito el ejercicio, que se prolongará hasta el próximo 2
de junio, Bétera asumirá el 1 de julio el liderazgo de la Fuerza de
Respuesta Rápida en su componente terrestre hasta finales de este año.

Esto supone el compromiso de estar a disposición de la Alianza Atlántica
para coordinar actuaciones ante una amenaza terrorista, una emergencia
natural o incluso el tráfico de armas.

Esta nueva fuerza de la OTAN, que deberá estar el próximo año en pleno
rendimiento, nació en la Cumbre de Praga de noviembre de 2002. En aquel
encuentro, el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, propuso
el cuartel de Bétera para integrarse en el NRF.

Un año después, en octubre de 2003, la Alianza designó el acuartelamiento
valenciano para hacerse cargo del mando terrestre de esta fuerza de elite
durante seis meses. Desde entonces el acuartelamiento ha vivido un proceso
continuado

Más información sobre la convocatoria de AA-MOC "Mayo Caliente Desobediente"